Preikestolen, El Púlpito, sur de Noruega

De Stavanger al Preikestolen, como llegar
28 de agosto del 2017, tras un buen desayuno a base de gofres, sándwich y café, salimos desde Stavanger, una preciosa ciudad en el sur de Noruega, ha coger el transbordador o ferry (tarda unos 20 minutos, el primero sale a las 8:00 en verano) hasta Tau y continuar dirección norte por la Rv13 en dónde a los pocos kilómetros ya empiezan a verse carteles en la carretera indicando Preikestolen.





¿Qué es y cómo se formó el Preikestolen?
Preikestolen, en noruego Nynorsk, o Prekestolen en bokmål ( es estándar más común de escritura en el idioma noruego, usado principalmente por los extranjeros que aprenden noruego).
Formación rocosa en la costa sudoeste de Noruega, su nombre significa Púlpito. Situado en el fiordo Lysefjord, en el distrito de Ryfylke, provincia de Rogaland.
Su meseta mide 25×25, formada hace unos 10.000 años por la expansión del hielo; en las grietas de las montañas se fue congelando en agua y desprendió grandes bloques de piedra afilados del glaciar. El nombre original de la meseta es Hyvlatånnå (diente cepillado). La fisura es perfectamente visible cuando se mira desde arriba, además de imaginar los grandes bloques de al lado del Preikestolen desplomarse hacia el fiordo Lysefjord. En la meseta veremos la gran grieta de despresurización cuando se derritió el glaciar la presión del hielo desapareció y la montaña se abrió.

La leyenda del Preikestolen
Cuenta la leyenda que la caída del Preikestolen sucederá cuando cinco hermanos se casen con cinco hermanas.
Lonely Planet y CNN Go, han nombrado a Preikestolen uno de los miradores más espectaculares del mundo.

Ruta de subida al Preikestolen
El día salió lluvioso y con viento y frio. Una vez en el parking, nos ponemos las botas, cogemos los chubasqueros y pantalones de lluvia, y emprendemos la subida. Comienza en una senda empedrada que enseguida se convierte en la primera rampa con un desnivel de 81 metros, llegamos al primer mirador en dónde descansamos un poco y contemplamos las vistas. Continuamos el ascenso por las más que resbaladizas rocas que complican mucho el camino ya que en varios tramos son como una pista de patinaje. Llegamos a la segunda rampa con un desnivel de 73 metros , grandes rocas se amontonan de diversas maneras por las que hay que ir ascendiendo sin resbalarse. Tras pasar la segunda rampa, la ruta da una tregua y sigue por unas pasarelas de madera sin ninguna dificultad. La tercera y última rampa con un desnivel de 118 metros se convierte en un ascenso por escaleras con algún que otro escalón de una considerable altura. Terminado el tramo de escaleras, ya puedo decir que estamos más o menos a mitad de camino al Preikestolen.
A partir de aquí la ruta discurre caminando por rocas muy resbaladizas en ésta ocasión por la lluvia, un poco más adelante, unas barandillas con cadenas de hierro al borde de las rocas vienen de maravilla para sujetarse ante posibles resbalones. Ya queda poco, ya estamos prácticamente arriba caminando por un suelo de rocas, empapadas y con bastante viento en ese tramo, que la verdad tengo que decir que no es que ayudara mucho, el dichoso viento. Giramos a la derecha, ahí está al final de la senda de piedras, ya se ve el fabuloso y magnifico Preikestolen. No sé si llorar de la emoción o saltar de la alegría o ambas cosas. Hacemos varias fotos, intentamos sentarnos un rato, pero las condiciones climatológicas, con ese viento y la lluvia apenas lo permitían. Descansamos un ratito y emprendimos el descenso.
Fue una maravillosa experiencia que disfruté y viví mucho. La idea inicial era pasar parte del día en la meseta, pero las condiciones del clima no lo permitieron, la Naturaleza así como el clima en ocasiones y lugares suele ser tan imprevisible cómo magnifica. Puede que el hecho de que amaneciera el día con lluvia, viento y frío lo hiciera más especial e interesante.
Rutas guiadas, actividades y excursión en embarcaciones:
- Senderismo y subida al Preikestolen
- Kayak en el fiordo Lysefjord bajo el Preikestolen
- Excursión en RIB(embarcación neumática rígida) al Preikestolen
- Subida al Preikestolen con raquetas de nieve
Webs de información del Preikestolen
Webs info: https://www.regionstavanger-ryfylke.com/top-attractions/preikestolen
https://www.pulpitrock.no/sobre-preikestolen
Valora el artículo
Comparte el artículo
Suscribirse al BLOG
Aún recuerdo lo flipada que me quedé al verlo en ” vivo y en directo”
¡Qué recuerdos me ha ha traído, fue nuestro primer gran viaje en coche desde España y le tenemos un cariño especial!
No conocía la leyenda de los 5 hermanos y la información sobre la grieta da vértigo.
Qué lástima que el tiempo no fuera bueno!.
Impresionantes vistas desde ese balcón natural a las de 600 metros de altura , veo gente muy cerca del borde sin señales de tener vértigo , muy buen artículo con todo tipo de detalles para poder llegar a ese mirador , la hendidura amenaza con partir la meseta, así que tarden mucho tiempo en casarse los cinco hermanos con las cinco hermanas como nos explica la autora.
Impresionante¡¡De una belleza que quita la respiración,, supongo que hay que estar en forma para hacer ese viaje🤩👏