Lindos, la joya de Rodas, una de las principales ciudades de la isla durante el periodo arcaico y clásico. Fundada por Lindo, hijo de los reyes de Rodas y nieto del Dios del Sol Helios y la Ninfa Rodo.
A 55km de Rodas hacía el sur en la costa Este, en la ladera de un pequeño monte frente al Egeo. Según Homero, participó en la Guerra de Troya junto con Lalisos y Cámiros, otras ciudades de Rodas.
Ciudad de Cleóbulo de Lindos, uno de los Siete Sabios de Grecia.
Rodeada por una hermosa bahía y una pequeña playa al sur de aguas cristalinas.
Un laberinto de callejuelas estrechas llenas de tabernas y casas encaladas blancas nos llevarán a la Ciudadela, la Acrópolis de Lindos y al Templo de Atenea Lindia.
Una pequeña ciudad llena de historia, mitología y encanto en la mayor isla del Dodecaneso.

Os contaré un poco de su historia:
¿Cual es la historia de Lindos?
Fundada por los Dorios (una de las cuatro tribus griegas antiguas) al mando del rey Tlepólemo de Rodas.
Lindos fue parte de la Hexápolis Dórica una liga de ciudades de la costa de Caria (una antigua región de Turquía ) junto con las ciudades de Rodas Lalisos y Cámiros y otras como Cnido y Halicarnaso además de la isla griega de Cos ( a 4 km de la costa turca). Estas tres ciudades, Lindos, Lalisos y Cámiros fundaron en el 408 a.C. la nueva ciudad común de Rodas.
Se convirtió en un gran centro de comercio en el siglo VIII a.C. y lugar de encuentro entre Fenicios y Griegos
Fundaron Gela en el sur de Sicilia en el 689a.C. y Solos ( zona costera de Anatolia, actualmente llamada Çukuruva).
Según Homero, participó en la Guerra de Troya junto con Lalisos y Cámiros, otras ciudades de Rodas.
Ciudad de Cleóbulo de Lindos, uno de los Siete Sabios de Grecia, título otorgado por la tradición griega por su sabiduría práctica de aforismos y enseñanzas que se consideran una guía de la vida de los hombres. Se le atribuyó la máxima La moderación es lo mejor y el aforismo Aceptar la injusticia no es una virtud, sino todo lo contrario. Gobernó como Tirano en Lindos, en el sentido que se le dio al término tirano en la Grecia antigua, es decir, de poder absoluto.

Fundada por Lindo, uno de los sietes reyes de Rodas, nieto del Dios del Sol Helios y la Ninfa de Rodo
Uno de los Helíadas, Reyes de la isla de Rodas, a quien se le atribuye la fundación de Lindos. También se dice que el fundador fue Tlépolemo ,hijo de Heracles.

Cuando el Dios Zeus estuvo en Lindos, le pidió a un labrador que le vendiera un buey, éste se negó diciéndole que necesitaba los dos bueyes para arar la tierra, Zeus decidió quedarse con ambos bueyes, el labrador empezó a insultarle mientras Zeus se los comía. Se cuenta, que debido a esto, en Lindos se le rindió al Dios un peculiar culto, con blasfemias en vez de bendiciones.
Otra leyenda cuenta que Dánao, hermano gemelo de Egipto e hijo del rey egipcio Belo (hijo de Poseidón y Libia) y de la náyade (ninfa) Anquinoe (dios fluvial del Nilo), fundó la isla cuando fue allí escapando de la ira de Hera (esposa de Zeus). Se cree que Dánao construyó del Templo de Atena Lindia, al que honró con una estatua de la diosa.

Poco después, Cadmo, hijo de Telefasa (náyade Argiope) y de Agénor (uno de los hijos de Poseidón y Libia) llegó a la isla en busca de su hermana Europa, una princesa fenicia de Argos en el Peloponeso, secuestrada por Zeus; Dánao ofrendó a Atenea Lindia un caldero de bronce con inscripciones fenicias, la escritura fenicia había llegado a Grecia.
Qué ver y hacer en Lindos
Estamos llegando a Lindos, un autobús desde Rodas nos ha traído. Ya podemos ver la bahía, las casas blancas del pueblo bajo la Ciudadela y la Acrópolis. Hace un bonito día de sol y calor.




Descubriendo el casco antiguo de Lindos
El autobús nos deja a la entrada del pueblo, a partir de ahí tenemos dos opciones, ir en burro o caminando, nos decimos por caminar. Un estrecho y entramado laberinto de callejuelas diseñado así para confundir a los invasores, piratas y algún otro turista o viajero, llenas de tiendas, artesanía, tabernas y pequeñas casas encaladas en blanco con flores en las ventanas. En algunas calles, los suelos están empedrados con mosaicos de piedras en blanco y negro, conocido como lengua de gato. Las casas más espectaculares son las Casas de los Capitanes, con una arquitectura que mezcla un estilo gótico y oriental, fachadas muy decoradas conocidas por el nombre del propietario, la más antigua data de 1.599.
Llegamos a la Iglesia de la Virgen o Panagia del 1.300, restaurada en el siglo XV por el Gran Mestre de los Caballeros de Rodas. Su interior conserva magníficos frescos.




