Playas, Calas y Piscinas Naturales de España

Playas, Calas y Piscinas Naturales de España

En éste viaje vamos a hacer un recorrido por algunas de las Playas, Calas y Piscinas Naturales de España, en dónde, además de darnos un buen baño refrescante, podremos admirar la belleza del lugar.

Alicante, playas, calas y piscinas naturales

Playas Arenales/Carabassi

Comenzaremos saliendo desde Alicante, concretamente en la Playa de Arenales/Carabassi , situada a unos diez kilómetros de la ciudad.  Yendo por la carretera N-332, llegaremos hasta la playa. El acceso a la misma es por unas pasarelas de madera colocadas sobre la arena. Es una playa perfecta para dar un bonito paseo , y observar los montones de conchas y piedras que el mar saca y quedan en la orilla. Casi al final de la playa, donde están las rocas, aparecen las pequeñas playas del Carabassi  entre las dunas. Podemos caminar por algunos de los senderos que hay, y llegar a la pequeña ermita blanca . Durante julio y parte de agosto, las Azucenas de la Arena florecen entre las dunas con su blanco perfecto y su aroma nocturno, ya que solo huelen por la noche.   También hay una zona nudista en la playa.

  • pasarelas arenales
  • pasarelas arenales
  • arenales playa
  • arenales playa
  • arenales playa
  • azucenas en arenales
  • carabassi
  • carabassi
  • pinos en carabassi
  • senderos carabassi
  • gaviotas
  • arenales
Playa Carabassi

Desde Santa Pola, cogeremos un barco que nos va a llevar a la Isla de Tabarca.

Isla Tabarca, Alicante

También hay posibilidad de coger un barco-taxi. Tabarca es una pequeña isla de  unos 1.800 metros de longitud  ( unos 2km) y una anchura de unos 400 metros.  Las maravillosas aguas de sus playas y calas que rodean la isla han sido declaradas reserva Marina del Mediterráneo por la diversidad de su flora y fauna. Aficionados al snorkel o al submarinismo, poneros las gafas y sumergiros en sus aguas.

Refugio de piratas berberiscos en el pasado. Los restos de muralla que quedan se construyeron por orden de Carlos III en el siglo XVIII para levantar un pueblo y alojar a varias familias de pescadores de Génova que estaban cautivos en la ciudad tunecina de Tabarka. Las murallas han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.   Caminamos por la isla, nos adentramos  en pueblo y visitamos el museo de la isla, charlamos con las gentes que allí viven. Nos bañamos en su playa y en alguna de sus calas.  Hora ya de degustar el exquisito plato típico de la isla, el Caldero, que consiste en un arroz meloso de pescado ( gallina, y moralla principalmente, también puede llevar mero) y patatas; se sirve primero la bandeja con el pescado y las patatas y seguidamente el arroz.  Después de reposar del festín, nos dirigimos de nuevo al barco para regresar al puerto de Santa Pola.

En esta web hay información de los barcos a Tabarca, horarios y precios: Isla Tabarca Barco Taxis

  • isla tabarca
  • isla tabarca
  • cala isla tabarca
  • caldero pescado
  • arroz caldero

Piscina Natural Toll Blau, Bañeres de Mariola

santa Pola Bañeres de Mariola

Ya en los coches , vamos rumbo al Toll Blau en Bañeres de Mariola por la carretera A7 dirección Alcoy, cogemos la salida 469 hacia cv-80 dirección Onil Castalla, y finalmente la cv-795 que nos llevará al Albergue Ull de Canals donde dejamos los coches.

En el albergue hay un pequeño museo que nos dará información sobre el Toll Blau y el nacimiento del Vinalopó, muy recomendable ya que está en la ruta al Toll Blau. El acceso al Toll Blau es un poco complicado y no está indicado. Justo  antes de llegar a las antiguas fábricas de papel( donde empieza la senda para ir al nacimiento del Vinalopó) hay una pequeña senda que baja al río, una vez abajo, nos ponemos las cangrejeras u otro tipo de zapatillas y por el mismo río iremos al Toll Blau. EL agua suele estar muy fría, pero es maravilloso bañarse en él, incluso se puede pasar por debajo de la cascada.

