Jorge Álvarez Fernández,
Licenciado en Historia y diplomado en Archivística y Biblioteconomía. Fundador y director de la revista Apuntes (2002-2005). Creador de los blogs El Viajero Incidental y Cita con Clío. Bloguer de viajes, turismo, ciencia e historia desde 2009 en Viajeros. Editor de La Brújula Verde
Colabora con Lugares y otras Curiosidades hablándonos y contándonos su experiencia en Barcelona
Barcelona, la visita interminable
“Así la historia de Barcelona fluctúa entre lo griego, filosófico y artístico, y lo aragonés, agrario; entre lo marinero y lo payés. Si bajando las Ramblas, Atarazanas y barcos; pero si subiendo las Ramblas, las flores, los olores de la montaña cercana (…)
Por todas partes nos asaltan viejos recuerdos en las calles del barrio antiguo…”
Sirvan estas inspiradas líneas, que no son mías sino del periodista y académico de la Historia José María de Mena, como introducción a un recorrido por Barcelona, la segunda mayor concentración poblacional de España, “ciudad global por su importancia cultural, financiera, comercial y turística”, que la llama la Wikipedia”, que Cervantes definió más literariamente como “archivo de la cortesía” y que, de nuevo, Mena glosa de forma poética como aquélla “en la que se sumerge el alma hasta quedar uno enamorado”.