Intrépidos, aventureros, exploradores, viajeros, mentes con deseos de conocer, saber, descubrir otros lugares. Hombres magníficos que a base de cartografía y brújula fueron los primeros Viajeros que exploraron este Mundo, en una aventura llena de riesgos.
Grandes Mujeres que rompieron los estrictos moldes de su época lanzándose a viajar, mucho menos conocidas pero igual de intrépidas y con coraje, olvidadas por una historia escrita por hombres.
Empezamos en el año c.970 ( la c antes de las fechas significa aproximadamente) con un explorador vikingo.
Leif Erikson

Leif Erikson, El Afortunado ( c.970 – c.1020) un explorador vikingo considerado el primero en llegar a América del Norte. Fue uno de los hijos de Erik El Rojo quien fundó el primer asentamiento en Groenlandia tras haber sido exiliado de Islandia.
Leif compró su barco al islandés Bjarni Herjólfsson, quien realmente avistó las costas de Norteamérica por primera vez, ya que divisó unas tierras extrañas catorce años antes cuando se perdió de camino a Groenlandia. Cuando llegó a Noruega, Bjarni contó el suceso. Algunos afirmaron haber visto tierra a lo lejos cuando subían a las montañas en los días claros. Leif, pidió a Bjarni que le describiera la ruta que había hecho para poder emprender el viaje. Le propuso a Erik,su padre, que dirigiera la expedición, pero tuvo un accidente, lo que obligó a Leifa a asumir el mando. Partió con 35 navegantes en sentido contrario a la ruta que hizo Bjarni. A los pocos días llegó a una tierra cubierta de glaciares que llamó Helluland, Tierra de las Piedras Planas, y continuó hacia el sur. Desembarcando en un lugar lleno de bosques y playas de arena blanca, que según dijo la tripulación fue la que vio Bjarni. La llamaron Markaland, Tierra de Bosques. Leif continuó ayudado por el viento del noroeste, llegando a una isla en la destacaba un cabo orientado al norte, una tierra llena de uvas, por lo que la llamó Vinland, Tierra del Vino. Dividió a sus hombres en dos grupos para explorar la zona y pasaron allí el invierno, construyeron una poblado de cabañas estilo vikingo y le pusieron el nombre de Leifsbudr convirtiéndose en el primer asentamiento europeo en América.
Los investigadores creen que Helluland podría ser la tierra de Baffin, Marklandia la Península del Labrador y Viniland Nueva Escocia o Nueva Inglaterra.
Según la Saga de los Cuentos Groenlandeses
Marco Polo

“No he contado la mitad de lo que vi, porque sabía que no me creerían”
Mercader igual que su padre y su tío. En 1271, emprendió un viaje a Asía con ellos, desde Venecia, donde nació. Fue el segundo viaje. Atravesando Israel hasta la entrada del Golfo Pérsico y de allí al norte por Irán hasta el río Oxus en Asía central. Ascendieron el río, cruzaron Pamir y llegaron a Lob Nor en Sinkiang (Xinjiang Uygur) China. Finalmente cruzaron el Desierto de Gobi llegando a la corte de Kubali Kan ciudad de Shangdu (Shang-tu) China, en 1275.
Formó parte del cuerpo diplomático de la corte y gobernador de la ciudad china Yangzhou. Estuvo allí hasta 1292, año en el que partieron como escoltas de una princesa china. Viajaron por mar hasta Irán, de ahí a Sumatra sur de la India, el océano Índico, y el golfo Pérsico. Siguieron el viaje por tierra por el noroeste de Irán, la costa del Mar Negro y Constantinopla. En 1295 llegaron a Venecia.
En dos décadas recorrió más de 24.000km
Apresado por los genoveses en 1928 en la batalla de Génova y Venecia, lo encarcelaron. Durante su encarcelamiento dictó su viaje a un compañero el escritor Rustichello de Pisa. Su libro Los Viajes de Marco Polo, El libro de las maravillas, quizá el libro más importante de la historia de los viajes, sirvió para la confección de mapas de Asia y despertó el interés de Cristóbal Colón, que tenía una copia del libro en su viaje de 1492.
En la sección de Biblioteca Digital de Lugares y otras Curiosidades podéis encontrar el libro en pdf.
https://lugaresyotrascuriosidades.net/libros-de-viajes-pdf/
Ibn Battuta

