Un pequeño pueblecito en un pequeño  valle  por el que el río Ebrón pasa tranquilo ; al sur de Teruel y colindante con el Rincón de Ademúz y Cuenca. Un encantador lugar con 86 habitantes, El  Cuervo, un remanso de paz. Muy Cerca, a tan sólo 14km  El Rincón de Ademuz, y la ruta del Río Bohilgues de unos diez kilómetros que vamos a realizar.

Una bonita escapada de 3 días en pleno otoño.

Comienza el viaje

Con la mochila y una pequeña maleta  ya en el coche, emprendemos rumbo a El Cuervo Teruel, salimos temprano para llegar a medio día al pueblo.  269 km por la A-31 y N-330 ( unas 3 horas y media). Un trayecto muy agradable, con los bonitos paisajes manchegos en alguno de los tramos.

Una estrecha carretera con árboles llenos de hojas amarillas una pequeña curva y aparece el pueblo enfrente.

Un poco de la historia del El Cuervo

Las crónicas medievales cristianas de mediados del s. XII ,   cuentan que ya en tiempos del príncipe-conde Ramón Berenguer IV (1131-1162), cuando  estas tierras se hallaban en manos musulmanas, estas vi crónicas tienen en su origen en el testamento de Alfonso I el Batallador (1137) y en las reclamaciones que las órdenes religiosas hicieron de aquél.  Hacia mediados del siglo XIII, estas tierras del sur del reino de Aragón , eran propiedad de la nobleza laica, así como los pueblos hacia al este de El Cuervo pertenecían a la orden del Temple. Hasta los tiempos de los Reyes Católicos, El Cuervo estuvo poblado por una  comunidad de judíos, que tuvieron que abandonarlo por el decreto de expulsión de aquellos reyes (1492). La judería de este pueblo debió ser bastante numerosa ya que no haber sido así, no los hubieran identificado con la precisión que lo hacen las crónicas. El Cuervo continuó siendo señorío secular hasta la desaparición de los derechos señoriales durante las cortes de Cádiz (1812). Probablemente en la segunda mitad del s. XIX , los vecinos compraron al señor las tierras que cultivaban, como sucedió en otros lugares.

Nos alojamos en el hotel rural del pueblo  La Casita del El Cuervo, un bonito hotel recién abierto en la parte alta del pueblo y con una amplia terraza con vistas al mismo y al valle.

Ruta Sendero Botánico

Nos da tiempo a hacer la ruta de 3 km  de el Sendero Botánico que transcurre por el valle antes de comer.  Desde el hotel bajamos la calle hasta llegar al merendero donde empieza la ruta. Cruzamos el puente del Ebrón y vemos el cartel de sendero botánico y un panel informativo con un mapa de el pueblo y otros datos del valle y el lugar. Seguimos recto por la senda que lleva a las huertas en el valle. Las hojas amarillas del otoño llenan el suelo. Tras pasar una chopera nos adentramos más en la senda botánica con varios carteles explicativos de la flora y fauna del lugar. Llegamos a una preciosa zona de descanso con grandes árboles y algunos bancos donde sentarse y disfrutar del entorno. Otro panel nos explica la presencia del mochuelo, el jilguero y la musaraña  entre otros. Seguimos la senda entre los chopos y junto al río. Cruzamos por un estrecho y doblado puente de madera al otro lado del río y continuamos, el senda se estrecha un poco y todo ese tramo tiene un entorno misterioso que junto con las hojas caídas le dan un toque mágico. La senda nos conduce a una piscifactoría, pasamos junto a ella, la senda se convierte en camino que pasa por preciosos huertos perfectamente bien cuidados hasta llegar de nuevo al punto de partida de la ruta.

Comemos en la terraza del restaurante Chiringuito los Chorros frente de una pequeña cascada del río Ebrón.  Unas exquisitas migas con embutido y huevo frito, un plato muy típico del lugar y un rico vino de la zona.

Descansamos un rato en el hotel, y nos vamos a dar un paseo por el pueblo.

La noche cae, una preciosa noche en el tranquilo pueblo, me acerco a la senda botánica junto al río, el sonido del agua en calma, las estrellas, los mochuelos, un hermoso momento.

Se acerca la hora de cenar, de regreso al restaurante un bonito zorro se cruza, nos miramos y sigue como si nada. Una cena ligera, de nuevo en la terraza, frente a la cascada ahora iluminada con luces de colores que van cambiando.

Hora de ir a dormir, mañana nos espera una ruta muy chula.

Un buen desayuno a base de tostada con aceite, jamón y tomate, un mini croisant y un café con leche de soja, cogemos la mochila, nos vamos de ruta.

Ruta Río Bohilgues

14 km  por la cv-479 y N-330 para llegar a Ademúz,  dónde haremos la ruta.

