LOFOTEN. Segunda Parte
El ferry desde Melbu a Fiskebøl ha tardado unos 20 minutos, ya estamos en las Islas Lofoten donde continuaremos el viaje. Siguiendo la ruta del Rey Olav, una de las carreteras más hermosas de Noruega, Lofoten Scenic Road forma parte de la red de carreteras Norwegian Scenic Routes, yendo por la E10 que recorre todo el archipiélago de las islas de un extremo a otro. Descubriremos, en esta segunda parte de la Trilogía de un Viaje Svolvaer, Henningsvaer, Nusfjord, Playa Rambergstrada, el pueblo de Å, el Sol del Ártico Norte y nos asombraremos con la Aurora Boreal. Primera Parte


Ruta del Rey Olav, Lofoten Scenic Road, E10
Recorre unos 230 kilómetros desde Svolvaer hasta el pueblo más occidental Å, uniendo las islas con un magnífico sistema de túneles y puentes que permite ir de una a otra.
12.000 km cuadrados de Islas en pleno Círculo Polar Ártico que es posible visitar y conocer gracias a ésta increíble carretera.
Hace varias décadas solo se podía yendo en transbordadores, ferrys o barcas de pescadores.

¿Quién era el Rey Olav?

Olav V, rey de Noruega hasta 1957, el único hijo de los reyes Haakon VII (conocido como Carlos de Dinamarca) y Maud (princesa británica que se convirtió en princesa de Dinamarca tras su enlace con Carlos de Dinamarca). Su carácter sencillo y amigable además de sentirse identificado con el espíritu noruego, le dieron el nombre de Rey del Pueblo, Folkekongen.
Islas Lofoten
El lugar donde las montañas se encuentran con el Mar de Noruega. Una zona perteneciente al área septentrional del Atlántico, entre el Mar del Norte y el Mar de Groenlandia.
Los primeros pobladores del la zona la llamaron Lofoten, que significa El pie del lince, refiriéndose al perfil de garra que forman las montañas de las islas.
Las cerca de 2.000 islas del archipiélago también son conocidas como Lofotveggen, el muro de las Lofoten ya que parecen un muro elevado desde el aire con más de 100km de largo y entre 800 y 1000 metros de altura.
Localizadas entre los paralelos 67 y 68 latitud norte, por encima del Círculo Polar Ártico en la región Nord-Norge, con los municipios Vågan, Vestvågøy, Flakstad, Moskenes, Vaerøy y Røst.
La mayor altitud de montaña de las Lofoten es Higravstinden 1.146m en Austvågøy, Parque Nacional de Møysalen, en donde haremos senderismo con raquetas de nieve el último día (tercera parte de la trilogía).
Svolvaer
Llegamos a Svolvaer desde Fiskebøl en una media hora, esta noche nos alojaremos en la rorbuer Svinøya, la cabaña número 14, preciosa, calentita muy acogedora y con un pequeño balcón sobre el helado mar. Bien abrigados vamos a dar un paseo por la zona del puerto, hace un ligero viento del norte que acrecienta la sensación de frio aún más.
Todo está lleno de luces doradas ya que en un par de semanas será Navidad, hay mucho ambiente, es una ciudad grande, de hecho la más grande de Lofoten y uno de los epicentros del arte del norte de Noruega; Svolvaer es el punto de conexión con la costa Noruega y la puerta de entrada a la aventura de las Lofoten.
Esta noche vamos a cenar en el restaurante Børsen, un exquisito tartar de reno y la especialidad del lugar, bacalao en una deliciosa salsa sugerencia de Laila, la encantadora mujer Sami.
Tras la sobremesa comentado el día, decidimos ir en busca de la aurora boreal, el cielo está despejado y hay muchas posibilidades de que aparezca.
Aurora Boreal
Antonio nos lleva a las afueras de Svolvaer, a un punto estratégico, Austnesfjorden, hay más gente, estamos un rato observando el cielo, decidimos alejarnos un poco sin dejar de mirar el firmamento, yyyyyy de pronto, una especie de “nube” empieza suavemente a aparecer verdes con violeta en los bordes, las luces del cielo bailan en perfecta armonía, meciéndose y mostrándose con toda su magia, se me llenan los ojos de lágrimas, me quedo un instante casi paralizada y luego empiezo a moverme, bailando con las luces del cielo, me llena el alma y reboso de emoción, suavemente comienza a dispersarse y desaparece. Aún se me hace un nudito en la garganta.
Impregnada de emoción me voy a la cama a intentar dormir.
Os contaré brevemente la explicación física de como se forma la aurora boreal.
¿Cómo se forma la Aurora Boreal?