Un viaje de 30 años, 120.000km
A sus 21 años emprendió un viaje que tendría que haber durado algo más de un año y terminó durando 30. Aventurándose por lo que actualmente son 44 países y escribiendo un gran libro sobre la vida del siglo XIV llamado Rilha (viaje). Comenzó su viaje yendo de peregrinación a la Meca (el que en un inicio programó).
Comencé sólo, no teniendo ningún compañero de viaje con cuya compañía pudiera encontrar alegría, ni caravana a la que pudiera unirme, sino que me dejé arrastrar por un impulso dominante dentro de mí y un deseo largamente querido en mi seno de visitar estos santuarios ilustres”. Así que me preparé con firme decisión para abandonar a mis seres queridos, mujeres y hombres, y abandoné mi hogar cuando los pájaros abandonaron sus nidos. Me pesó profundamente separarme de ellos, y ambos, nosotros y yo, estábamos afligidos de tristeza por esta separación.
Montado en un burro comenzó su viaje desde Tánger, donde nació, hacía Egipto y de allí a la Meca. Ibn sentía que debía seguir viajando y aprendiendo por lo que continuó hacía Persia e Irak. De ahí a la actual Azerbaiyán y Yemen, regresó a África para visitar el Cuerno del continente, la costa de Somalia y Mogadishu, Tanzania y Kenia. Siguió hacía la India donde embarcó hacía Turquía y Afganistán desde donde volvió a la India por las montañas de Hindu Kush. Pasó un tiempo en la India, y se casó. El sultán lo envió a una caravana al este, pero lo atracaron y se retiró a las Maldivas. Un año después reemprendió su viaje hacia oriente llegando a China, elogiando la actitud a los viajeros. Como había llegado al fin del mundo conocido en ese momento, regresó a su casa en Tánger, 3 décadas después de salir hacía la Meca. Con la ayuda de un escritor escribió Rilha (significa Viaje en árabe), tras publicarlo desapareció.
Simbad El Marino

La leyenda de los Siete Mares
Experiencias reales de un marinero de Bagdad llamado Simbad, El Marino, que vive durante el califato abasí y de sus marineros en sus viajes por el mar al este de África y sur de Asía.
Un relato conocido en todo el mundo por Las Mil y una noche, ya que se incorporó en los inicios de siglo XVII , según René Khawam traductor y crítico libanés. La primera vez en que se encuentra asociado a Las mil y una noche es en una colección turca fechada en 1637.Viajó siete veces en una aventura cada vez más emocionante.
Todo empieza cuando un porteador se sienta a descansar en la puerta de un comerciante rico y comienza a quejarse de su suerte, el dueño que le está escuchando le dice que entre, encontrándose Simbad el rico y Simbad el pobre, así SImbad el rico le cuenta como se convirtió “por Fortuna y Destino” en sus siete viajes.
Os dejo un par de versiones en pdf de Simbad el Marino que os podéis descargar.
Fernando de Magallanes

La primera circunnavegación a la Tierra
20 de septiembre de 1519, una flota de cinco naves y 250 hombres salió del puerto de San Lúcar de Barrameda, sur de España, hacia el Atlántico. Al mando del barco la Nao Trinidad, el capitán portugués Fernando de Magallanes. La Primera Circunnavegación de la Tierra. Sólo 18 regresaron a San Lúcar 3 años después. Sin embargo, Magallanes solo pretendía llegar a la Isla de las Especias o Islas Molucas en Indonesia. Tras estudiar varios mapas, creyó que llegaría más rápido viajando alrededor de la punta de Sudamérica por el Pacífico y navegando por el Cabo de Hornos. Partieron desde San Lúcar hacía las islas Canarias y de ahí a las de Cabo Verde antes de cruzar el Atlántico a Sudamérica. A partir de ahí empezaron los problemas ya que Magallanes no encontraba el paso hacia el oeste, según el historiador Brotton. Hambre y sed. El 28 de noviembre de 1520, encontraron el paso, Magallanes lo llamó Mare Pacificum , mar Pacífico. Tres meses tardaron en cruzarlo. Fue asesinado en Filipinas y Juan Sebastián Elcano quedó como capitán. Llegaron a la isla de las especias en noviembre de 1521 cargados de las mismas emprendieron el regreso. En Cabo Verde fueron apresados por los portugueses, solo 18 consiguieron escapar el 6 de diciembre de 1522 entraban en San Lúcar, completando la primera circunvalación a la Tierra.