  • toll blau
  • toll blau
  • toll blau
  • toll blau
  • toll blau

Cala Moraig, Benitachel, Jávea

Vamos a hacer una paradita en la Cala Moraig en Benitachel, cerca de Jávea  antes de ir a la siguiente piscina natural.  Justo antes de entrar en la Cala, vemos la Cova dels Arcs, unas cavidades de tres arcos en la roca por los que entra el mar. Extremar las precauciones ya que además de que las rocas resbalan mucho, cuando sube la marea puede ser bastante peligroso. Si eres buceador experto, disfrutarás mucho de ésta zona.  

Para llegar a la Cala hay que pasar por la Urbanización  Cumbres del Sol y bajar por la carretera hasta llegar a la Cala y la Cova. Podemos dejar el coche en los parkings que hay próximos a la cala. Hay una preciosa ruta de senderismo por los acantilados de la zona, muy recomendable de hacer.

  • cala moraig jávea
  • cova del arcs benitachel
  • acantilados de benitachel
  • cala moraig

Tras explorar la Cala y la Cova regresamos al coche y a la carretera A7 dirección Alcoy.

Valencia, Piscinas Naturales

Pou Clar, Ontinyent

mapa

El Pou Clar está a 3 kilómetros de Ontinyent en la carretera cv-81.

Dejamos el coche en el pueblo de Ontinyent y caminamos unos dos kilómetros para llegar a las pozas con sus refrescantes y cristalinas aguas. Profundas , otras estrechas, rocas desde dónde poder saltar a éstas fantásticas piscinas naturales y darse un más que refrescante baño.

Costa Brava, las calas más bonitas

Nos preparamos para subir a la Costa Brava a conocer dos de sus preciosas calas.

Cala Roca Grossa, Sant Pol de Mar, Barcelona

Por la autopista del Mediterráneo iremos a la provincia de Barcelona, a Sant Pol de Mar un pueblo de pescadores y casas blancas con sus calles estrechas y la bonita Cala Roca Grossa a la que iremos caminando, ya que sólo se puede acceder a pie desde el paseo de Calella, subiendo las escalera en dirección a Sant Pol o bien por el lado del faro. La Cala tiene una longitud de entre 800 metros y un kilómetros y una achura de unos 8 metros.

Cala del Pi, Gerona

Pasamos un buen rato agradable en la cala y nos vamos a Gerona a la Cala del Pi que pertenece a la playa D’Aro y una de las zonas más bonitas de la Costa Brava. Llegamos a la cala desde el camino de Ronda en la parte de la playa Rovira y dirección Calonge, atravesaremos varios túneles bajo los acantilados  y bajaremos por una escalera hasta llegar a la Cala. De unos 65 metros de largo  por 15  de  ancho. El nombre de la cala se debe a que cuenta con varios pinos centenarios.

mapa

Maravillados con la imagen de éstas calas  en nuestra memoria, subimos de nuevo al coche a coger la carretera AP-68  rumbo a Asturias a unos 866km ( haremos noche por el camino por supuesto), dónde nos sumergiremos  en 3 fabulosas playas.

Asturias y sus playas del Cantábrico

Playa de Verdicio, Gijón

 Llegamos a la Playa de Verdicio ( a unos 30km de Gijón, la capital de Asturias)  a media tarde. Caminamos por las dunas y las rocas de la pequeña playa de 330 metros aproximadamente , el lugar es sencillamente magnífico y hermoso, el mar está en calma en ésta ocasión, a la derecha a lo lejos el Cabo de Peña a unos 5 kilómetros.  Nos quedaremos a ver la puesta de sol, que poco a poco va descendiendo sobre el horizonte del mar Cantábrico en un cielo despejado que deja ver el anaranjado del Sol ocultándose en el mar, quizá veamos el rayo verde, ya sabes ese mítico rayo que dicen aparece unos segundos antes de que el sol se oculte totalmente en el mar. Con la imagen de la puesta de sol impregnada en mí y ya habiendo oscurecido, cenaremos algo. Mañana iremos a la playa Cuevas del Mar y a Gulpiyuri.

Playa Cuevas del Mar, Llanes

Nos acercamos a Llanes, a la playa Cuevas del Mar, considerada Paisaje Protegido por su vegetación y sus características  geológicas. En la desembocadura del rio Cuevas. Las  formaciones rocosas de la playa dan lugar a curiosas y caprichosas cuevas por las que adentrarse cuando la marea está baja y en las que el mar Cantábrico cuando lleva fuerte oleaje inunda.  Suele tener oleaje moderado y el agua está bastante fresquita, unos 18 grados creo recordar en pleno agosto, así que para los amantes de los lugares con agua frescas es una playa estupenda.

