Templo de Kom Ombo, dedicado a Sobek y Horus
Mientras tomamos un delicioso té egipcio con hierbabuena y unas pastas egipcias navegando por el Nilo, el barco se acerca al templo de Kom Ombo.
Es media tarde, asomada desde la cubierta del barco la visión de Kom Ombo me emociona. Nos preparamos para desembarcar mientras charlamos un poco de su historia.


Kom Ombo, construcción y mitología
Construido entre 1350 y 180 a.C. en la época ptolemaica bajo las órdenes de Ramsés II, el Templo de Kom Ombo situado en una colina, a orillas del Nilo en la ciudad con su mismo nombre. El único templo doble del Antiguo Egipto.
Kom significa colina y Ombo oro, en ésta zona se controlaban los caminos que conducian a las minas de oro, en los textos egipcios se la conoce como “Ba-Sobek”, la sede de Sobek.

Se trata de un templo atípico ya que todo es perfectamente simétrico a lo largo del eje principal. Su diseño “doble” significa que había patios, pasillos, santuarios, habitaciones duplicadas para dos grupos de Dioses. Sobek, el Dios con cabeza de cocodrilo, Dios de la fertilidad y creador del mundo con Hathor ( deidad de cielo, madre de Horus y del dios del Sol Ra, madre simbólica de los faraones; en ocasiones actuaba como el ojo de Ra) y Khonsu ( Dios de la Luna, significa viajero, relacionado con el viaje de la Luna en el cielo; marcó el paso del tiempo junto con Thoth ; hizo un gran papel en la creación de la nueva vida) localizados en la mitad Sur del templo. La parte Norte del templo la dedicaron a Horus, el Dios con cabeza de halcón.
En el patio, un Nilómetro ( pozo graduado) permitía medir las crecidas del Nilo.


Recorrido y visita al Templo de Kom Ombo
Entramos al templo por la Puerta de Neos Dionysos, y nos encontramos con las 15 columnas talladas, en sus bases el lirio heráldico del Alto Egipto y el símbolo del papiro del delta del Nilo; es la Sala hipóstila exterior; parte del techo todavía puede verse decorada con imágenes astronómicas. Continuamos a la Sala hipóstila interior, mayor que la exterior y en la que vemos 10 columnas. En los relieves de la sala, Sobek, Prolomeo II recibe la espada de la victoria de Haroreis en presencia de la esposa y hermana del rey. Ofrendas a Dioses. Un bonito y meticuloso relieve muestra la lista de las deidades en las puertas traseras.


Nos adentramos en los vestíbulos rectangulares con relieves de Sheshat la Diosa de la escritura haciendo mediciones, y otros relieves con ofrendas a Sobek.
Sólo los sacerdotes podían entrar en la Sala de las Ofrendas ( que dirían ahora con la sala llena de turistas), en la cámara de la derecha almacenaban los ornamentos y textos sagrados, en la pared sur relieves y ofrendas a Haroeris y una descripción del templo así cómo su dedicación a Sobek.
Tras pasar la sala, dos puertas a ambos lados llevan a santuarios paralelos, en la pared que las separa Ptolomeo con una capa de Macedonia y su esposa representado con un tallo de palma los años de su reinado.
Poco queda de los santuarios , pero se deja entrever que en alguna época existió un pasadizo secreto entre ellos. Se cree que los sacerdotes se juntaban aquí para hablar de los dioses.

El templo siempre se ha relacionado con la medicina, en sus paredes podemos observar los instrumentos médicos y quirúrgicos con utilizaban.

La leyenda de Kom Ombo

Sobek, fue divinizado por la abundancia de cocodrilos que habitaban esa zona del Nilo. Como contrapartida, se dedicó a su benévolo hermano la mitad del templo. El estado de destrucción actual que presenta fue, según el mito, responsabilidad de Sobek. Al obligar a Horus a abandonar el pueblo, también propició que los habitantes de la región migraran, siguiendo a su dios. Para contrarrestar este efecto , el dios cocodrilo resucitó a los muertos, pero ellos en lugar de construir, destruían, y sembraban arena en vez de trigo.
Templo de Kom Ombo, sobre 1.870 antes de su restauración

Personalmente, es unos de los Templos del Nilo que más me gustó e impresionó, no es el más grande, pero a mí me fascinó, y la llegada hasta el mismo en barco o faluca por el mágico Nilo y empezar a verlo a lo lejos mientras el barco se acerca para poder desembarcar, os aseguro que es algo muy especial.
Templo de Kom Ombo ubicación en el Nilo

También te puede interesar: Templo de Abu Simbel y El Cairo

Construido por Ramsés II , el tercer faraón de la dinastía XIX de Egipto uno de los faraones más importante.
Dedicado al culto del propio Ramsés , (los faraones se consideraban dioses) y de su esposa Nefertari, así como de grandes deidades del Antiguo Egipto Amón ( dios de la creación), Ra ( dios del Sol), y Ptah ( Señor de la Magia y Maestro constructor)

El Cairo, una gran ciudad ajetreada, llena de contrastes, movimiento, olores exóticos, bazares y mezquitas magníficas. El Nilo pasa por ella silencioso, con las falucas y barcos. A 5 kilómetros de la ciudad, las Pirámides aparecen junto a la tranquila Esfinge.
Comparte el artículo
Valora el artículo
Suscribirse al Blog
Me asombra la cantidad de conocimientos de los antiguos egipcios , en este templo podemos ver la cantidad de instrumentos quirúrgicos que usaban y hasta una mesa de partos.Pero tampoco se olvidaban de los impuestos que cobraban midiendo el agua que entraba en los nilometros. Nuestra guía nos lleva a un magnífico lugar.
Un lugar impresionante. Navegar por el mágico Nilo para conocer esa cultura milenaria es inspiradora y apetecible. Gracias por tan perfecta descripción 🌟🌟🌟🌟🙌