Fría, acogedora, impactante, cosmopolita, interesante y salvaje. Su nombre significa Bahía Humeante.

Estamos al sur de la bahía de Faxaflói, en la capital de Islandia, Reikiavik (en islandés Reykjavík)

Una ciudad enorme que sorprende nada más bajar del avión. Llegamos a las 16:30 hora islandesa, ya que hay una diferencia horaria de 2 horas menos respecto a la de España.  

AEROPUERTO DE KEFLAVÍK Y FLYBUS

Del aeropuerto internacional Keflavík , un aeropuerto grande y muy organizado, a Reikiavik hay unos 49 km, el servicio de autobuses Flybus está disponible en cada vuelo y sale cada 35 minutos, y dispone de un servicio bastante bueno, una opción muy cómoda si recoges el coche de alquiler al día siguiente.

En Reikiavík, hay mucho que ver y explorar, es una ciudad muy grande y diferente que quieres recorrer en seguida que llegas.

Austurvollur Reikiavik

Mientras nos tomamos una cerveza Viking Gold en la plaza  Austurvollur  antes de comenzar el recorrido, indagamos un poco en la historia de la ciudad.

UN PASEO POR LA HISTORIA DE REIKIAVIK

Ingólfur Arnarson

Ingólfur Arnarson, es considerado el primer poblador de Islandia, donde se estableció en el año 870 , llamando al lugar Reykjavík. La leyenda cuenta:

Al acercarse a tierra desconocida, Ingólfur ordenó arrojar sus öndvegissúlur (postes de su sillón de caudillo) al mar, como era tradición. Su intención era establecer el asentamiento allí donde fueran a parar los postes. Según el Landnámabók (libro de los asentamientos), dos de sus esclavos tardaron tres años en encontrar los postes en una pequeña bahía. De este modo, nació Reikiavik.

Los hallazgos arqueológicos encontrados en Aðalstræti, Suðurgata, Kirkjustræti y Lækjargata, apuntan a lo mismo.

Con el tiempo, se construyeron granjas , esparcidas por dónde ahora esta la ciudad, sobre todo Laugarnes y Nes de Seltjörn. Los asentamientos urbanos comenzaron en el siglo XVIII, haciendo un intento de operar la industria de la lana llamada Innréttingarnar, marcando un punto de inflexión en su desarrollo que llevó a construir 16 casas, en dos de ellas aún es posible ver algún signo de la industria.  La Catedral de Reykjavík fue el primer edificio que se construyó en 1796 con la intención de convertir a la ciudad en la capital del país.  Reikiavik obtuvo los derechos de ciudad en 1786, otorgando además derechos a otros seis lugares comerciales en Islandia.

Desde el año 1815, Reykjavík tiene un sello que muestra a un pescador de pie, un bote y peces planos. Fue el logotipo de Reykjavík hasta 1957, cuando se introdujo el logotipo actual que muestra los pilares blancos de excelencia y ondas de Ingólfur Arnarson sobre un fondo azul y escudos góticos.

En el siglo XIX, se formaron en la ciudad densos grupos de pequeñas casas o cabañas de pescadores.  Se construyeron escuelas y en 1.881  el Alþingishúsið ( el parlamento). La universidad se fundó en junio de 1.911. La central eléctrica Elliðaárvirkjun se construyó en 1921, y en 1928, se perforó el primer pozo de calefacción urbana en Þvottalaugarnar lo que hizo que el caudal de agua aumentara a la superficie .

  • reikiavik antiguo
  • reikiavik antiguo
  • reikiavik antiguo
  • log reikiavik

Que ver y hacer en Reikiavik

plaza aurirvullur

Desde la plaza  Austurvollur  considerado el centro de Reikiavik, una de las más populares de la ciudad, donde se encuentra el Parlamento y se hacen eventos, comenzamos el recorrido por la zona.

Centro y casco antiguo de Reikiavik

Casas de madera en varios colores que la mayoría son tiendas, cafés o restaurantes, y librerías, estamos en verano por lo que hay mucha vida en la calle y turismo, las mesas de las cafeterías y bares están llenas de gente, disfrutando del sol que ha aparecido en Reikiavik.

