Road trip de 7 días por el sur de Noruega
¿Cómo organizar un road trip de 7 días por el sur de Noruega?

Los primero y más importante es la época del año en la que se va a viajar, ya que, como sabemos, en Noruega nieva mucho y hay mucho hielo en los meses más fríos del año. Aproximadamente, desde finales de octubre y hasta mediados de abril puede nevar, cuanto más al norte más posibilidad, de hecho en algunos puntos hay opción de esquiar durante todo el año. Además hay que tener en cuenta las horas de luz, en verano según en qué zonas hay luz unas 20 horas del día, es más, el sol no llega a ponerse del todo. En el sur, por donde vamos a realizar el road trip en esta ocasión, la disfrutaremos unas 12 horas.
Tenemos 7 días, tras investigar un poco los lugares y lo que queremos hacer comienza la organización del planin de carretera.
Itinerario o planin de viaje
Con un buen mapa de carreteras (personalmente me gustan mucho los del tipo Touring y los de Michelin), señalamos los lugares y puntos a los que queremos ir. Antes de seguir marcando la carretera, echamos mano de nuestro amigo Google Maps.
Por ejemplo, si queremos ir del aeropuerto de Bergen a donde nos vamos a alojar. Como la idea es tenerlo más o menos visto y claro todo antes de estar en el lugar, en Google ponemos lo siguiente:
Del aeropuerto de Bergen a Marken Guesthouse (donde nos alojaremos), y lo primero que aparece es:

Solo hay que pinchar en el mapa y Google te abre la ruta más detallada, así podemos anotar las carreteras por las que hay que ir y luego marcarlas en el mapa.
Los móviles y navegadores pueden fallar, por lo que es muy conveniente y aconsejable tenerlo todo anotado y marcado. Además en lugares como Noruega hay muchos túneles muy largos (en este road trip pasaremos por uno de 11km) y la señal sea navegador o Google se perderá seguro.
Lo mismo con los demás días y lugares.
Si en vez de Google Maps utilizáis un navegador por que el coche o el vehículo que habéis alquilado lo lleva incorporado, tendréis que poner la dirección exacta del lugar, es decir, en caso del alojamiento la dirección sería Kong Oscars gate 45, Bergen (Marken Guesthouse) . Si no ponéis nada y simplemente escribís Bergen os llevará al centro de la ciudad o del lugar. Si se trata de un parque nacional como al que iremos en este road trip Folgegfonna, igualmente. O bien ponéis la dirección exacta: Skålafjæro 17, 5470 Rosendal, Noruega (centro de visitantes del parque) o en Google Maps de….. al parque nacional Folgegfonna.
Una vez hecho todo esto, ya podemos señalar y marcar en el mapa de carreteras por vamos a ir, a la antigua usanza, como cuando íbamos con el mapa y no existían ni móviles ni internet.
Si os quedáis sin señal ni wifi agradeceréis mucho tener esto hecho.
Hay app muy chulas, que hacen un recorrido o routing del viaje. Os recomiendo Routing Planificador de Ruta, al menos a mi me funciona muy bien, es muy sencilla de utilizar y gratuita.

Road Trip sur de Noruega
Comienza el road trip por el sur de Noruega. El itinerario será el siguiente:

Día 1: Bergen llegada y recogía del coche de alquiler
El aeropuerto de Bergen llamado Bergen-Flesland (en noruego Bergen lufthavn, Flesland) se encuentra a 18.6km del centro de la ciudad, unos 25 minutos en coche.
La zona de rent a car se encuentra en el área de check-in, un piso más arriba de llegadas, a la derecha de los mostradores de facturación están las empresas con oficinas en el interior del aeropuerto. Una vez hemos recogido el coche, que por cierto allí todos son automáticos, nos hay manuales, nos dirigimos al alojamiento.

