Mariola cueva Bolumini y poblado Íbero

Parque Natural Sierra Mariola

Se alza en el Valle de Albaida Alcoy, Cocentaina, Muro, Agres, Alfafara, Bocairent y Banyeres de Mariola.  

Hierbas aromáticas y medicinales, pastos, nieve, pinos, tejos, refugios naturales, inundan el Parque que con cerca de 17.000 hectáreas, fue declarado Parque Natural, el 8 de enero de 2002.

La sierra es una de las últimas estribaciones de las Cordillera Bética; de forma cuadrangular y una alineación de suroeste a noreste.

La roca  caliza predomina, y la  actividad tectónica ha provocado la existencia de variados paisajes. La altura máxima de la sierra es el pico Montcabrer  con 1.390 metros siendo el tercero de la provincia de Alicante. Además de este, son numerosas las cimas de más de mil metros, como el Alto de Mariola (1158 m), El Contador (1232 m) y El Portín (1081 m).

Existen elementos que prueban la presencia humana desde el periodo neolítico. Cómo los yacimientos del Salt en Alcoy, la cueva de la Sarsa en Bocairente y la cueva del Bolumini en Alfafara. La edad de bronce se encuentra representada por los poblados de la Muela de Serelles y la Muela de Agres, mientras que la época ibérica tiene yacimientos del Alberri, Castellar y Cabeço de la Cova de Mariola.

mapa parque natural sierra mariola
Parque Natural Sierra Mariola

Ruta Cova Bolumini y Poblado Íbero

Datos Técnicos de la ruta

Distancia: 8kmDificultad Técnica: moderado
Desnivel: 282 m.Altitud máxima: 1.087 m.
Tipo de ruta: circular Altitud mínima: 895 m.
Datos técnicos ruta Cova Bolumini y Poblado íbero, Mariola

Llegamos temprano, con una espesa y bonita niebla.  Son las 8:45 y ya estamos en el punto de inicio, el Camping Mariola.  Hoy vamos a realizar una interesante ruta.

Comenzamos a caminar, las marcas amarilla y blanca pintadas en el tronco del árbol se dejan ver entre la niebla.  Vamos por la senda hasta llegar a una pista que nos lleva a la Font dels  Arbres, continuamos la subida, llegamos a la Cava de Don Miguel, siglo XVII, con  un diámetro de 14’50 metros y una altura de 10’20 metros,  posee tres bocas de acceso situadas a diferentes niveles, con grandes contrafuertes y al parecer incluía una zona tipo vivienda para los trabajadores de la cava.  

ruta por mariola
cava o nevero

Una Cava es un nevero o pozo de nieve para conservarla, transportarla y venderla

La senda de subida nos lleva a la cima y vértice geodésico del Portín (1.087m), aunque un poco antes de llegar nos desviamos  para ver la  pequeña Cava del Portín.

Ahora sí, ya estamos en la cima. La niebla empieza a dispersarse, nos sentamos y tumbamos un rato, descansamos, tomamos algo.  Ya es posible ver el paisaje que nos ofrece la cima, el Montcabrer, y el valle.

  • ruta por mariola
  • mariola
  • ruta por mariola
  • ruta por mariola
  • Mariola
  • ruta por mariola
  • mariola
  • mariola
  • mariola
  • mariola
  • cava del portin mariola
  • ruta por mariola
  • vértice gedésico del portin mariola
  • vértice geodésico del portín
  • valle de mariola
  • ruta mariola cova Bolumini
  • ruta mariola cova Bolumini

Seguimos por la senda continuando la ruta hasta el Cabeço de Mariola y el Poblado Íbero, encontramos algunos carteles informativos en la zona del poblado contando cómo fue, incluso un plano de cómo debió ser.

cartel poblado ibero mariola

Bueno, hay dos formas de llegar a la Cueva Bolumini desde aquí, la más fácil y  por la que se suele ir. Una señal indica Cabeço de Mariola (senda dels ibers), y otra un poco más compleja (senda dels ibers Font del tarragó), por esta última llegamos a la cueva por la parte de abajo, mientras que por la otra llegamos por la parte de arriba.