Un poco antes de llegar,  a la derecha de la carretera, vemos un pequeño mirador, paramos un momento, asombrosas vistas del valle y un tramo de la garganta de los estrechos del Ebrón se presenta ante nosotros.  Los tonos amarillos, rojizos y verdes se mezclan en el paisaje.

Continuamos hacía Ademúz, vamos directos al inicio de la ruta, y luego veremos el pueblo.

Justo al lado de la tourist info junto a la Fuente Juan Manzano, La Hoz, hay un puente con un cartel en madera y las marcas amarillo y blanco de comienzo de la ruta. Entramos  un momento en la tourist info  antes de comenzar a caminar, un pequeño museo del pueblo con unos interesantes carteles sobre los Íberos que vivieron en la zona, cogemos algo de información y emprendemos la ruta.

Emprendemos la ruta

El sendero junto a los altos chopos llenos de sus hojas amarillas que al tiempo inundan el suelo hacen que la ruta comience de forma espectacular. De  nuevo las marcas amarilla y blanca indican que vamos por el sendero correcto ( aunque es una ruta que no tiene pérdida ninguna). Una pequeña cascada, pasamos por una bonita fuente de agua fresca, cruzamos un puente. El sendero que apenas dejan ver las hojas  caídas de los árboles ahora discurre junto a al río. Un poco más allá el Bohilgues forma un pequeño lago en el que darse un baño refrescante en verano.  Poco a poco vamos dejando el río y nos adentramos más en el monte. Llegamos a La Veguilla muy cerca ya de Vallanca y declarada Microreserva de Flora y Fauna por la Doncellería del Medio Ambiente.

El Río Bohilgues, es afluente del Turia. Se forma en la Sierra de Santerón en Cuenca, en los confines del Rincón de Ademúz, fluyendo entre Vallanca y Ademúz.

El tramo de Vallanca es un valle encajado que las aguas han ido excavando sobre los materiales carbonatados por los que atraviesa. El río transcurre entre altas paredes de roca, salvando mediante pequeñas cascadas los desniveles existentes en el interior de este hermoso paraje, con una hermosa vegetación que acompaña al cauce durante su recorrido.

Una preciosa ruta de unos 12 km que merece la pena hacer con tranquilidad, disfrutando del entorno.

Track de la ruta

Powered by Wikiloc

De nuevo en Ademúz busco  un sitio para comer algo, son alrededor de las tres de la tarde, y lo único que encuentro abierto es un bar restaurante que está casi cerrando, me dicen que pueden hacerme  un bocadillo o mas bien un montadito de salchichas, acepto el ofrecimiento, y me lo como muy a gusto junto con una copa de vino.

Un poco de reposo y vamos a dar un paseo por el pueblo. Callejeamos por el casco antiguo , debido quizá a la hora alrededor de las cuatro de la tarde, prácticamente no se ve gente.  Estrechas calles y algunas cuestas empinadas, un bonito pueblo.

Regresamos al Cuervo, a descansar un rato en el hotel.

Esta noche cenaremos allí.

Mmmmm que hambre; pisto con huevo frito, unos trozos de pechuga de pollo con setas con una copa de rico vino.

Saldremos a dar otro paseo, esta noche también es preciosa y aquí , en el valle del sendero botánico,  las estrellas se ven de maravilla.

Mañana ya emprendemos el regreso a casa.

Tras un rico desayuno, y con el día muy nublado, regresamos a casa, la lluvia y algo de viento nos acompañan en prácticamente todo el trayecto. Llegamos sin problema.

Cómo llegar a El Cuervo Teruel

Desde Alicante 3 h 30 min (269,2 km) por A-31 y N-330

Desde Valencia 2 h 4 min (162,9 km) por A-3 y N-330

Desde Cuenca 1 h 32 min (112,7 km) por N-420

Desde Madrid 3 h 13 min (282,4 km) por A-3, A-40 y N-420

Desde Barcelona 5 h 18 min (468,5 km) por AP-7

Compartir Artículo

Suscribirse al BLOG

Únete a la conversación

4 comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Lo que no entiendo que estés en El Cuervo, y no hagáis la ruta de los estrechos del Ebron,está calificada cómo una de las rutas más hermosa de España, de unos 15 km, que va desde El Cuervo a Tormon, o viceversa. Consejo vuelve a ir para hacer esa ruta.

    1. Desde luego volveré y haré esa ruta de los Estrechos del Ebrón, que por falta de tiempo no puedo hacerla, quizá este año.

  2. Esta infatigable viajera nos sorprende cada día con sus dispares rutas, lo mismo nos enseña unos fiordos noruegos que nos sorprende con estos bonitos rincones tan cercanos , pero siempre son lugares que no te dejan indiferente, esperamos el proximo…