Viaje o Vacaciones, Viajero o Turista

Viaje, definición

Según el diccionario de la RAE( Real Academia Española), la definición de viaje es:

Acción y efecto de viajar.

Trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de 

locomoción. Desplazarse siguiendo una ruta o trayectoria.

Traslado que se hace de una parte a otra por aire, mar o tierra.

Wikipedia lo define así: Un viaje es el cambio en la  ubicación de las personas que se realiza a través de los medios de transporte mecánicos o de tracción animal, a pie o en autobús. Los viajes pueden llevarse a cabo por recreación (como parte del turismo o para visitar amigos o familia), pero también por muchas otras razones, como la práctica artística, migración, etc.

Viaje y Turismo

El turismo y los viajes han estado históricamente ligados. A diferencia de otros tipos de desplazamiento, el turismo adquiere una naturaleza comercial. El viaje turístico es consecuencia de un aumento en el tiempo libre, de mejoras salariales y el avance tecnológico en materia de movilidad.

Esto lleva a cuestionar la idea  que existían  prácticas turísticas en otras sociedades o civilizaciones ya extintas. Hay pruebas suficientes para afirmar que otras civilizaciones han tenido sus propias prácticas turísticas, al margen del turismo moderno.

Orígenes del Turismo

 Los orígenes del turismo se encuentran en las primeras civilizaciones de Mesopotamia y del Antiguo Egipto, cuando estos pueblos llevaron a cabo una serie de viajes de cariz comercial y de exploración. 

Sin embargo, fue en la Grecia clásica cuando hubo la era de los grandes viajes. El fenómeno colonizador griego en torno al Mediterráneo comportó la realización de una gran cantidad de viajes con el objetivo de establecer nuevas colonias, así como el establecimiento de grandes rutas comerciales. Posteriormente, con la instauración del Imperio Romano, tuvieron lugar los primeros viajes turísticos. Roma construyó un gran imperio en torno al Mediterráneo (conocido por los romanos como “Mare Nostrum“) y construyó un gran sistema de carreteras que comunicaban cualquier parte del imperio. Este hecho permitió la creación de una red de comunicaciones y de transporte entre las diferentes provincias, así como a las clases adineradas emprender viajes de placer y de conocimiento (Plinio el Viejo, el emperador Adriano, etc…).

Durante esta época también aparecieron las primeras guías turísticas, tal como muestran los diez volúmenes de la Perigesis” de Pausánias, una obra que hace una descripción de Grecia pensando en los viajeros romanos escrita por este geógrafo y escritor griego del siglo II dC.

Que son, entonces, las vacaciones

Vacaciones, definición

Según la RAE,  Descanso temporal de una actividad habitual, principalmente del trabajo remunerado o de los estudios.

Wikipedia, Se denomina vacación a los días en los que se debe descansar indefinidamente sin que le causen molestias al que está de vacaciones y disfrute de sus cosas favoritas. Periodo en el cual, las personas que trabajan o estudian utilizan ese tiempo libre para realizar actividades que les gusten en un período determinado. Existen generalmente dos tipos de vacaciones, las vacaciones de un trabajador o estudiante. La palabra vacaciones se origina en el término latino vacatio. Este vocablo significa a un tiempo vaciamiento y suspensión de las actividades normales. Por este motivo, este retiro debería ser un sereno adentramiento en la profundidad del propio ser, lejos del entorno cotidiano.  

Muchos piensan que las vacaciones  están identificadas con un largo viaje. Tal vez no aciertan a encontrar el camino para practicarla en casa en el curso de la vida de todos los días, Pascal.

Pascal se refirió a esto cuando dijo que la infelicidad del hombre se cimenta en que no ha podido aprender a disfrutar de la paz de su habitación.

Actualmente cuando cogemos vacaciones, parece que sea casi “obligatorio”  irse de viaje o aunque sea una escapada a algún sitio.  Al menos, así  nos lo han vendido, para potenciar el turismo. Miles de agencias de turismo, tour operadores, paquetes de viajes, ofertas, chollos, etc…   Bueno, también hay personas a las que por el motivo que sea no les gusta viajar.

Personalmente, creo que viajar es lo mejor del mundo, al menos es lo que pienso, conocer lugares, otras gentes, otras culturas, otras épocas que existieron y nos dejan su huella con magnificas y maravillosas construcciones en las que tenemos el privilegio de ver sus restos ( en algunos casos casi intactos). Y por supuesto descubrir la Naturaleza en todo su esplendor en los miles de Parques Nacionales del mundo.

