Thingvellir. La fisura de Silfra, donde se separan las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia.

Thingvellir, el Círculo de Oro
Thingvelllir o þingvellir como se dice en islandés , uno de los lugares más importante del Círculo de Oro ( ruta del sur de Islandia de unos 300 km) El parque está lleno de fisuras, como Almannagjá o Silfra, producidas por la separación de las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia justo en este emplazamiento. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco .
Allí se fundó Alþingi el primer parlamento del mundo hacía el 930 d.C.
Llegamos al Parque Thingvellir o þingvellir cómo se dice en islandés desde la carretera 36 a unos 50 kilómetros de Reikiavik.

Los alrededores del parque son impresionantes, llenos de fallas y cañones considerados como los mejores ejemplos del movimiento de las placas tectónicas del mundo, del lugar perfecto para observar cómo se van separando cada año algunos centímetros.
Comenzamos el recorrido por Thingvellir
Estamos caminando por la llamada Lögberg roca de las leyes, una gran pared de roca en la que nos adentramos caminando junto a ella con su magnifica altura y sus negras rocas perfectamente encajadas como un puzzle realizado por la Naturaleza entre medio de las crestas y las fallas. Desde este lugar el presidente de concejo recitaba las leyes durante el periodo en el que tuvo lugar allí el parlamento. Aproximadamente hacía la mitad del camino en la parte izquierda de Almannagjá se encuentra se encuentra Öxarárfoss, una pequeña cascada en la que su agua cristalina contrasta con las rocas. Se produce gracias a una profunda sima donde el río se lanza creando una fumarola de vapor de agua. El río al precipitarse en la falla de Almannagjá, provoca este bello espectáculo. Después el río desemboca en el lago de Thingvallavatn, el más grande de Islandia (83 km2).
Las fallas son espectaculares , la de Almannagjá con una longitud de 7,7 kilómetros y una profundidad en algunas zonas de 40 metros muestra claramente la separación entre las dos placas tectónicas; por lo es posible caminar entre la falla, admirando y maravillándonos ante las enormes paredes de roca. La otra línea de fallas es la de Hrafnagjá, algo más larga 11 Km y menos profunda unos 30 metros.
Thingvellir, la fisura de Silfra
En la fisura de Silfra y debido a su profundidad es posible el buceo, dónde la claridad de las agua puede llegar a los 100 metros y el mejor lugar para ver los dos continentes y nadar, o en este caso bucear entre ambos.
¿Qué son las Placas Tectónicas?
Son fragmentos de la litosfera ( capa superficial sólida de la Tierra, caracterizada por su rigidez) compuesta por la parte superior del manto superior y la corteza terrestre, que se comportan como una capa fuerte fría y rígida. Las placas de la litosfera son más delgadas en los océanos, donde su grosor varía de unos cuantos kilómetros en las dorsales oceánicas hasta 100 kilómetros en las cuencas oceánicas profundas. La litosfera continental tiene un grosor comprendido entre 100 y 150 kilómetros, aunque puede alcanzar los 250 kilómetros en porciones más antiguas de los continentes. Debajo de la litosfera, se encuentra una región del manto muy dúctil, conocida como astenósfera, donde la temperatura y presión son tan altas que las rocas se encuentran en estado de fusión (rocas fundidas). Es sobre esta astenósfera se “deslizan” las placas tectónicas. Cuando estas placas colisionan en un punto, aunque lo hacen muy lentamente, su energía es catastrófica. Estas zonas son conocidas por ser muy activas geológicamente, con frecuentes sismos y una vulcanología muy viva.
En el caso de Silfra, las placas se desgarran y se separan. Al ir alejándose, esta cubierta se irá distanciando, creando una falla y un espacio entre las mismas.


En Thingvellir esta la primera iglesia de Islandia

Además en Thingvellir se encuentra la primera iglesia de Islandia. Construida por iniciativa del rey noruego Olaf II el Santo, que tras la cristianización de país en el año 1000, envió materiales y una campana para la construcción de la Thingvallakirkja. Sin embargo, la que podemos visitar hoy fue construida en el año 1859, ya que la anterior no resistió al paso del tiempo.
Como llegar a Thingvellir, Islandia
Hay diversas carreteras que te llevarán hasta el Parque Nacional Thingvellir, a unos 45 kilómetros al noreste de Reykjavík.
Tomando la carretera 1 en dirección norte de Reykjavík y tras conducir por la ciudad Mosfellsbær, coger la primera salida a la derecha en la rotonda y seguir la carretera 36 hacia Thingvellir. Esta es la la ruta principal para llegar hasta el parque nacional y está abierta la mayor parte del invierno.



Otra forma es por Þingvallavegur, dirección Hringbraut/Carretera 49. Sigue por la carretera 49, Vesturlandsvegur/Þjóðvegur 1 y Þingvallavegur hasta Bláskógabyggð, y a unos 800 metros estarás en el Parque Thingvellir.




Thingvellir es un lugar fascinante en el que te das cuenta de la grandiosidad de la Naturaleza, de la Tierra y de su Fuerza. Caminar por entre las fallas y por Lögberg sabiendo que a varios cientos de kilómetros bajo tierra, bajo de donde estás caminando en ese momento, se encuentran las placas tectónicas con grandes actividades geológicas y volcánicas.
Webs con información https://www.islandia.com/thingvellir https://www.guiadeislandia.es/parque-nacional-de-thingvellir/
Suscribirse al BLOG
Muy buen recorrido, no siempre se está entre dos continentes tan cerca . Impresionantes fisuras provocadas por la actividad de esas dos placas
tectonicas .
¡¡Menudo viaje!!Supongo que habrá que estar en forma para poder realizarlo. A mi me encantaría😊 Gracias por tan buena información 🌟🌟🌟🌟💫