Cristobal Colón

Considerado el descubridor del Nuevo Mundo
Considerado el descubridor del Nuevo Mundo (llamado así por los Europeos para distinguirlo de los continentes que ya conocían, el Viejo Mundo: Europa, Asia y África) al ser el que trazó una ruta de ida y vuelta por el Atlántico. Realizó cuatro viajes a las Indias (lo que hoy conocemos como América). En el primero partió del puerto de Palos (3 de agosto del 1492) pasando por Canarias y llegando a las Bahamas el 12 de octubre, luego fue a La Española, la actual Santo Domingo y Cuba.
En el segundo viaje, Salió desde Cádiz (25 de septiembre de 1493) pasando por El Hierro y llegando a Puerto Rico y Jamaica para explorarlas.
Su tercer viaje, desde San Lúcar de Barrameda ( 30 de mayo 1498) haciendo escala en cabo Verde, llegando a isla Trinidad en julio y explorando Venezuela. En su cuarto y último viaje, partió desde Sevilla ( 3 de abril 1502) llegando a la Española en julio y desembarcando en la actual Honduras
James Cook

Gran Cartógrafo, Navegante y Explorador
Realizó mapas detallados de Terranova antes de emprender 3 viajes al Pacífico estableciendo el primer contacto con la costa de Australia, Hawái y circunnavegar Nueva Zelanda, cartografiándolas con gran detalle y escala. Navegó miles de millas inexploradas. Registró la reubicación de varias islas y costas en los mapas. Demostrando gran capacidad de navegación, cartografía y liderazgo. En su tercer viaje por el Pacífico en 1779, mientras intentaba secuestrar a Kalaniʻōpuʻu ,monarca de una isla hawaiana, para recuperar una embarcación que habían robado, lo atacaron y murió.
Primer viaje: 1766, la Royal Society lo contrató para viajar al océano Pacífico, y obtener mediciones para calcular la distancia entre Venus y el Sol, y así podrían calcular las distancias de los demás planetas conocidos basándose en sus órbitas relativas.
Segundo viaje: circunnavegó el globo terráqueo a muy alta latitud sur, convirtiéndose en uno de los primeros en cruzar el círculo polar antártico, el 17 de enero de 1773, alcanzó 71º 10′ sur. Además visitó la isla San Pedro, a la que llamó «Georgia del Sur», y descubrió las islas Sándwich del Sur.
Os dejo un increíble pdf, Vida y Viajes de James Cook, en una versión de imprenta de 1795.
Hester Standhope

La Reina Blanca de Palmira
Una intrépida aventurera y exploradora en una época en la que a las mujeres no se les permitía ese tipo de cosas.
Zarpó en un barco griego rumbo a Constantinopla, Turquía, y Egipto. Vestida de hombre, a caballo y sable en mano, conoció a Mohamed Alí bajá (gobernador) de Egipto quien la invitó a su palacio en Damasco acompañada de su biógrafo. Cada vez más atraída por las costumbres beduinas, empezó a vestirse como uno de ellos incluso fumaba en pipa. Oyó hablar de una ciudad llamada Palmira a unos 200km de Damasco, un lugar peligroso de llegar por el desierto y habitado por bandoleros el trayecto. Ningún europeo había llegado allí. Hester muy decidida, valiente y audaz, organizó una caravana de 50 camellos, un séquito, beduinos armados y vestida como un druso (grupo etnorreligioso árabe) emprendió la marcha. Atravesó el desierto y entró en Palmira (1813). Recibida espléndidamente. Se vistió como Zenobia, la reina blanca, que vestía como un príncipe del desierto queriendo imitarla.
” El jefe y 300 hombres armados salieron a recibirme, venían en espléndidos caballos, algunos venían prácticamente desnudos y otros con trajes de seda, dando gritos salvajes, cantando y bailando. Toda esta exhibición duró hasta que llegamos a un Arco del Triunfo en Palmira”
Lady Hester Stanhope
En 1837, cayó muy enferma y murió en pésimas condiciones.
Roald Amundsen