Unas empinadas callejuelas y unas largas escaleras nos conducen a la Ciudadela y la Acrópolis, accedemos a ella entre las altas murallas helenísticas de piedra contemporánea de los propileos a 116 metros, donde está la Acrópolis y el Templo de Atenea Lindia
La Ciudadela , la Acrópolis y el Templo Atenea Lindia
Sobre Lindos se alza la Ciudadela que fue fortificada sucesivamente por los griegos, los romanos, los bizantinos, los hospitalarios ( Orden de Malta, una orden religiosa) y los otomanos. Una fortaleza construida por los Caballeros de San Juan (Orden de Malta) en el siglo XIV para defender la isla de los otomanos.
La Acrópolis era conocida por su poder defensivo y atalaya de vigilancia sobre el Egeo, con una altura de 160 metros.

En el extremo de la Acrópolis y en el punto más alto, el Templo de Atenea Lindia, construido a finales del siglo IVa.C. , en el 300 a.C. sobre los restos de otro templo más antiguo que destruyó un incendio. Con 21,5 por 7,75 metros, dotado de un pórtico con cuatro columnas dóricas a cada lado, similar al Templo de Atenea Niké en la Acrópolis de Atenas.


Los propileos (entrada con columnas) datan del siglo IV a.C. Subimos por la gran escalera que conduce a una Stoa (espacio rectangular con columna o pilares) helenística del 200 a.C. en forma de D, con 87 metros de largo, 42 columnas y un muro con cinco puertas.
De nuevo construido sobre antiguas fortificaciones bizantinas, se alza el Castillo de los Caballeros de San Juan, sus murallas y torres siguen la forma del acantilado, una torre pentagonal en el lado sur del castillo vigila el puerto. Antaño había una torre más redonda al este, frente al mar, y otras dos en el lado noreste.


La pequeña iglesia ortodoxa griega de San Juan del siglo XII o XIV, de nuevo construida sobre las ruinas de otra iglesia se encuentra cerca.

Al parecer aprovecharon bien las construcciones que ya habían para levantar el Templo, el castillo y la iglesia, no se sabe de qué otros levantamientos se trataba.
Siempre me emociona ver las ruinas de otras culturas, otras épocas que hace años caminaron por donde estoy caminando ahora, otras gentes de otra era que pasaron por aquí y dejaron su historia.
Algo emocionada y con mucho calor, nos vamos de la Acrópolis entre un montón de turistas, hay bastante gente ahora, el agua cristalina del Egeo nos aguarda para refrescarnos
La playa y la Bahía de San Pablo
Una piscina natural enmarcada por un entorno rocoso con una pequeña abertura al mar, sus aguas turquesas transparentes y en calma nos invitan a relajarnos y refrescarnos. Conocida como Bahía de San Pablo, ya que se cree que San Pablo llegó allí en el 51 d.C.
En el norte de Lindos, y algo más pequeña, otra bonita playa llena de hamacas, sombrillas y canoas.
Hay posibilidad de alquilar un bote o hacer una excursión por la isla en una canoa, varios centros para excursionistas lo ofrecen.
Como llegar a Lindos
De Rodas a Lindos hay unos 48km. Hay dos opciones ir en autobús que tarda aproximadamente hora y media o alquilar un coche en Rodas.
Autobús: KTEA POAOY

En Coche : Por la EO95 y EO Rodou Lindou/EO95. Coge la carretera Eth Antistasis hacía Lindou/EO95. Sigue por la carretera EO95 unos 46,5 km hasta Lindos. Aproximadamente se puede tardar 50 minutos según el tráfico. Estas indicaciones se ofrecen solo a modo de planificación.

Curiosidades de Lindos

Estamos en el lugar que vio nacer al escultor griego Cares de Lindos, al que se considera el creador del famoso Coloso de Rodas, la monumental estatua de bronce de Helios, el dios del sol en la Antigua Grecia, que daba la bienvenida a los navegantes que llegaban al puerto de Rodas. Se piensa que medía más de 30 metros de altura y, según los estudiosos de la historia, acabó destruida por un terremoto en el año 226 a.C.
En Lindos se rodaron dos grandes clásicos del cine: Los cañones de Navarone y Zorba el griego. Aquí podéis escuchar el tema principal de la banda sonora de las películas.
Mapas de Lindos


También te puede Interesar:


La isla sagrada del Dodecaneso

Santorini, la joya de las Cícladas
Suscribirse al BLOG
Hay tres cosas en este artículo muy interesantes. La lección de mitología, la belleza del lugar y las bandas sonoras de las dos grandes películas que allí se rodaron. Es importante saber que lalki nació el escultor de una de las maravillas del mundo antiguo. Chapó
Muchas gracias Rafa, me alegra mucho que te gusten los artículos
preciosos paisajes…que aguas más apetecibles …..me encantan….Un texto precioso….ok..ok…ok
Excelente post, una ciudad muy chula y una bahía preciosa
Me parece un artículo muy completo y bien contrastado. Es muy interesante cómo se detalla a nivel histórico pero también en la sección qué ver y qué hacer. Gracias por este lugar y sus curiosidades.
Que currado!! Aquí hay trabajo,, y es un trabajo muy bien hecho Felicitaciones!!!🌟🌟🌟🌟💫