Junto a Austurvollur, bajamos por la calle Pósthusstraeti, la más antigua del casco antiguo, hasta el segundo  cruce de la Hafnarstraeti en donde giramos a la izquierda llegando a la pequeña plaza Ingólfstorg, un puesto de perritos calientes, y otros bares con mesas en la plaza, al parecer es donde suelen poner una pantalla gigante cuando los islandeses juegan algún partido de fútbol importante.  Volvemos a Pósthusstraeti para ir hacia el Puerto Viejo, la Bahía Faxaflói y el Atlántico Norte.

  • austurtraesti reikiavik
  • reikiavik
  • reikiavik
  • reikiavik
  • reikiavik

Puerto Viejo de Reikiavik

El antiguo puerto es el corazón de Reikiavik, la ciudad se construyó y creció alrededor del él, convirtiéndose en el siglo XX en uno de los centros de la industria de la pesca de arrastre; los viejos almacenes se han remplazado por restaurantes en las últimas décadas. La naturaleza proporcionó a Reikiavik un excelente puerto, las islas Engey y Örfirisey   conectadas a Islandia por el istmo de Grandi, protegían el puerto de las olas del mar abierto. La costa original se encontraba aproximadamente donde esta  hoy la calle Hafnarstræti. Pasamos por el monumento al pescador y continuamos por Saebraut  hacia la escultura Sun Voyager.

  • puerto viejo reikiavik
  • puerto viejo reikiavik
  • monumento al pescador reikiavik
  • seabrut reikiavik
  • mapa
  • isla engey

Escultura Sun Voyager, Viajero del Sol

sun voyager reikiavik

Con unas medidas de 9x7x18m en acero inoxidable y base de granito. Es un barco de ensueño, una oda al sol, un barco que sale en busca de esperanza, progreso, libertad y nuevos territorios. Inaugurada en 1.990 y obra del artista y escultor  Jón Gunnar Árnason, un diseño que ganó en 1986 el concurso que conmemoraba los 200 años de Reykjavik. El escultor murió un año antes de que se colocara la obra.

Atravesamos algunas calles hasta llegar a  Skólavörðustígur, una de las calles principales del casco antiguo, llena de tiendas, galerías de arte, restaurantes y cafés. Pintada en uno de los tramos con el arco iris en la calzada, una calle peatonal en la que dos bicis impiden el paso a los vehículos.  Desde ella llegamos a la iglesia Hallgrímskirkja.

  • skolavordustigur reikieavik
  • skolavordustigur reikieavik
  • skolavordustigur reikieavik
  • skolavordustigur reikieavik
  • reikiavik
  • skolavordustigur reikieavik

Iglesia Hallgrímskirkja y la escultura de Leif Eriksson

Con 74,5 metros. El nombre de la iglesia es el del poeta islandés Hallgrimur Pétursson muy conocido en Islandia por sus himnos. La arquitectura está inspirada en los flujos de lava basáltica del paisaje islandés, con un interior sobrio y elegante.  Se ha convertido en uno de los símbolos de Reikiavik.

Frente a la iglesia, la estatua de Leif Erikson (pincha en el nombre si quieres saber más sobre Leif Erikson), hijo de Erik El Rojo; un regalo de EEUU a Islandia en 1.930 por su aniversario del milenio de la creación del Albingi, el parlamento más antiguo de Europa y uno de los más antiguos del mundo.

  •  Hallgrímskirkja reikiavik
  • leif erkinsson reikiavik
  • interiror hallgrimskirkja reikiavik

 Laugavegur, Art Hunting (caza de arte)

Cogemos la calle BergÞórugata junto a Hallgrímskirkja, hasta snorrabraut, una avenida amplia con carriles en ambos sentidos y vistas al puerto, subimos por ella unos metros y giramos a la derecha en Laugavegur, otra de las principales del centro de Reikiavik, su nombre significa Camino de Lavado ya que  era donde antaño lavaban la ropa las mujeres. Una calle histórica y peatonal  llena de grafitis en las fachadas y el asfalto, de tiendas exclusivas y de souvenirs , cafeterías, restaurantes y pubs que se llenan de ambiente los viernes y sábados en el llamado Runtur, ruta o carrera de los bares.