Primera expedición y conquista del Polo Sur
El primero en llegar al Polo Sur y en surcar el Paso del Noroeste (ruta por el ártico que conecta el estrecho de Davis y el de Bering, es decir el Atlántico y el Pacífico, a bordo del velero Gjøa y por la Bahía de Baffin hasta la región Gjoa Haven, Nunavut, Canadá, dónde aprendió la supervivencia de sus habitantes y el trineo con perros)
Amansen planeó una expedición al Polo Sur aunque en principio iba a ser el Polo Norte, cambió de planes al enterarse de que Robert Peary ya lo había alcanzado). Embarcado con su tripulación en el buque Fram. Cuando llegó a Madeira, envió un telegrama a su rival el explorador Robert Falcon Scott diciendo beg to inform you Fram proceeding antartic, Almudsen ( me permito informarle de que el Fram va camino de la Antártida)
El 14 de enero de 1911 llegó a la Plataforma de hielo Ross (un gran campo de hielo en la Antártida 487.000 km² y unos 800 km de longitud). Anclado en la Bahía de las ballenas levantaron un campamento que llamó Framheim y trazó una ruta a través los Montes Transantárticos hasta llegar a la Meseta Antártica. El 8 de septiembre salió una expedición, pero las temperaturas bajaron hasta -51 °C dejaron los suministros en el puesto de 80°S y regresaron al campamento. EL 19 de octubre, volvieron a partir con 4 trineos y 52 perros groenlandeses. El 23 de octubre llegaron al puesto dónde anteriormente dejaron los suministros, y el 21 de noviembre llegaron a la meseta y levantaron un campamento que llamaron la carnicería. Sometidos a tempestades y cruzando tremendos senderos, llegaron el 10 de diciembre llegaron al punto 88° 23’ Sur a 180km del Polo Sur, el cual alcanzaron el 14 de diciembre de 1911. Amundsen levantó un campamento allí que llamó Polheim (en noruego significa hogar en el Polo) dejando en una tienda una carta en la que escribió su logro por si no regresaba. Todo su viaje sería narrado en su libro El polo sur: un informe de la expedición antártica noruega en el “Fram”, 1910-1912.
Os dejo el libro en pdf con un curioso e interesante prólogo
Gertrude Bell

Arqueóloga, viajera, montañera y espía
Condecorada con la Orden del Imperio Británica. La única oficial femenina en el servicio de inteligencia del ejército británico
Junto con Lawrence de Arabia fueron los principales instigadores de la instauración de la dinastía hachemita en Jordania e Irak. Se convirtió en una fuente de información para Lawrence de Arabia. Promovió la revolución árabe durante la Primera Guerra Mundial y al final de esta diseñó las fronteras de Mesopotamia.
A partir de 1892, y un viaje a Persia que escribió en su libro Persian Pictures (Imágenes Persas)
Viajes a Oriente, Palestina, Siria, y Arabia que cruzó seis veces, escribiendo su segundo libro Siria, el desierto y la siembra: con un mapa.
A partir de 1907, participa en investigaciones de arqueología en el Éufrates, descubriendo en Mesopotamia, La fortaleza-palacio de Ujaidir.
En noviembre de 1915, la mandaron a El Cairo donde se reencontró con Lawrence de Arabia, poniendo en orden los emplazamientos de las tribus árabes.
Tras eso, el ejército británico la mandó a Basora ( Irak) en 1916, para aconsejar sobre la región que ella conocía mejor que cualquier occidental, Bagdad, ayudando al General Sir Percy Cox a realizar mapas.
Redactó un informe, considerado una obra maestra, sobre Mesopotamia e Irak, a la caída del Imperio Otomano.
Participó en la Conferencia del El Cairo en la que se trataba el trazo de las fronteras del mandato británico y nuevo países, en 1921 junto a Percy Cox y Lawrence de Arabia.
Su influencia llevó a la creación de un nuevo país de mayoría chiita en el sur. Los británicos rechazaron un estado separado por los kurdos para tener el control de los campos de petróleo y eligieron a los sunitas para gobernar.
Las rivalidades religiosas aún continúan provocando discordias.
Como confidente del nuevo Rey Faisal 1921, la apodaron “La Reina sin corona de Irak”
Terminamos con una mujer estupenda que cruzó en Atlántico en un monoplano rojo e intentó el primer viaje aéreo alrededor del mundo.
Amelia Earhart

