



Rodeada de bosques de abetos y montañas, a 600 metros sobre el nivel del mar; el río Gutach pasa por ella formando las cascadas más altas de la Selva Negra. Es el pueblo de los Relojes de Cuco. Estamos en Triberg

Salimos desde Titisee por la carretera Neustädter Str Jostalstraße; a los 14.6 km el gps me dice que giremos a la derecha hacía la B500 Triberg/Furtwangen, para girar de nuevo a los 2km hacia Alemannensatraße y continuar por la L175. A los pocos kilómetros y tras girar a la derecha seguimos por Geutschdestraße, en unos 300 metros continuo por la Hauptstraße/ B500 para enlazar con la Schulstraße hasta llegar a Triberg.

A la entrada de Triberg hay un parking descubierto, donde dejo el coche para ir caminado.
¿Te vienes?
Bajamos y giramos en la esquina del hotel restaurante Pfaff, situándonos aquí, a la derecha tenemos el pueblo y a la izquierda su sonido nos anuncia que las cascadas Triberg están cerca, primero daremos una vuelta por el pueblo y veremos sus relojes de cuco.


Los Relojes de Cuco de Triberg, Selva Negra
Magníficas obras de arte realizadas artesanalmente con dedicación y esmero desde el año 1.740.
¿Qué es un Reloj de Cuco?

Básicamente es un reloj provisto de péndulo y gong. Cada hora o cada media hora, sale un pajarito por una abertura y emite un canto similar al cucú. El mecanismo para producir el sonido se instaló en los relojes de cuco en el siglo XVIII, manteniéndose igual actualmente.
Los relojes de cuco disponen de dos tipos de maquinaria: una de un día y otra de ocho días. En los relojes de un día las pesas de hierro fundido suben una vez y canta el cuco a las horas, mientras que el los relojes de ocho días las pesas suben una vez a la semana cantado el cuco tanto a las horas como a las medias.
Se fabrican también de cuarzo y funcionan con pilas, el sonido del cuco está grabado, e incorporan un sensor de luz por el cual al hacerse de noche o apagar la luz deja de sonar.
Los primeros relojes de cuco se fabricaron en Triberg en la Selva Negra
Los primeros relojes de cuco de la Selva Negra fueron elaborados entre 1740 y 1750 en pequeños talleres que hacían la maquinaria de madera. El reloj de cuco proviene de ésta región cuya tradición en la elaboración de relojes data de finales del siglo XVII.
Los artesanos de la Selva Negra crearon esta industria, perfeccionaron su maquinaria, que en los inicios era de madera y con el transcurrir del siglo XIX, avanzaron con algunas piezas y el bastidor, construyéndolo de latón (una aleación de cobre y zinc); hoy día siguen utilizando la misma técnica e inventan nuevos diseños.

Los relojes de cuco más típicos de la Selva Negra consisten en un panel de madera cuadrado y semicircular en la parte superior estaba la puertecilla por donde salía el Cuco, luego se adornaban con flores y otros elementos pintados a mano, eran los Relojes Schilduhr ( significa reloj-escudo placa) muy populares entre el siglo XVIII y primeros del siglo XIX.


A parir de ahí y hasta 1.870 se elaboraron los relojes de cuco Rahmenuhr (reloj enmarcado) que tenían un marco en el que pintaban escenas de paisajes y otras escenas típicas de la Selva Negra en madera o metal. Protegían la pintura con un cristal y en algunos modelos habían figuras de animales o personas que se movían accionados por la oscilación del péndulo.
Desde la época victoriana a los años 20, se hicieron relojes de estilos muy variados cuando los burgueses empezaron a comprarlos.
En septiembre de 1.850 se celebró un concurso en el que se invitaba a los artistas alemanes y entendidos que presentasen diseños de relojes de cuco. Friedrich Eisenlohr presentó el más relevante, una caja cuadrada rematada con un triángulo isósceles dándole aspecto de tejado, añadiéndole una esfera y decorado con hiedras. Le sirvió de inspiración la fachada de las residencias de los jefes de tren que él había mismo había levantado.


Se convirtió en el prototipo de los relojes de cuco de la Selva Negra que hoy en día conocemos, llamados de estilo Bahnhäusle
El reloj de cuco más grande del mundo esta en Triberg, Selva Negra
Desde la tienda de los mil relojes vamos a ver el reloj de cuco más grande del mundo. Caminamos por la calle Am Bach todo recto para enlazar con Schonachbach y llegar al parque Ebel Uhren donde se encuentra en reloj.

Completamente elaborado en madera y pintado a mano, combinando la artesanía tradicional y la precisión. El cuco mide 4,5 metros de altura y pesa 150 kilos; y el péndulo tiene 8 metros de largo y un peso de 100 kilos. EL mecanismo es una réplica de la relojería funcional, a escala de 60 a 1. Subiendo una escalera observamos el mecanismo que mide 4,5x4x5 metros, impulsado por dos enormes pesos de cono de abeto. EL canto del cuco es producido por dos fuelles llamando una vez cada media hora y anunciando la hora en punto.
Necesitaron 5 años para elaborar el reloj, todas y cada una de sus partes están hechas de forma individual y a mano; usaron un pequeño modelo de 7,5×7,5 que reprodujeron con todo detalle. Los maestros relojeros Ewald y Ralf Eble, hicieron posible esta gran obra que comenzaron en 1.990 y terminaron en 1.994, lo que les valió el reconocimiento en el Libro Ginnes de los Récords como el reloj de cuco más grande del mundo.