Piscinas termales en Reikiavik

 A los Reikiavikenses ( gentilicio de Reikiavik), les encantan las piscinas y disfrutar de ellas.

Piscinas de aguas termales al aire libre con unas instalaciones impecables  donde darse un baño y relajarse tras un día intenso en la ciudad o una buena ruta.

Suele haber varias piscinas en un mismo recinto, una olímpica a unos 35-37 grados y otras con canastas, porterías y toboganes. Además están los hot pots o fuentes termales, pequeñas piscinas redondas a unos 40 grados ( en las que suele amontonarse gente mientras en el exterior esta nevando o hace muchísimo frío).

Las piscinas más populares de Reykjavík son Sundhollibn, Arbaejarlaug, Laugardalslaug , Vesturbæjarlaug y la playa geotermal Nauthólsvík .

 Sundhollibn , es el baño público más antiguo de Islandia, se abrió en 1937. El  edificio es blanco casi de estilo Art Deco con ventanas rectangulares altas y estrechas.

La playa geotermal Nauthólsvík, es un balneario al sur de Reikiavik en la Bahía de Nauthólsvík, cerca del aeropuerto. Inaugurada en 2001, una laguna donde el frío del Atlántico Norte y el agua caliente geotérmica se fusionan, variando de temperatura en los meses fríos desde -2 grados a unos 17 en verano. Muy popular en Reikiavik que la disfrutan incluso cuando el agua cae por debajo del punto de congelación.

  • laugardakslaug reikiavik
  • laugardalslaug reikiavik
  • playa geotermal reikiavik
  • playa geotermal reikiavik
  • arbaejarlaug reikiavik
  • arbaejarlau reikiavik
  • sundhollin reikiavik
  • vesturbaejarlaug reikiavik
  • vesturbaejarlaug reikiavik

Gastronomía y bebidas típicas en Reikiavik

 La gastronomía islandesa sorprende por lo deliciosa que está. Los habitantes de esta isla tuvieron que sobrevivir con cierta limitación de productos debido a las condiciones climatológicas. El pescado y el cordero siguen muy presentes en los platos.  Casi todo servido con acompañamiento de Rúgbraud, pan de centeno ligeramente dulce con un poco de mantequilla. Antaño y todavía en algunos sitios de Islandia lo cocinan bajo tierra al calor geotérmico, a mi me gustó mucho.  

Un plato de picoteo es el   Hardfiskur se hace con bacalo o pez lobo, por cierto uno de los pescados más exquisitos que he probado.  Uno de los más típicos y populares es el Plokkfiskur con trozos de pescado, patatas y cebollas.  Si te gustan las emociones fuertes tienes que probar el hákarl (tiburón fermentado) que suelen servirlo con un chupito de Brennivín o muerte negra. La carne de los tiburones de esa zona es venenosa cuando está fresca. Para hacerla comestible, los islandeses de antaño aprendieron a limpiar y enterrar la carne, cubriéndola con piedras pesadas para que el veneno fuese expulsado. Luego, la dejan en el suelo durante  12 semanas. Finalmente, la carne se desentierra, se cuelga y se seca antes de cortarla en trozos pequeños.

Otros platos más ligeros que hay que probar es  Kjötsúpa una sopa de cordero y verduras, o la sopa de langosta.

Los islandeses producen las verduras y hortalizas en granjas con invernadero y el calor generado por la naturaleza volcánica.

El perrito caliente islandés, uno de los más económicos, la influencia de las bases norteamericas en la Guerra Fría, tuvo mucho que ver. Pedir un eina med öllu (uno con todo) que llevará cebolla frita y cruda, mostaza, ketchup y salsa remoulade (hecha con mayonesa y mostaza blanca).