Según a la hora que se haya llegado se puede aprovechar para dar una primera vuelta por Bergen y tomar algo.
Lugares imprescindibles en Bergen
La segunda ciudad más grande de Noruega. Con un encanto que puedes ir descubriendo caminando y paseando por ella. Se la conoce como La ciudad entre siete montañas, la colina más alta es el monte Ulriken, a 643 metros sobre el nivel del mar, se puede subir en el teleférico Ulriken.
Bergen está entre los fiordos Hardanger y Sognefjord.
- Lago Lungegárdsvann, un lago octogonal en el centro de Bergen.
- Fisketorget, el mercado de pescado donde probar auténticas exquisiteces como la brocheta con pez lobo.
- Muelle de Bryggen, Patrimonio de la Humanidad
- Nordnes y Sandviken , Nordnes, una de las zonas más antiguas de Bergen, algunas de las casas y edificios son del siglo XII.
- Funicular de Fløibanen y Monte FløyenBergenhus
- Bergenhus, una de las Fortalezas más antiguas de Noruega.
Si tienes tiempo:

Cruzando por el puente Smapuden, solo para caminantes, peatones y bicis, y observando a un lado el Pudderjordsbroen, otro puente en este caso de vehículos, se llega a el Nygårdsparken, unos jardines que se encuentran entre los barrios de Nygård y Møhlenpris el más grande de Bergen.
El Nygårdsparken es un parque de estilo paisajístico inglés. Con un bonito lago, puentes de hierro en verde adornados con Hortensias y otras flores, grandes extensiones de césped donde tumbarse varios tipos de árboles varios tipos de árboles y un café donde tomarse algo.
Día 2 : Bergen-Flam
168 km, unas 2horas y media yendo E16. En este trayecto hay 2 túneles, el primero de 5 km y el segundo de 11km, una vez se pasa este, se llega en seguida a Flam.

Imprescindible en Flam:
- Fiordo Nærøyfjord, un brazo del Sognefjord, el fiordo más largo y profundo de Noruega, Patrimonio de la Humanidad
- Tren Flam-Myrdal
- Para l@s más atrevid@s la Tirolina más larga de la península Escandinava, 1.381 metros.
- Ruta de los Camineros, desde la estación de Myrdal, 20 km se puede hacer en bici o caminando.

Alojamientos en Flam
Además del Brekke Gard Hostel, en el que nos alojamos, son cabañas con cocina y baño compartido, en las afueras, a unos 12 minutos (1km del centro de Flåm) y muy cerca de una cascada, hay varios hoteles, y el Flåm Camping und Hostel prácticamente en el centro de Flåm.

Día 3 : Tren Flam- Fiordo de los sueños Naeroyfjord- Aurland-Mirador Stegastein
Uno de los recorridos en tren más bonitos del mundo, navegaremos por Sognefjord, el Fiordo de los Sueños y visitaremos Aurland un trocito de paraíso ; estamos en el sur del condado de Sogn og Fjordane.

Los tickets para el tren, el crucero, la tirolina o las actividades en Naeroyfjord se compran en el centro de visitantes de Flåm en el os informarán de todo lo que necesitéis, incluso hay paquetes combinados como tren y crucero, tren y tirolina, etc.
Fiordo Naeroyfjord
La tranquilidad de las aguas, altas montañas, pequeños pueblos con sus casas rojas y blancas al borde del fiordo, alguna playa; empieza a refrescar y el sol comienza a esconderse tras algunas montañas, nos ponemos la chaqueta. La poca gente que había en cubierta se refugia en el interior del barco y nos quedamos solos, contemplando y emocionándonos ante la belleza que hay ante nuestros ojos. Llegamos a Gudvangen, una pequeña aldea vikinga.
El crucero en el barco eléctrico llamado Future, impulsado por baterías, por lo que la velocidad es perfecta para disfrutar del hermoso fiordo, dura aproximadamente una hora y media y llega hasta el increíble poblado vikingo Gudvagen, luego un autobús nos lleva de nuevo a Flåm. Simplemente disfrutar del espectacular paisaje, del lugar donde estáis.
Además de éste, hay otro barco híbrido que hace el mismo trayecto, ambos a una velocidad de 10 nudos, unos 18,5km.