  • cuevas del mar
  • cuevas del mar
  • cuevas del mar
  • cuevas del mar
  • cuevas del mar

Playa Gulpiyuri

En la misma localidad de Llanes y a unos 18 km yendo por  la carretera A-8, llegamos a la Playa Gulpiyuri declarada Monumento Natural y al igual que la del Cuevas del Mar, declarada Paisaje Protegido.  Solo se puede acceder a ella caminando desde la playa de San Antolín o desde Naves. Es una pequeña playa en tierra adentro que el mar fue creando  en la roca caliza que formó una cueva que se hundió (  dolina, un fenómeno kárstico) dejando un hueco circular de unos 50 metros de diámetro situándose a 100 metros de la costa.

  • gulpiyuri
  • gulpiyuri
  • gulpiyuri

mapa

De nuevo en la carretera A-8  nos vamos a Ribadeo , Lugo  a la Playa de las Catedrales a la que llegaremos en una hora y medía aproximadamente.

Lugo

Playa de las Catedrales, Ribadeo

Declarada Monumento Natural  por la consejería del medio ambiente de Galicia. Conocida como la Mariña Lucense y enclavada en la costa de Lugo. Su nombre real es Playa de Aguas Santas, pero se la llamó playa de las Catedrales por la forma gigantesca de las rocas y las formas que hace de arcos y torres similares a los templos cristianos. Dejamos el coche en el parking de la playa, nos asomamos a los miradores dónde tenemos las primera vista de la magnífica plata.  Éstos maravillosos arcos solo se pueden ver en bajamar dónde caminamos por un hermoso arenal entre grandes paredes de pizarra y esquisto ( tipo de grupos de rocas en los que predominan los minerales laminares que son resultado de la arcilla sometida a grandes presiones) admirando las maravillosas formas que produce la magia de la erosión, uno de los mejores acontecimientos de la Naturaleza. Rocas de más de 30 metros de altura, pasillos entre  las grutas erosionados en las rocas con caprichosas formas en el kilómetro y medio de playa.   La playa sólo la podemos visitar en la marea baja, como ya he mencionado,  por lo que es indispensable consultar los horarios de la marea antes de ir. 

  • playa de las catedrales
  • playa de las catedrales
  • playa de las catedrales
  • playa de las catedrales
  • playa de las catedrales
  • playa de las catedrales
  • playa de las catedrales

Os dejo la web dónde se pueden consultar los horarios de las mareas Playa de las Catedrales

Cáceres y la Piscina Natural del Valle del Jerte

Piscinas Naturales Garganta de los infiernos, Valle del jerte

Qué tal un bañito en la Garganta de los Infiernos ¡¡¡!!!!!   pues allí vamos, en unas 5 horas por la A-6 y A-66 estaremos en Cáceres, en pleno Valle del Jerte, entre la Sierra de Tormantos y  el sur de la Sierra de Gredos.  Declarada Reserva Natural. Los Pilones, grandes pozas que la erosión ha ido excavando en las rocas de granito llamadas marmitas gigantes.  Para llegar a la Garganta de los Infiernos cogemos la carretera del Valle del Jerte N-110  a tres kilómetros del Cabezuela del Valle en dirección a Jerte está el Centro de Interpretación de la Garganta de los Infiernos en dónde nos pueden informar bien de la Garganta, rutas y la zona, ya que el entorno es preciso y bien merece una visita y alguna ruta.

mapa

web y centro de información de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos Reserva Natural Garganta de los Infiernos

Cádiz, y su espectacular playa

Playa Bolonia, Tarifa

mapa

Tras este  refrescante baño en la mismísima  garganta de los infiernos,  iremos a una de las playas más bonitas y paradisiacas del sur de España, en Andalucía, en Tarifa, provincia de Cádiz, llegaremos en 6 horas por la carretera A-66 y la N-340  dirección Tarifa ( coger el desvió 70),  a la espectacular Playa Bolonia ( a una hora de Cádiz).

La playa está en el Parque Nacional del Estrecho, con forma de media luna y unos 4 kilómetros de arena blanquecina bajo las dunas, la Gran Duna  tiene unos 30 metros de altura. El pinar que hay cerca de las dunas lo vemos caminando por las pasarelas de madera que hay y que termina en un mirador en la parte de la Gran Duna. Bolonia tiene tres zonas: la Gran Duna, la playa y las calas más solitarias ( que se encuentran dirección Tarifa).