  • hardfiskur
  • rugbraud
  • plokkfiskur
  • kjortsupa
  • hakarl
  • sopa langosta reikiavik
  • perritos islandeses
brennivin muerte negra

En cuanto a las bebidas, la cerveza en Islandia estuvo  prohibida hasta 1.989, por lo que los islandeses  mezclaron la Pilsner una cerveza legal baja en alcohol con vodka llamando a la bebida Bjórliki.  Una de las más populares es el Ópalo un licor de regalíz. La favorita es Ísafold Gin, la ginebra de Islandia. Dicen que el Vodka Reyka islandés es el mejor del mundo, ya que utilizan para elaborarlo agua de campos de lava y le dan un toque de vainilla. Pero la bebida más típica de Islandia considerada bebida nacional, hecha con la pulpa de la patata fermentada y aromatizada con comido, y angélica es el Brennivín o Muerte Negra

Reykjavík City Card 

Una buena idea para moverse por Reikiavik es comprar la Reykiavik City Card. Hay 3 tipo disponibles, de 24 horas, 48 horas y 72 horas. Incluye entrada gratuita a las piscinas, museos, viajes ilimitados en autobús urbano, dentro de Reikiavik( el del aeropuerto no). Además de descuentos en tours y algunas tiendas.  Puedes comprarla en este enlace: Reykiavik City Card

Como llegar a Reikiavik

El aeropuerto Internacional Keflavik de Reikiavik recibe vuelos de unos 50 países entre EEUU y Europa. Las líneas aéreas que vuelan a Islandia son: Icelandair (la aerolínea tradicional islandesa), Iberia, Vueling, Norgewian, Primera Air,Easy Jet, Abelag Aviation, Air Greenland, Air Iceland Connect, Atlantica Airways, British Airways, Delta, Finnair, Jet2.com, Lufthansa, SAS.

También es posible llegar en ferries que tienen conexión con otros países de Europa, como Dinamarca, Noruega, Islas feroe y Alemania. La compañía que opera es  ferries Smyril Line y llega a Seydisfjordur (Islandia), en los fiordos del este de la isla, por lo para llegar a Reikiavik habrá que alquilar un coche o ir en autobús, se tarda unas 8 horas.  Hay otra compañía de ferries que opera entre Islandia y Europa, se llama Eimskip, sale cada dos semanas de Reykiavík y va a las Islas Feroe, Copenhague, Hamburgo Alemania, Helsingborg  y Goteborg en Suecia y Fredrikstad en Noruega.

Mapas de Reikiavik

Os adjunto unos mapas de Reikiavik en pdf que os podéis descargar.

Álex Mora Sirvent, Director técnico y comercial  de los centros náuticos del Club Deportivo Parres nos cuenta su experiencia en Reikiavik

Estamos en el avión. Debajo de este, un manto de nubes blancas se extiende hasta donde abarca la mirada.  Al descender, lo atravesamos, y lo primero que vemos a través de nuestra pequeña ventanilla es el Fagradalsfjall, el volcán activo más cercano a Reikiavik. Impresionante ver desde el aire la lava saliendo de manera lánguida y sinuosa desde el cráter principal.  Un regalo que nos da la ciudad, antes de aterrizar. Una vez en tierra, Reikiavik se nos presenta como una ciudad gris, destartalada y algo alejada de la imagen que tiene uno de lo que son las capitales nórdicas (modernas, impolutas y cosmopolitas). Es una primera impresión, que va cambiando según vamos callejeando y nos acercamos al centro y a los barrios que lo rodean. Casitas bajas, viviendas unifamiliares de colores vivos es lo que nos vamos a encontrar al perdernos entre sus calles. Lo primero que pide el cuerpo es desayunar. Hay lugares de diseño, veganos, pastelerías a las que la gente peregrina para tomar unos famosísimos Cinnamon Rolls. Kaktus Espresso bares una estupenda opción para tomar un riquísimo café y unos sándwiches para recordar.  Una vez el estómago está lleno, toca caminar y, al tratarse de una de las capitales más pequeñas de Europa, recorrerla caminando, no es ningún problema. Lo mejor, sin duda, es apuntarse a uno de los free tours que parten todos los días desde el centro de la ciudad. Es dinámico, divertido y en poco más de 2 horas te vas a enterar de todos los “must” de esta pequeña ciudad. Sitios para comer, para visitar, costumbres locales en las que participar (los baños termales, son una actividad local muy arraigada), “happyhours” en los locales de moda… Hay que aprovechar el guía de este singular tour, y no ser cicatero con la propina.