Tren Flån- Myrdal
El tren va dejando Flam atrás y comienza cruzando los valles y el río; pasamos por varios túneles que lo sortean . Un poco más adelante, un tramo de doble vía permite que nos encontremos con otro tren que circula en sentido contrario. Seguimos disfrutando de las praderas y arroyos que caen sobre el río. Una breve parada de unos quince minutos aproximadamente a mitad del recorrido, para disfrutar de la cascada Kjosfossen acompañada de música típica vikinga y una chica con un vestido rojo bailando en la montaña al borde de la cascada. Suena el silbato y subimos al tren, disfrutamos de la antigua ruta de transporte que serpentea en su ascenso hasta la alta montaña de Myrdal con sus 21 curvas. Al salir del túnel más largo del Tren de Flåm (el túnel Nåli, de 1320 metros de longitud), aparece una maravillosa vista de las vías que ascienden hasta la estación de Myrdal.
Considerado este trayecto de ferrocarril como una gran obra de ingeniería. 20km que tardaron cerca de 20 años en terminarse, (1923-1940), en los que se pasan por 20 túneles, en uno de ellos hay una curva de 180 grados, además de un desnivel o pendiente de 5,5% en el 80% del recorrido del tren.
Una vez en la estación de Myrdal, está la opción de la Ruta de los Camineros, yendo por el Valle de Flåm hasta Flåm. Una ruta de 20km que se puede hacer caminando o en bici. Se trata del antiguo camino de los obreros del ferrocarril. El punto culminante de la ruta es Myrdalsberget, en donde el camino discurre por 21 curvas muy cerradas para continuar por el valle hasta el río Flåm y concluir ruta.
Casi todas las granjas que hay en el trayecto siguen en activo incluso venden sus productos como el queso.
O puedes volver a coger el tren.
La tirolina de Flåm

Tren Flåm hasta la estación Vatnahalsen, en donde el ferrocarril se une a la línea de Bergen. Una vez en la estación, hay unas indicaciones para ir a la tirolina, la más larga de la Península Escandinaba, con 1.381 metros y a una velocidad de 100km/h. Flåm Zipline
La granja Kårdal es el lugar donde finaliza la tirolina, desde ahí hay 15 km hasta Flåm, que se pueden hacer andando en bici o en tren desde la estación Blomeheller a 2,5km.
¿Sabías que? La tirolina antaño la utilizaban para el transporte de mercancías como heno, queso y animales hasta las granjas.
Flåm- Aurland

3,5 km separan Flåm de Aurland, unos 5 minutos en coche por la E16 .
Dejamos el coche a la entrada del pueblo, lleno de encantadoras casas junto al fiordo. Paseando llegamos al embarcadero seguimos hacia la derecha por el borde del fiordo y llegamos a la pequeña playa del fiordo y en dónde unos niños disfrutan de un divertido baño. Junto a la playa una zona de picnic con unas cuantas mesas de madera y al lado un grupo de jóvenes practican esquí acuático. El día es perfecto, el sol brilla, tumbada en la hierba observo a los niños bañarse, decidimos probar el agua, mojarnos un poco los pies, está tan fría que casi corta es como meterse en un cubito de hilo, increíble que se estén bañando tan alegremente.
Cuesta mucho irse de éste rincón, es como un pequeño paraíso.
Caminar por el pueblo, ir a la playa, comprar algo en el supermercado y tumbaros en la hierba.
El fiordo de Aurland, empieza en Flåm y finaliza en la montaña que separa los fiordos Naerøy y Aurand, Beitelen, pertenece a la zona declarada Patrimonio de la Humanidad.
Es un brazo de 17 km del Sogn, el segundo fiordo más largo del mundo, con 204km. Uno de los más espectaculares, con montañas de 1.400 metros.
Mirador Stegastein
Siguiendo las indicaciones desde el pueblo, y a unos 15 minutos por una sinuosa y serpenteante carretera llegamos al Mirador de Stegastein, a 650 metros por encima del fiordo de Aurland.

Con una plataforma de madera y algo más de cuatro metros , se extiende 33 metros horizontalmente desde las copas de los árboles dando una bonita la ilusión óptica, ya que el frontal del mirador es de cristal y está inclinado de forma que es posible inclinarse sobre él y tener una panorámica increíble.
Día 4: Flåm- Parque Folgegfonna- Stavanger
Dejamos Flåm y ponemos rumbo al Parque Folgegfonna. Una de las oficinas de turismo del parque está en Odda allí se pueden contratar guías para determinadas rutas por ejemplo por el glaciar, ya que es obligatorio realizarlas con un guía.
Vamos a echar un vistazo, así que nos dirigimos hacía Odda.
Hay 153km, unas 2 horas y media, yendo por la E16 y Rv13. Pasando por el increíble puente de Hardanger( el puente colgante más largo de Noruega, con 1.380 metros de largo) y el túnel Vallavik de 7.510 metros con una rotonda en su interior.