Porqué y para qué se viaja

Hay muchas razones por la que se viaja. Cada persona tiene las suyas al igual que cada persona viaja de una forma determinada.

Pero, que nos impulsa a viajar, o que motivación hay en ello.

Enumeremos algunas de ellas:

  1. Descubrir lugares y naturaleza
  2. Conocer otras gentes y culturas
  3. Aprender y adquirir conocimientos de otros lugares
  4. Salir de la rutina y de la zona de confort
  5. Tener nuevas perspectivas
  6. Da creatividad
  7. Evita los prejuicios
  8. Amplia la mente
  9. Vencerás inseguridades
  10. Serás más tolerante
  11. Te conocerás a ti mismo
  12. Te darás cuenta de cosas sobre ti que te sorprenderán
  13. Valorarás más lo que tienes
  14. Conocerás gente maravillosa y amable
  15. Ampliarás la empatía
  16. Aprenderás idiomas y otras lenguas, algunas ya extintas
  17. Podrás degustar gastronomía y platos típicos de otros lugares

Tipos de Viajeros

Hay varios tipos de viajeros.  Formas diferentes de viajar, todas buenas. Cada uno viaja según su motivación, su inspiración ,sus intereses y aficiones, su perspectiva

15 tipos de viajeros

1 Viajero Mochilero, maleta ¿!?¡?¡ prefiero una mochila. Quizá uno de los más comunes actualmente; un presupuesto reducido y una buena mochila en la espalda, se dispone a recorrer el país, o el lugar en dónde esté viajando. Posiblemente se aloje en hostales o albergues.

2 viajero aventurero,  ni itinerario, ni demasiado planin, improvisación podría ser una de sus palabras. Por supuesto, sin miedo. Podría ir de la mano del mochilero.  

3 viajero cultural,  podíamos ir a visitar algunos museos esta mañana, y luego por la tarde vemos los monumentos. Ya para la hora de la cena se dé un restaurante muy cerca y con vistas a la zona antigua de la ciudad, donde podemos ver sus murallas.

4 viajero de lujo, Mejor un hotel de 5 estrellas con piscina privada y  servicio de habitaciones . Luego en recepción contratamos las visitas privadas y los traslados en helicóptero

5   viajero gastronómico, Ya sé dónde están los mejores restaurantes de la ciudad y de la zona, también dónde podemos comer la mejor comida callejera y cuáles son los mejores mercados. Y me ha dicho donde podemos degustar el mejor café.  Luego podemos dar un paseo.

6  Viajero oferta, he visto unos paquetes de ofertas de viajes con todo incluido muy baratos. Para el puente y las vacaciones, ya lo he contratado.

  •  7  El “eterno” viajero, trotamundos, la maleta y mochila siempre lista. Siempre viajar, da igual los días, unas veces será una semana, otras15 días, otras algún día más y otras un fin de semana. Todos los lugares los disfruta, sea una ciudad, un pequeño pueblo o en plena naturaleza.

8   Viajero Planificador, lo tengo todo listo: el trayecto, los traslados, el alojamiento, los sitios donde comeremos, las excursiones y visitas, y dónde hacer compras.

9   Viajero road trip, en coche, caravana o moto; siempre con un buen mapa de carreteras y un buen gps.  Descubriendo lugares que se va encontrando en el trayecto y parándose cuando le apetezca.

10  Viajero Fiestero, sabrá cuales son las mejores discotecas y lugares de moda nocturnos donde ir a bailar. Los mejores pubs para tomar algo.

11  Viajero visa, comprar, comprar, comprar, no hay un puesto, tienda, local, o cualquier sitio donde vendan algo en el que no compre. Seguramente page exceso de equipaje o necesite otra maleta

12  Viajero selfie,  con el móvil a punto y un excelente palo selfie con trípode y mando a distancia, hará de su viaje un gran reportaje de absolutamente todos los lugares, rincones, que visite y de todo lo que deguste.

13  Viajero fotógrafo, con las cámaras de fotos preparadas ( siempre hay que llevar una de repuesto), el trípode, flash, objetivos, filtros, etc  hará de su viaje un excelente reportaje fotográfico. Casi puede decirse que estos viajeros ven el lugar al que viajan a través del objetivo.