Según cae la noche, abrígate, y busca en la zona portuaria un local para tomar una buena sopa de langosta (Saegreifinn y suHughHefner local, son toda una institución en la ciudad) y después, camina por las calles del centro a la búsqueda de Bojrk o de un local de copas con música en vivo que te llame la atención (Bravò, Lebowski Bar, Húrra…). Entra, y  tomate lo que tu economía te permita (si, Reikiavik es cara. Incluso muy cara). Pero recuerda, estás de vacaciones, estás en un lugar distinto, peculiar y molón. Ráscate el bolsillo, y disfruta el momento, porque nunca sabes si tu tren volverá a parar en esa estación.

Álex Mora Sirvent, Club Náutico Parres

Una canción popular Islandesa

Os dejo con una bonita canción muy popular  Islandesa llamada Á Sprengisandi , más conocida como Ridum Ridum, escrita por Grimur Thomsen (1820-1896), y que cuenta la historia de un proscrito que cabalga por las Tierras Altas del centro de la isla, un lugar inhóspito donde moran seres terribles y del que poco volvían. Cabalgando por Sprengisadur y entre los galciares Hofsjökull y Vatnajökull, le pide a su caballo que vaya más rápido ya que tiene miedo de lo que puedan encontrar en esas tierras.

Ridum Ridum canción muy popular Islandesa
Letra originalLetra en Español
Ríðum, ríðum og rekum yfir sandinn,                                          
rennur sól á bak við Arnarfell,
hér á reiki er margur óhreinn andinn,
úr því fer að skyggja á jökulsvell;
Drottinn leiði drösulinn minn,
drjúgur verður síðasti áfanginn.
Drottinn leiði drösulinn minn,
drjúgur verður síðasti áfanginn.
 
Þey þey! þey þey! þaut í holti tófa,
þurran vill hún blóði væta góm,
eða líka einhver var að hóa
undarlega digrum karlaróm;
útilegumenn í Ódáðahraun
eru kannske að smala fé á laun.
útilegumenn í Ódáðahraun
eru kannske að smala fé á laun.
 
Ríðum, ríðum, rekum yfir sandinn,
rökkrið er að síða á Herðubreið,
álfadrottning er að beisla gandinn,
ekki er gott að verða á hennar leið;
vænsta klárinn vildi ég gefa til
að vera kominn ofan í Kiðagil
vænsta klárinn vildi ég gefa til
að vera kominn ofan í Kiðagil
Paseos, paseos y carreras por la arena
el sol corre detrás de Arnarfell
aquí vagar es un espíritu inmundo
a partir de ahí comienza a sombrear un glaciar;
El Señor lleva mi basura
la somnolencia será la última etapa.
El Señor lleva mi basura
la somnolencia será la última etapa.
Se quejan! por qué! en tofu hueco
seco ella quiere paladar húmedo de sangre,
o también alguien estaba tosiendo
extraños machos digrum;
forajidos en lava de olores
pueden ser para pastorear dinero en salarios.
forajidos en lava de olores
pueden ser para pastorear dinero en salarios.
Paseos, paseos, recorre la arena
la oscuridad es el sitio de la guerra
elf queen está aprovechando la varita,
no es bueno estar en camino;
Quería dar
estar abajo en Kinnagil
Quería dar
estar abajo en Kinnag
Canción popular islandesa

Otros lugares de Islandia que también te pueden interesar

Suscribirse al BLOG

[wemail_form id=”24351e07-91f9-4ca9-be5f-7d0098c9d16a”]

Únete a la conversación

4 comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Me alegro de haber tenido la ocasión de ver este impresionante artículo, tanto por lo bonito de los paisajes como por la historia del primer hombre que llegó a la isla y la leyenda del nacimiento de Reikiavik. Gracias.