  • ruta cova bolumini
  • ruta cova bolumini

La cueva es increíble, no muy profunda, aunque personalmente pienso que debe ser mucho más de lo que se ve.

Disfrutamos de la cueva, las vistas y el espectáculo.

Desde aquí solo queda 1km y medio hasta el camping donde hemos iniciado la ruta.

  • cueva bolumini mariola
  • cueva bolumini
  • cueva bolumini
  • cueva bolumini
  • cueva bolumini mariola
  • cueva bolumini mariola
  • cueva bolumini

¿Qué es un vértice geodésico?

vértice gedésico del portin mariola

Un vértice o punto geodésico es un punto señalizado que indica una posición geográfica exacta conformando una red de triangulación con otros vértices geodésicos. La posición exacta de los vértices sirve para ayudar a elaborar mapas topográficos a escala, tanto nacionales como regionales. En España hay unos 11.000 vértices que suelen estar formados por un pilar de 120 centímetros de altura y 30 de diámetro sustentado en una base cúbica de hormigón.  Desde 1.975 están protegidos por la Ley sobre Señales Geodésicas y Geofísicas.

Fuente: Wikipedia

Os comparto un muy enlace chulo de los vértices geodésicos de España.

Visor de vértices geodésicos nos permite localizar donde están situados los monolitos, construidos a lo largo y ancho de la península, mediante la ayuda de los mapas topográficos, Opeen Street Map y la ortofoto aérea actual. Además incluye las reseñas proporcionadas por el IGN, con cartografía de situación, coordenadas, datos del hito, en formato pdf al hacer clic sobre ellos.

Red de Vértice Geodésicos de España

Poblado Íbero Cabeço de Mariola

El Poblado Íbero estuvo habitado entre los siglos IX y I a.C. Fue el principal asentamiento íbero de la Sierra de Mariola, teniendo una gran relevancia cultural y comercial. Se trataba de un recinto amurallado que, aprovechando el dominio visual que le otorgaba su elevada posición, llegó a estar habitado por unas seiscientas personas. Se piensa que el poblado fue finalmente destruido por un ataque romano (o de sus aliados).

Cueva de Bolumini

Una cavidad natural situada en lo más alto del Cabeçó de Mariola, desde donde domina las tierras de la Valleta d’Agres, en la vertiente septentrional de la Sierra de Mariola. Hace 5.000 años,los habitantes de la comarca enterraban a sus miembros más destacados; al parecer se han encontrado restos y algunos ajuares que se remontan a la Edad del Cobre.


Ver mapa más grande

En Septiembre es una delicia ir por allí, los campos están llenos de girasoles

Track de la Ruta: Circular Poblado Íbero, cueva Bolumini, alto del Portín, Cava de Miguel

Os dejo el track de la ruta en Wikiloc de nuestro compañero de Linkalicante.com

Powered by Wikiloc

Ruta

Cómo llegar

Como ya os he comentado el punto de inicio de la ruta es el Camping Mariola.

Webs de información sobre el Parque Natural de Mariola

www.sierramariola.org

www.parquesnaturales.gva.es

También te puede interesar

Penáguila y el Jardín de los Santos

Planes y el Barranco de la Encantada

El Cuervo y ruta Río Bohílgues

Geoda de Pulpi, joya de cristales de yeso

Suscribirse al BLOG

Únete a la conversación

5 comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    1. Hola De Madrid a USA, me alegra mucho que te haya gustado el artículo, te animo a que hagas la ruta sino la has hecho ya.
      Un saludo
      Lugares y otras Curiosidades

  1. Que preciosa ruta y que bien contada👌🤩 Gracias por compartir este bello paisaje 🌿🍂Felicitaciones 💚🌟🌟🌟💫