  • bolonia
  • bolonia
  • bolonia

Información de la playa Bolonia

  Una cerveza bien fría o un buen vino de la región acompañado de unas tapas típicas de Cádiz como las tortitas de camarones y el pescaito frito  para hacer un descanso y refrigerio después de las dunas, y antes de continuar

Murcia

Cuatro Calas, Águilas

mapa

Águilas, Murcia a  la cala  4 Calas, carretera A-92, tardaremos unas 5 horas.

Dejamos el coche en el parking cercano a la cala declarada Paisaje Protegido y perteneciente a la Red Natura 2000 ( área de conservación de la biodiversidad de la unión Europea) y considerada de gran importancia geológica por los paisajes que ha formado la erosión del viento y el mar en las rocas de afloramiento volcánico. Dejamos la toalla en la cálida arena y nos acercamos a las pequeñas cavidades que hay en las rocas (muy recomendable llevar cangrejeras o similar). Los tonos dorados de la erosión junto con el azul verdoso del mar, forman un precioso lugar. Caminamos un rato por las rocas y nos damos un estupendo baño.

Cuenca, la piscina natural

Piscinas Naturales Las Chorreras del Cabriel

mapa

Terminamos el recorrido y  viaje en Las Chorreras del Cabriel en Cuenca, a unas tres horas y cuarenta y cinco minutos por la carretera A-30.

Se trata de una zona natural formada por el rio Cabriel por cascadas, saltos y pozas con aguas cristalinas.  Declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2019 .  Es un conjunto de formaciones rocosas tobáceas ( roca caliza muy porosa formada por la precipitación de carbonatos a partir de cuerpos de agua dulce a temperatura ambiente).  Dejaremos el coche en el parking , es imprescindible realizar la reserva de la plaza de parking para poder visitar las Chorreras se hace desde la web.  También hay una ruta de senderismo circular de unos 13 kilómetros con un desnivel de 320metros , en el descenso de la ruta se llega al barranco de Cabriel y el paraje de las chorreras .

Web de Las Chorerras del Cabriel desde ésta web se hace la reserva del parking además de ver info

  • chorreras del cabriel
  • chorreras del cabriel
  • chorreras del cabriel

Playas, Calas y Piscinas Naturales de España, resumen del recorrido

Hemos recorrido 7 playas y 3 calas , bañándonos en el Mediterráneo, el Cantábrico y en el punto dónde confluye el Atlántico y el Mediterráneo ( Tarifa), además de refrescarnos en 4 piscinas naturales.

También te puede interesar

Arribes del Duero

Arribes del Duero

Dónde el Duero hace frontera con Portugal y se encajona con sus meandros formando cañones, en casi un centenar de kilómetros, al oeste de Zamora y Salamanca, se encuentra la comarca de Los Arribes. Declarado Reserva de la Bioesfera por la UNESCO en 2015 y Red Natura 2000.

Sigue leyendo…….

La Geoda de Pulpi, joya de cristales de yeso

Situada en el interior de una mina de hierro y plomo a 50 metros de profundidad. Tiene forma de embudo, con la parte más estrecha en L. Forma un volumen hueco de 10.7 metros cúbicos con 8 metros de largo , 1,8 de ancho y 1,7 de alto. El

tamaño de los cristales de yeso es de unos 2 metros, con una transparencia que incluso es posible leer un libro a través de ellos.

Sigue leyendo….

El Cuervo y río Bohilgues

EL Cuervo Teruel, Río Bohilgues

Un pequeño pueblecito en un pequeño  valle  por el que el río Ebrón pasa tranquilo ; al sur de Teruel y colindante con el Rincón de Ademúz y Cuenca. Un encantador lugar con 86 habitantes, El  Cuervo, un remanso de paz. Muy Cerca, a tan sólo 14km  El Rincón de Ademuz, y la ruta del Río Bohilgues de unos diez kilómetros que vamos a realizar.

Sigue leyendo….

Valora el artículo

Puntuación: 5 de 5.

Comparte el artículo

Suscribirse al blog

Únete a la conversación

6 comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Un recorrido maravilloso y completo nos deja con este artículo . Los lugares son preciosos muy dispares;Enhorabuena in gran articulo