

Pulpi , en la provincia de Almeria en Andalucia, alberga una gran geoda gigante. En Pilar de Jaravía, sierra de Aguilón, se descubre en 1999, en la Mina Rica la Geoda de unos 8 metros de longitud por 2 de altura recubierta por enormes cristales de yeso, algunos llegan a medir 2 metros. Su transparencia y estado de conservación se convierte en una joya.
La Geoda de Pulpi y la Mina Rica

Situada en el interior de una mina de hierro y plomo a 50 metros de profundidad. Tiene forma de embudo, con la parte más estrecha en L. Forma un volumen hueco de 10.7 metros cúbicos con 8 metros de largo , 1,8 de ancho y 1,7 de alto. El tamaño de los cristales de yeso es de unos 2 metros, con una transparencia que incluso es posible leer un libro a través de ellos. Es auténticamente emocionante verla, realmente no se me ocurre ninguna palabra que describa la emoción que sentí, pero se me saltaron la lágrimas.
¿Cómo esta formada la Geoda de Pulpi?
Su origen se explica en dos fases, referidas a la formación del hueco y al depósito mineral de su interior. El hueco en la roca se produjo por karstificación de las dolomías, es decir, una forma de relieve que se origina por meteorización de determinadas rocas como en éste caso la dolomía una roca sedimentaría compuesta por carbonato de calcio y magnesio, que forman la sierra de Aguilón acompañadas de inyecciones hidrotermales volcánicas.
La Mina Rica alberga además de la Geoda numerosos elementos geológicos como plegamientos, milonitas ( roca metamórfica de grano fino),superficies de falla, y formaciones de calcita, entre otra cosas.


Pero ¿ Qué es una Geoda?
¿ Que es una geoda?
Se trata de una cavidad rocosa normalmente cerrada en la que han cristalizado minerales que han sido conducidos hasta ella disueltos en agua subterránea. La cristalización puede durar miles de años.
Por lo que una Geoda, es un hueco en la roca cuyo interior está tapizado de cristales que pueden ser de cuarzo, calcita y/o yeso, según su ambiente de formación. Ésta Geoda es de yeso, como he comentado, y tiene una dureza de 2 en la escala de Mohs ( escala de dureza de menor a mayor con una relación de 10 minerales), lo que significa que se puede rallar con la uña.
La entrada a la Mina Rica y la Geoda se realiza en grupos de quince siempre acompañados por un guía experto, que nos muestra con todo detalle y explicaciones todo el recorrido hasta llegar a la Geoda. Antes de entrar, nos dan un gorro de papel desechable y un casco azul que hay que llevar en todo momento, así como acreditación. La temperatura en el interior de la mina es de unos 18 grados.
Entramos en la mina
Comienza la aventura por uno de los pasillos de la mina en lo que es llamado como primer nivel o galería, el guía va realizando varias paradas a lo largo del recorrido contándonos la historia de la mina y mostrando varios utensilios de la época que utilizaban para la extracción de los minerales siderita y galena argentífera así cómo las duras condiciones en las que trabajaban. En algunas zonas se pueden ver marcas de líneas en las rocas que eran para contar las vagonetas cargadas de minerales.






Antes de bajar al segundo nivel en un bonito rincón hay un pequeño altar con la Patrona de los Mineros, Santa Bárbara.
Siguiendo por el pasillo, sin perder de vista al guía, llegamos a una gran sala con una gran altura donde observamos una enorme escalera de caracol como medida de salida de emergencia.
Una escalera de caracol de 15 metros completamente vertical con estructura de metal nos llevará al segundo nivel descendiendo unos 3 metros. La escalera es muy estrecha, del estilo de la escalera de emergencia, y he de decir que hay que bajar muy despacio porque marea un poco. Otras maravillas aguardan en este segundo nivel, como la geoda partida un afloramiento que se rompió y cuyos cristales de yeso han ido adquiriendo el color del filón ( o veta, es el relleno de minerales que han colmado una fisura en la corteza terrestre) de la roca en la que se sitúa.




Una segunda escalera de hierro de 14 metros, en este caso no es de caracol, nos lleva al una explanada en el segundo nivel, donde dejaremos el casco, las mochilas, chaquetas, cámaras y lo que llevemos en una perchas, la Gran Geoda nos espera. Un último tramo de 8 metros de escaleras y llegaremos. De uno en uno y siguiendo las instrucciones del guía al llegar a la cavidad de entrada por donde nos asomaremos a ver la Geoda, esperamos con ansía y emoción que llegue nuestro turno. Un pie aquí y la rodilla allí, y con mucho cuidado te asomas. Y que decir de esa joya, me quedé impresionada, asombrada, emocionada se me saltaron las lágrimas, me impregné de toda esa belleza , realmente hay que estar allí y verla, miles de cristales completamente blancos perfectos y acabados en punta, que te transportan a otro mundo.

Una nueva galería minera
Actualmente han abierto en la Mina una nueva galería con más de 50 metros de largo con formaciones de cristales y huellas escritas y marcas con herramientas que datan de 1912.
Castillo San Juan de los Terreros
La entrada a la geoda, incluye una visita al castillo de San Juan de los Terreros. El castillo es muy sencillo, pero tiene unas bonitas vistas, y lo mejor es que por 3€ puedes hacer una visita virtual de la geoda, muy chula y recomendable, os encantará. Está a unos 6 km de la geoda.




A tener en cuenta, información y precio
A tener en cuenta El total de escalones que hay que subir y bajar es de 162.
Información y precio de las entradas
El precio de las entradas es de 22€ para los adultos, niños de 8 a 16 años 10 €, no se permite la entrada a menores de 8 años. Tarifa especial para jubilados y familia numerosa 15 €. Las reservas y venta de entradas se tienen que hacer desde la web o por teléfono. Tlef. +34 950 96 27 27
Att. al Público:Lunes a Jueves de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Viernes de 09:00 a 14:00.
http://www.geodapulpi.es Email: informacion@geodapulpi.es


También te puede interesar:
Comparte el artículo :
Suscribirse al blog
Qué descripción más precisa de los que es y lo que transmite la Geoda. Recuerdo perfectamente la visita, mereció la pena.
Me encanta bonito artículo