Dónde comprar un reloj de cuco en Triberg, Selva Negra
En la calle Am Bach hay varias tiendas en las que se pueden encontrar gran variedad de relojes de cuco. La más popular es la llamada Casa de los 1.000 relojes o Haus der 1000 Uhren House of 1000 clocks , con una inconfundible fachada simulando un reloj con osos en movimiento que suben y bajan. De muchos estilos y tamaños, es una gozada estar un rato mirándolos y observando cada uno de sus detalles. Me gusta mucho este, aunque es un poco grande para el salón de mi casa, me llevaré otro un poco más pequeño y más asequible 51,80€; hay de muchos precios incluso alguno puede sobrepasar y bastante los mil euros, aunque entre 200 y 300 euros hay muchísimos.
Asombrada con los relojes de cuco y con el mío ya adquirido, me dirijo a la otra parte de Triberg a disfrutar con las cascadas y su ruta.
Las cascadas de Triberg, las más altas de la Selva Negra
Las cascadas más altas de la Selva Negra, con una caída de 163 metros, el río Gutach desciende en siete saltos que se formaron por dos fallas en el granito y por los glaciares del la era del Pleistoceno ( que pertenece al periodo Cuaternario y dentro de este al Holoceno, comenzó hace 2,59 millones de años y finalizó hace unos 11.700 años). Varias pasarelas de hierro permiten ver los saltos de cerca, pero lo mejor es la ruta de senderismo que vamos a hacer.
Situándonos una vez más en el hotel restaurante Pfaff, enfrete del mismo, la cefeteria Schinkenstraße reconocible por las banderas de varios países que tiene cerca, justo al lado un camino peatonal nos lleva al interior del bosque, el sonido de las cascadas se escucha, pero antes hay que sacar un ticket.




Ruta Cascadas de Triberg, Selva Negra
Una ruta de unos 5km muy sencilla en la que los senderos señalizados en rojo con el dibujo de una cámara nos indica que es un mirador o uno de los saltos de la cascada, el verde con la bota el sendero de la ruta y el amarillo con la ardilla la posibilidad de ver alguna saltando o cruzando ya que ese bosque esta lleno de ardillas. Además se van descubriendo carteles en alemán y en inglés contando algunos hechos del bosque y anécdotas como la de que el agosto de 1.922 Heminway estuvo allí.

Concluimos el día degustando un trozo de la popular Tarta Selva Negra

La receta original es del año 1.915 de Josef Keller y se guarda en el café Schäfer.
Un postre originario de la Selva Negra, de la zona montañosa de Baden-Württemberg donde abundan las cerezas. Apareció por primera vez en un texto de cocina de los años 30 y empezó a gozar de popularidad en la posguerra. Consiste en varias capas de bizcocho de chocolate con kirsch, un licor de cerezas, nata montada y cerezas, recubierta de nata montada y virutas de chocolate, rematada con cerezas. Personalmente la encontré un poco empalagosa.
Como llegar a Triberg, Selva Negra
- Se puede llegar a Triberg desde Friburgo de Brisgovia en coche por la B294 y B33, hay 56,5km alrededor de una hora; o bien en tren, el trayecto dura aproximadamente 2 horas.
- Desde Titisee en coche yendo por la B500 se tarda unos 40 minutos, y en tren al igual que desde Friburgo unas dos horas.
- Desde Baden Baden en coche, por la autopista A5 y la B33 estaremos en Triberg en hora y media, prácticamente la misma duración que yendo en tren.
Mapas de Triberg, Selva Negra
Otros lugares imprescindibles de la Selva Negra

Una joya histórica en medio de la Selva Negra. Los arroyuelos (bächle, pequeños canales de agua) atraviesan su casco histórico medieval. Su magnífica catedral gótica se alza en la plaza central Münsterplatz . Rodeada por el Monte Schlossberg, al que es posible llegar en funicular…. Sigue leyendo

BADEN BADEN Y EL BOSQUE CENTENARIO
Baden-Baden municipio balneario de la Selva Negra, al suroeste de Alemania y cerca de la frontera con Francia. Sus baños termales, le dieron la fama en el siglo XIX. La ciudad del glamour de Alemania. Junto al río Oos, el Lichtentaler Allee y repleto de parques. El complejo de Kurhaus data de 1824 y alberga el elegante Spielbank (casino) inspirado en Versalles. Sigue leyendo….

En la Alta Selva Negra zona sur, Alemania, con una superficie de 1,3 km cuadrados y unos 40 metros de profundidad, encontramos el lago Titisee el mas grande de la Selva Negra. El Titisee tiene su origen en un enorme glaciar que se extendió desde la montaña Feldberg hasta donde hoy en día esta el lago, con el paso del tiempo, el glaciar se fue derritiendo llenando el valle de Bärrental , la llanura de Hinterzarten y el valle Gutachtal dando forma al lago. Sigue leyendo….

El encanto de la Selva Negra. Folleto y mapa en mano, caminamos por una calle adoquinada con sus típicas casas en las que en cada ventana cuelgan bonitos tiestos de flores hasta llegar a la plaza del Mercado, y donde convergen las tres calles más importantes. En el centro una bonita fuente con 4 caños y un caballero de piedra conocido como Sched y que lleva el mapa de la ciudad. Sigue leyendo……..
SUSCRIBIRSE AL BLOG
Me han encantado los relojes de cuco, verdaderas obras de arte.
Los paisajes son muy bonitos y adornados con los arroyuelos.
Enhorabuena por el reportaje.