Aviadora reconocida por sus marcas de vuelo, por cruzar el Atlántico y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo.
Voluntaria en enfermería en la Primera Guerra Mundial, atendiendo a pilotos heridos. Visitó el campo del Cuerpo Aéreo Real, con sus palabras: picada por el gusanillo de la aviación
Fascinada durante un espectáculo aéreo, consiguió que la llevaran en un biplano unos 10 minutos, dijo: Tan pronto como despegamos sabía que tendría que volar de ahora en adelante
Su primera instructora no le daba mucha credibilidad, sin embargo en octubre de 1922 consiguió su primer récord de altitud volando a 14.000pies ( 4267 metros) de altura. Al año siguiente consiguió la Licencia de Piloto de la Federación Aeronáutica Internacional.
Un día, el capitán H.H. Railey la llamó preguntándole si quería ser la primera mujer en cruzar el Atlántico, por diversas presiones, el piloto Wilmer Stultz y el mecánico Louis Gordon la acompañaron en la travesía en el avión Friendship (amistad). Despegando el 3 de junio de 1928, al llegar al sur de Gales (con poca gasolina) los reporteros la abordaron con fotos a pesar de que dijo que el trabajo lo habían hecho ellos. Empezó a ser conocida como Lady Lindy (por su parecido al aviador Charles Lindbergh).
Publico su libro Veinte horas, cuarenta minutos, apoyada por su marido. Continuó haciendo récords y vio la oportunidad de hacer un vuelo sola por el Atlántico, 5 años después del que hizo con Wilmer. En un monoplano Lockheed Vega rojo, hizo el viaje, manteniéndose despierta a base de sopa y zumo de tomate. Llegó a Derry (norte de Irlanda) y al bajar del avión, preguntó a un hombre que se acercaba:
–¿Dónde estoy? —preguntó Earhart.
-En el pastizal de Gallegher. ¿Vienes de lejos?
-De Estados Unidos —respondió ella.
La distancia más larga volada por una mujer sin parar y récord por cruzarlo en el menor tiempo.
Empezó a planear el vuelo que le quebada por realizar, según ella, alrededor del mundo. Junto a Noonan y Earhart emprendió el viaje en el Electra. Varios percances, mal tiempo, reparaciones, Amelia enfermó de disentería, comunicándolo cuando llegaron a Papua Nueva Guinea 35.405 kilómetros volados y 11.265 por recorrer. Manteniendo comunicación constante con el guardacostas Itasca, comunicó su última posición sobre la Isla Howland, ya no se supo su rumbo, a las 19:30 GMT( hora solar de Greendwich) recibieron: «KHAQQ llamando al Itasca. Debemos estar encima de ustedes, pero no los vemos… El combustible se está agotando…»
Hacia las 21:30 GMT determinaron que el avión pudo haberse estrellado en el mar y entonces comenzó la búsqueda. Un faro fue construido en 1938 en la isla Howland en su honor.
Compartir Artículo
Suscribirse al BLOG
Interesantesimo artículo que me ha dado a conocer algunos exploradores y viajeras que no conocía. Hay que agradecer a estas personas su valentía para pasar tanto tiempo fuera y exponiendo su vida para dejar un buen legado a la humanidad.
Muchas gracias🙏es estupendo tan completo y tan bien documentado es de agradecer que lo compartas🤩🌟🌟🌟💫