Se trata de un fenómeno astronómico, son luces que se producen a causa del choque o colisión de las partículas de radiación cósmica con los átomos de nitrógeno y oxígeno que hay en la capa de alrededor del planeta conocida como magnetosfera, en la que el campo magnético desvía el viento solar formando un escudo contra las partículas de alta energía del sol.
Estas luces solo son visibles por la noche y en las latitudes más altas de la Tierra.
La actividad solar que forma la aurora boreal provoca que el sol emita llamaradas solares que viajan por el espacio a través del viento solar, en el caso de que haya mucha actividad, se producen las tormentas solares, por lo que es posible ver grandes auroras boreales con un gran despliegue de colores.
El color de las auroras boreales depende de la distancia.
Rojo: 240km por encima de la Tierra
Verde: 160 km por encima de la Tierra
Violeta: 100km por encima de la Tierra
Azul: por debajo de 120 km sobre la Tierra

Carretera E10 Svolvaer- Henningsvaer Lofoten
Un buen desayuno a base de salmón, queso, tostadas y café y nos dirigimos a Henningsvaer.
Pasando por los magníficos puentes en curva, en una media hora llegaremos. El paisaje es sobre cogedor, casi no se puede ni hablar, paramos un rato, la luz es azul, es el crepúsculo de la noche polar que se refleja en la nieve, el hielo y el gélido mar, la luna blanca y brillante resplandece, la calma es absoluta y casi me atrapa, se apodera de mi; hoy he visto la Paz, y la Paz es azul.

El cielo es más azul hacía el cenit, el punto más alto sobre el horizonte, por lo que la luz azul se difunde mucho más que otro color en las capas atmosféricas.
Un puente más y estamos en Henningsvaer.
Henningsvaer
Uno de los pueblos pesqueros más antiguos en el norte de Noruega y muy popular no solo por sus secaderos de bacalao sino por el campo de futbol que tiene en uno de los extremos de la isla, en el que únicamente hay espacio para el campo, no dispone de gradas y utilizan unas rejas que lo rodean para evitar que el balón vaya al mar, las mismas que usan para secar el pescado.
Además, Henningsvaer es el lugar base de la Escuela de Escalada del Norte de Noruega.
Caminamos por el pueblo pasando por estrechas calles adornadas con las doradas luces y estrellas, aquí en Noruega, prácticamente todas las ventanas de las casas y otros rincones tienen una lámpara de estrella que suele ser dorada, en estos días de diciembre.
Llegamos cerca del campo de futbol, subimos por un sendero donde a ambos lados los secaderos de bacalao, vacios hasta la primavera verano inundan la zona.
Nos tomamos un chocolate calentito en una cafetería pastelería muy coqueta, que nos hace entonarnos un poco y entrar en calor.
Proseguimos camino hacía Nusfjord.
Sol del Ártico Norte
El sol del ártico Norte hace su aparición en el horizonte, el espectáculo es maravilloso, mientras continuamos por la E-10 junto al frio mar, no dejo de observarlo; decidimos parar en una zona apta para hacer una buena caminata, un punto perfecto para disfrutar del acontecimiento.
Es fascinante, ese es todo el sol que hay ahora en esta época del año, es la Noche Polar, la luz del día dura unas cuatro horas, los colores del cielo son anaranjados y rosáceos, un amanecer que se transforma en anochecer.
Nos desviamos un poco, por la carretera 815, paramos en un pequeño puerto, Valbergsveien, en donde en verano suelen acudir los pescadores y las familias a pasar el día. Hacemos otra pequeña caminata, sube baja quita pon, como las llama Antonio, ya que hay que abrigarse mucho para bajar de la furgoneta, dar una caminata paseo, subir a la furgoneta y quitarse todo el abrigo.



Nusfjord
Proseguimos camino por la E-10, nos dirigimos a Nusfjord, en la isla de Flakstadøya.
Las enormes montañas negras de Lofoten contrastan de forma espectacular con el blanco de la nieve y el hielo.


