En el valle que forman las sierras de la Almudaina, Xarpolar, Cantacuc y la Albureca, al norte de Alicante. Un pueblo señorial con encanto asentado a los pies de un castillo musulmán de recios muros de los siglos XII y XIII cuyo dominio y control fue del caudillo Al-Azraq ( caudillo andalusí que vivió a mediados del siglo XIII al sur del entonces Reino de Valencia. Capitaneó tres enfrentamientos mudéjares y llegó a convertirse en el señor mudéjar más famoso del siglo XIII),hasta la reconquista emprendida por el rey Jaime I .




Los paisajes con las sierras, los campos de cerezos por los que se van pasando, la estrecha carretera cv-700 por la que se llega a Planes de la Baronia desde Alicante pueden dar una idea del lugar al que vamos. Al girar una de las curvas de la carretera aparece a la derecha el encantador conjunto del pueblo.
Calles empinadas y estrechas con bonitas casas , escaleras y fuentes de agua fresca.
Dejamos el coche en la entrada del pueblo, hoy hay mercado en la plaza, unos pocos puestos con verduras y frutas de la zona. Paseamos por sus calles y llegamos al antiguo lavadero de la Fuente Nueva, sus aguas no son potables, pero fue la fuente que más abasteció de agua al pueblo, al menos, en el siglo XIII . Justo al lado el Acueducto probablemente de época musulmana, todavía sigue en funcionamiento. Acerca las aguas de un nacimiento por una acequia hasta la fuente que está en uno de sus extremos, de esta fuente pasa al lavadero que todavía se mantiene su uso.
Continuamos por la carretera que cruza el puente y giramos a la izquierda, nos vamos de ruta
Barranco de la Encantada
Es primavera y los cerezos están en flor, hace un bonita día de sol; caminamos entre los campos de cerezos hasta coger la senda que nos lleva a las pozas y los saltos de agua del río Serpis. La senda se estrecha y el terreno se vuelve más empedrado. Las vistas del Valle son magníficas.
Aparecen entre los bordes de la senda las gargantas con algunas pozas y saltos de agua abajo. Disfrutemos de las vistas y del entorno, contemplamos el lugar y nos adentramos un poco por las piedras en el río y sus bonitos saltos de agua.

El sonido del agua, el sol, algunos pajarillos cantando, el momento perfecto para tumbarse un rato en una de las rocas y disfrutar del entorno antes de continuar la ruta.
Proseguimos el camino por la estrecha senda y pasando por las pozas de agua fresca. Se escucha un chapuzón, alguien se está dando un refrescante baño, es un día caluroso y la verdad es que apetece mucho un baño en las aguas cristalinas de las pozas.
Llegamos al Salt del Gorg, podría decirse que es la poza más grande. Una piscina natural con la cascada el Gorg del Salt de unos 5 metros, que según la época en la que se vaya o las lluvias llevará más o menos agua. Pasamos un agradable rato allí, no nos bañaremos pero al menos nos mojamos los pies, y siii el agua está helada, mucho más que refrescante.
Cuenta la leyenda
Que antes de partir al exilio, los moriscos de estos valles dejaron escondido un fabuloso tesoro en una cueva del barranco que lleva las aguas del Río de Planes al Río de Alcoy (Serpis). Por si acaso volvían dejaron a su custodia a una doncella encantada como guardiana de sus riquezas, que una vez cada cien años, se deja ver entre las solitarias peñas del barranco y quien la encuentre será el dueño de las fabulosas riquezas ocultas por el encantamiento. Quién sabe, igual cuando vayáis veis a la doncella.
Continuamos la ruta, de nuevo entre grandes bancales de cerezos en flor que pronto, en unas pocas semanas ,verán sus ricas y rojas cerezas. Un cartel a la derecha indica Planes, continúanos por ahí y tras subir un tramo de la carretera cv-700, con preciosas vistas del valle, bajamos hacía el pueblo.
Mapa de la Ruta


Muy cerca de Planes y a la derecha, se indica Ermita , se trata de la Ermita del Santo Cristo, una dura subida compensada por las vistas, aunque en ésta ocasión no subiremos.

Poblado morisco L’Atzuvieta en Alcalá de la Jovada
Terminamos el día visitando un Poblado Morisco a unos 15 minutos de Planes, lleno por la cv-700 y cv-712.
El Poblado Morisco de L’Atzuvieta. Las primeras referencias documentales del poblado datan de 1.356, aunque, al parecer, su construcción fue anterior a la conquista del Valle de Alcalá por las tropas de Jaime I, con toda probabilidad a principios de la ocupación musulmana de la zona. Justo antes de la expulsión de los moriscos en 1.609, en el poblado vivían 17 familias que, tras el decreto de expulsión, tuvieron que abandonarlo de forma definitiva, aunque posteriormente fue repoblado con familias cristianas que también lo abandonaron definitivamente en el siglo XVIII.
Podemos ver los restos de las casas que forman seis agrupaciones o manzanas próximas entre sí y divididas en sectores, oriental y occidental, separados por unos 100 metros. Las casas tienen una estructura sencilla, de planta cuadrangular con una habitación paralela a la fachada y un patio. El ancho de los muros es 45 centímetros. Cerca de una de las casas vemos los restos de una prensa de aceite tallada en la roca del suelo, y otros retos de un molino con la acequia que suministraba de agua.
Siempre que visito y camino por lugares dónde hace años vivieron otras gentes no puedo evitar pesar como eran sus vidas, que dirían si supieran que aún después de tantos años y siglos todavía quedan restos de sus hogares y sus cosas.

Con una maravillosa puesta de sol, termina éste gran día lleno de emociones y buena compañía.
Como llegar a Planes de la Baronía
Desde Alicante 76,4 km: : A -7 dirección Alcoy, salida 436 y carretera cv-700 hasta Planes
Desde Valencia 127 km: : E-901/A-3 desde Av. de La Luz, N-III y Av. Reino de Valencia, continua E-15/A-7/AP-7 hacia CV-700. Toma la salida 436 desde A-7 y continua hasta Planes.
Compartir artículo
Suscribirse al BLOG
Nuestra empresa hizo una excusión y puedo decir sin lugar a dudas que es uno de los lugares más bonitos de España, muy buen artículo y recomendadísimo si quieres ver rutas increíbles.
Muchas gracias, me alegra que te haya gustado, un saludo
¡Que parajes tan bonitos y tan cercanos! Excelente artículo y bien documentado.
Bonita excursión. La montaña alicantina tiene rutas maravillosas🤩👏👏💫