Santorini, la isla volcánica con forma de media luna, joya de las Cícladas, isla de mitos y leyendas


Santorini, Thera o Thira, archipiélago de islas volcánicas al sur de las Cícladas, situadas al sur del Mar Egeo y al norte del Mar de Creta. Éstas islas fueron el resultado de la gran explosión volcánica hace unos 2000 años que destruyó los primeros asentamientos existentes haciendo desaparecer gran parte del territorio de la antigua isla y creando la caldera geológica actual. La erupción dejó una gran caldera rodeada por depósitos de ceniza volcánica, y según algunas teorías, pudo haber causado un gran maremoto que provocó el colapso de la civilización minoica de Creta situada 110 km al sur. Todo el centro de la isla se volatilizó y sólo quedaron las ruinas sepultadas en Akrotini ( una especie de pequeña Pompeya pero unos 1500 años más antigua) . De la isla sólo quedó el lado oriental con forma de media luna y un grupo de islotes.


Su primer nombre era Kallisté ( la más hermosa o la muy bonita) la rebautizaron Thera en honor del fundador de la colonia doria Teras. Su nombre actual, de origen italiano, se debe a los mercaderes venecianos medievales que la llamaron Santa Irene, nombre que evolucionó en Santo Rini y luego Santorini.
Llegamos a Santorini en barco un día bastante ventoso de agosto del 2009. La llegada en barco es sencillamente magnifica, y tengo que decir que el viento lo hacía más emocionante, navegando por los islotes volcánicos, bordeando Thirasia, entre Palea y Nea Kameni con sus acantilados negros alzándose sobre el Egeo y acercándose poco a poco a al puerto de Athinios dejando ver las preciosas casas blancas sobre la ladera negra volcánica.
Thira o Fira, la principal ciudad se encuentra a unos 300 metros en la cima del acantilado mirando a la caldera del volcán sumergido. Se puede subir hasta ella en teleférico, a pié ascendiendo unos 625 escalones o en burro. Nos decidimos por la subida en burro que por 4 € nos llevará él solito hasta la misma cima de Fira. Os aseguro que es divertidísimo, me reí mucho, los burros, que saben muy bien dónde van, comienzan la subida rápido y sin interrupciones entre los demás burros y la gente que pueda haber subiendo andando, ellos los esquivan sin problemas y a su aire hasta la cima.


Un gran laberinto de estrechas callejuelas con casas totalmente blancas sobre el acantilado volcánico se presenta al llegar a Fira. Camino por ellas absolutamente extasiada y maravillada por su hermosura, observando cada detalle. Hace cientos de años éstas callejuelas por dónde ahora paseo, eran un humeante volcán que sepultó a toda una población e incluso separó la isla, y ahora está repleta de preciosas casas blancas, a cuál más bonita , llenas de encanto y quién sabe, igual están guardando el volcán sumergido desde antaño. Al atardecer nos sentamos en la café Molo, al borde del acantilado, como tanto otros cafés y restaurantes, nos tomamos un refresco mientras observamos la fabulosa puesta de sol.
A 11 kilómetros al norte de Fira, llegamos a Oia ( se pronuncia ia) , un precioso pueblecito de artistas ( se pueden visitar muchas galerías), caminamos por sus callejuelas repletas de todo tipo de comercios de artesanía, hasta llegar a la gran plaza central donde podemos ver una de las joyas de la arquitectura, la Iglesia de Plantani.


Al sur de Santorini y a 10 kilómetros de Fira, descubrimos los magníficos yacimientos arqueológicos de la antigua civilización minoica , sacados de la lava que los sepultó, Akrotiri, una visita imprescindible. Con un poco de imaginación hacemos un viaje en el tiempo, hace unos 3000 años, a una ciudad en la ya utilizaban tecnologías avanzadas , se han encontrado sistemas de cañerías, y métodos de construcción resistentes a terremotos. Los restos de la ciudad permanecieron bajo la lava solidificada hasta 1967, en el que el arqueólogo Spyridon Marinatos comenzó las excavaciones y comprobó el excelente estado de conservación de los restos. Vasijas, muros enteros, edificios, diversos utensilios, fragmentos de pinturas que decoraban las paredes que muestran y dan una idea de la vida de la época ( están expuestos en el museo Arqueológico de Atenas). Se han desenterrado 40 edificios, una pequeña parte de lo que era la ciudad. Se cree que los habitantes tuvieron tiempo de huir, ya que no se han encontrado ningún resto humano. Lo llaman la Pompeya minoica.
Santorini y la leyenda de la Atlántida
Muchos historiadores y científicos creen que fue Akrotiri lo que le sirvió a Platón para su leyenda sobre la mítica Atlántida, Platón escribió sobre una isla en la que había un gran y hermoso imperio que de repente fue destruido, Ocurrieron violentos terremotos e inundaciones, y en solo un día y una noche de desgracia todos vuestros guerreros se hundieron como un hombre en la tierra. La isla de Atlantis también desapareció en las profundidades del mar. La descripción de Platón de la destrucción de la Atlántida coincide con el volcán de Akrotiri ( un nombre relativamente moderno) por lo que no se sabe con seguridad cómo sus habitantes se referían a su hogar, a su ciudad, una opción es que la llamaran Atlántida.


Disfrutemos de un buen baño en las playas volcánicas de Santorini, al borde sus acantilados como la Playa de Vlyhada al sur de la isla, entre Akrotiri y Perissa , una tranquila y espectacular playa. Con un característico color rojo debido a los minerales de roca y arena de los sedimentos volcánicos y el negro de la composición de las rocas del acantilado y la arena, nos quedamos maravillados en la Playa Roja al sur oeste de la isla y a unos dos kilómetros de Akrotiri. Con más ambiente de bares , restaurantes y pubs la Playa de Kamari al sudoeste de la isla, recuerda un poco al ambiente de Mikonos. Al norte de Santorini la Playa de Baxedes con los acantilados y la arena negra más fina, mira hacía las otras islas Cícladas con ensoñación.
Thirasia o Therasia, el islote más grande y enfrente de Fira , la única isla poblada de los islotes de la zona formada a partir de la erupción del volcán. Llegamos hasta ella en barco desde Fira hasta su puerto Riva. Para llegar a la cima tendremos que subir unos 250 escalones o la opción del burro. Un excursión que merece la pena.


Santorini es una maravillosa isla volcánica imprescindible de conocer, uno de esos lugares al que hay que ir, de esos que dejan huella y te alguna manera te envuelve su encanto. Quizá sea por el volcán sumergido, por sus acantilados, o porque el misterio que la rodea la hacen más magnifica aun si es posible.
Se puede llegar a Santorini desde Atenas en avión o en barco o ferry desde Atenas u otras islas.
Webs info : https://www.islasantorini.es/ https://www.santorini.es/
Comparte el artículo
Suscribirse al BLOG
Hoy nuestra anfitriona nos ha regalado un buen articulo con unas fotos que nos muestran unas vistas sorprendentes y un video que nos deja ver la belleza de esta isla .
Que preciosidad de isla entre islas. Gracias por describirnosla con tanto detalle y entusiasmo 🤗🌺🌟🌟🌟🌟🌟