Nusfjord fue uno de los pueblos pescadores de más importancia de las Lofoten, unos 1500 pescadores trabajan allí en 1905, elaborando aceite de hígado de bacalao en la antigua fábrica. Dormian y se cobijaban en las cabañas rorbu que hay alrededor del puerto y que pintaron de rojo por ser el color más económico. Transformadas actualmente en acogedores alojamientos para viajeros, el exterior de las mismas se refleja en las aguas tranquilas y frías del fiordo.
Dejamos la furgoneta a la entrada del pueblo y caminamos hasta el puerto. La calma se siente, el crujir del helado suelo de madera sobre el mar al caminar hace el momento más emocionante, subimos a lo alto de una pequeña ladera al final del puerto en donde se encuentra la tercera central eléctrica más antigua del norte de Noruega.
En la otra zona del pueblo las casas son ocres y blancas. Empieza a caer el sol, en realidad son las 15:00, pero en esta época del año hay muy poca luz solar, alrededor de unas cuatro horas.
Un poco más abajo, siguiendo la calle, llegamos al Café Landhandel o Landhandleriet, sobre la orilla del mar, en donde nos tomaremos la tradicional sopa de pescado del lugar. Con vistas al fiordo y las montañas, este café fue antaño la oficina del Sr.Dahl, el propietario de las cabañas de pescadores en 1847 y siguió bajo propiedad de la familia hasta el 2005.
Tras subir la escalera, entramos en la antigua tienda de 1907 que de alguna manera conserva su interior original con fotos en las paredes de esos tiempos. Al fondo, la sala comedor.
Con el estómago caliente, emprendemos rumbo a Rambergstrada.
Playa Rambergstrada
En apenas 20 minutos llegamos a la playa Rambergstrada daremos un paseo para despedir el día. Dejamos la furgoneta en el área de descanso y bajamos a la arena, una playa de un kilómetro de largo y una de las más grandes de Lofoten, al fondo el pueblo de Ramberg. El mar está en tranquilo, Amparo y yo decidimos tocar el agua, así que ya puedo decir que el tocado el Atlántico Norte, y la verdad es que no me pareció que estuviera muy frío, al menos en esa playa.


Alojamiento en rorbu The Tide, The Taste of Lofoten
32 km o 37 minutos más tarde, llegamos al alojamiento The Tide. Un viento fuerte bastante frío que hace que nos cobijemos enseguida hasta la hora de la cena.
La rorbu, en el mismo puerto, es confortable y cálida toda por completo de madera, asomada a la gran ventana del salón, desde el sofá calentita, observo el viento y el frío del exterior.
He dormido de maravilla a pesar del viento, que por fin ha amainado. Me parece que Antonio ya se ha levantado, y no estoy muy segura de si Amparo también, me visto y salgo. Un buen desayuno, sin que falte el salmón y nos dirigimos al cercano pueblecito conocido como Å.
Å
Se pronuncia O, este pequeño pueblo se encuentra en el extremo sur del archipiélago de las Lofoten, y es el lugar en donde termina la carretera Lofoten Scenic Road, la E-10.
El nombre del pueblo significa Riachuelo o Lugar donde hay agua.
Tiene dos museos importantes, uno dedicado al pescado y el otro, llamado Museo del Norte reproduce una pequeña aldea pesquera tradicional en la que incluye un horno de pan que data de 1844.
Justo al lado hay un view point, mirador o punto de vista, es un pequeño paseo desde el parking en donde obtener una perspectiva espectacular del sitio en donde finaliza la Ruta del Rey Olav. Además la panorámica de Å es preciosa.
Continuará…
En la tercera y última parte de Trilogía de un Viaje seguiremos recorriendo Lofoten. Iremos a Reine, uno de los pueblos más populares de las islas, haremos una ruta increíble hasta Kvalvika Beach o la Playa de las Ballenas, nos daremos un baño caliente bajo la aurora boreal, y concluiremos con otra ruta con raquetas de nieve en el Parque Moysalen.
Webs de interés y como moverse por Lofoten
Horarios de ferry y barco exprés en Lofoten
Conexiones de autobuses en Lofoten
También te puede interesar

Descubriendo Abisko, aventura en trineo con perros y conociendo a los Sami. Primera Parte

Uno de los recorridos en tren más bonitos del mundo, navegaremos por Sognefjord, el Fiordo de los Sueños y visitaremos Aurland un trocito de paraíso ; estamos en el sur del condado de Sogn og Fjordane ,Noruega.


Situado en el fiordo Lysefjord. Su meseta mide 25×25, formada hace unos 10.000 años por la expansión del hielo; en las grietas de las montañas se fue congelando en agua y desprendió grandes bloques de piedra afilados del glaciar.

Mapas de varias ciudades y lugares de Noruega.
En pdf. Descárgatelos gratis
Suscribirse al BLOG
es una verdadera delicia…no solo lo cuentas…. se te oye y lo vives..y nos haces vivirlo a nosotros😊😊😊😊😊
Fantástica esta segunda parte a Islas Lofoten. Impresionante. comprendo la emoción que sedebe sentir ante semejante belleza. Que bien contado. Gracias por compartirlo🌟🌟🌟🌟💫