14  Viajero relax, sin prisas, pasamos la mañana en la playa con unos ricos cócteles, luego un masaje. Después un paseo por la playa y ya cenamos en la terraza.

15  Viajero solitario,  viaja solo, a su aire, a su ritmo, hacer las visitas y rutas que quiere, come dónde le apetece.  Suele mezclarse con la gente del lugar, siempre conoce gente.  En cierto sentido puede cogerse de la mano del viajero aventurero.

¿ Con que tipo de viajero te identificas más?

Viajero o Turista, ¿ que diferencia hay ?

Definición de viajero, según la RAE: Que viaja, persona que relata un viaje.

Wikipedia da una definición algo más amplia: Quien realiza un viaje, viajante de comercio o comerciante, viajero en distintos medios(caravana, coche, navegante, avión, etc); viajero por distintos motivos ( explorador, peregrino, aventurero, inmigrante,etc); viajero como forma de vida (nómada).

Definición de turista, la RAE lo define así: Persona que hace turismo. En fin, bueno veamos entonces que es el turismo.   Actividad o hecho de viajar por placer, así lo define.

Wikipedia, siempre  con más amplitud, nos dice que un turista es: del término tour, es aquella persona que se traslada de su entorno habitual a otro punto geográfico, estando ausente de su lugar de residencia habitual más de 24 horas y realizando pernoctación en el otro punto geográfico. Aquella persona que visita distintos puntos de su país, o de otro lugar, y que lo hace para aprender más o para aumentar su conocimiento cultural es turista. Todo individuo que se moviliza de un lugar a otro es considerado viajero.  Entre la figura de “viajero” podemos distinguir al “visitante” de los “otros viajeros”. Es visitante el que viaja a un lugar fuera de su entorno habitual y no lleva a cabo en el destino una actividad remunerada por residentes.

Entre los visitantes podemos distinguir a los turistas y a los excursionistas, y la única característica que los diferencia es si pernoctan o no en el destino.

Entonces, ¿qué diferencia hay entre turista y viajero?

Por lo general, el turista lleva el viaje siempre contratado y con el itinerario programado. Los traslados, un buen hotel, restaurantes, el guía, etc. Además suele quejarse.   

El viajero, se puede caracterizar por ir más a la aventura, sin demasiado itinerario, ni traslados, se aloja en hostales, albergues o similar. Improvisa  más. Suele gustarle “perderse” por el lugar donde esté, se mezcla con la gente del lugar.   

El turista ve el viaje como algo esporádico, el viajero lo ve como parte de su vida.

El viajero viaja aunque no esté de viaje, a través documentales por ejemplo.

El turista organiza los viajes entorno a su vida, el viajero organiza su vida entorno a los viajes.

El turista se impresionará  por los edificios, los monumentos, las antigüedades, es un observador; verá con asombro las diferencias culturales que existen en los lugares pero difícilmente será participe de ellas. La gustará la naturaleza pero rara vez hará una ruta de senderismo, lo verá todo desde los miradores.

El  viajero acepta los contrastes culturales como algo normal y lo que realmente le seguirá sorprendiendo es la similitud que compartimos como humanos independientemente de donde vivamos.

Supongo que en realidad todo es cuestión de actitud.

Frases sobre turistas y viajeros

“Un turista mira, un viajero vive.” –Anónimo   

“Hay grandes viajeros que nunca han salido de su barrio y turistas que han recorrido el mundo sin por ello ser viajeros” –Fernando Sánchez Dragó

“Los viajeros eligen rutas, no destinos.” –Anónimo

“Los viajeros ven lo que quieren ver. Los turistas ven lo que han venido a ver.” -G.K.Chesterton

“Los turistas no saben dónde han estado, los viajeros no saben a dónde van.” –Paul Theroux

Os comparto un monologo muy divertido sobre viajar, de hace ya algunos años , de un genio del humor, Gila

Compartir el artículo

Suscribirse al BLOG

[wemail_form id=”24351e07-91f9-4ca9-be5f-7d0098c9d16a”]

Únete a la conversación

2 comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Me ha encantado este artículo, me ha quedado claro lo que es un turista y un viajero en todas sus modalidades. Y esa pincelada de humor que me ha hecho reír. Enhorabuena!!!

  2. Genial!!!Estupendo!!! Me ha gustado mucho, y una gran idea poner el audio de Gila 👌
    🤩🌟🌟🌟🌟💫