Tras coger información en la oficina de turismo, decidimos hacer la ruta Buarbreen de Folgefonna.
En apenas 8 km estamos en Buer donde comienza la ruta.
Se trata de una ruta de 6km con un desnivel máximo de 600m de moderada a exigente ya que hay tramos en lo que hay que ayudarse con las cuerdas que hay en las grandes piedras y se pasa por pequeños puentes de madera sobre el río. Es una ruta muy bonita con unas vistas magníficas.
Conocidos como Øvre Buerbreen y Nedre Buerbreen (los Buerbreen), 2 brazos glaciares de la zona este de Folgefonna que se extienden hacía Buerdalen. Con un tono azul y un hielo muy empinado que en ocasiones se desprende.
El río Buerelvi lleva el agua del deshielo a través de Buerdalen y desde Buarbreene hasta Sandvinvatnet.
Desgraciadamente, desde 1997, el glaciar está retrocediendo.
Parque Folgegfonna- Stavanger
Regresamos a Odda desde donde continuamos hacía Stanvanger.

192 km, unas 3 horas y media en las que hay que coger el ferry Mortavika-Arsvågen/E39 durante un trayecto de 40 minutos. A partir de ahí solo queda una media hora de carretera, dependiendo de dónde esté el alojamiento. El nuestro será el hotel Alstor.
Mañana nos espera el Preikestolen, así que será mejor que nos vayamos a dormir y descansar.
Día 5: Stavanger-Preikestolen
El día a amanecido muy nublado, y todo apunta a que nos vamos a mojar.

40 minutos o 39 km nos separan del Preikestolen o El Púlpito, incluyendo un transbordador que tarda unos 20 minutos en cruzar hasta Tau, luego hay que continuar dirección norte por la Rv13 en dónde a los pocos kilómetros ya empiezan a verse carteles en la carretera indicando Preikestolen.
El Preikestolen o el Púlpito

Se eleva 604 metros sobre el fiordo Lysefjord, en el distrito de Ryfylke, provincia de Rogaland.
Su meseta mide 25×25, formada hace unos 10.000 años por la expansión del hielo; en las grietas de las montañas se fue congelando en agua y desprendió grandes bloques de piedra afilados del glaciar.
El nombre original de la meseta es Hyvlatånnå (diente cepillado). La fisura es perfectamente visible cuando se mira desde arriba, además de imaginar los grandes bloques de al lado del Preikestolen desplomarse hacia el fiordo Lysefjord.
En la meseta veremos la gran grieta de despresurización cuando se derritió el glaciar la presión del hielo desapareció y la montaña se abrió.
Ruta de subida al Preikestolen
Se trata de una ruta de 8km con un desnivel de 500 metros, su nivel de dificultad es media con algunos tramos exigentes ya que son muy empinados.
Es imprescindible llevar el calzado adecuado, especialmente porque si llueve o hace viento o ambas cosas las zonas de la ruta rocosas ( que son varias) estarán muy resbaladizas. Además de cortavientos y pantalón de lluvia.
Stavanger
Stavanger es una ciudad cosmopolita, llena de arte callejero, con un casco antiguo digno de recorrer, disfrutando de sus casas de madera blancas y sus calles empedradas en la bahía del puerto Vågen.
Imprescindible en Stavanger :
- Old Stavanger y Straen, cerca del puerto, 173 casas de madera pintadas en blanco construidas en los siglos XVIII y XIX.
- Vågen, solo la llaman así la gente de Stavanger, es la bahía de Byfjorden
- Paseo marítimo Blå promenade ( paseo azul) de 4km
- Strandkaien y Skagenkaien, llena de ambiente, restaurantes, pubs y tiendas
- Fargegaten y Øvre Holmegate, popularmente llamada Fargegata ( calle de colores). Una de las zonas más coloquiales de Stavanger. Casas, cafés, tiendas de vivos colores, idea de un peluquero que quería dar vida a la calle.
Día 6: Stavanger- Bergen
Regresamos a Bergen, el punto de partida del road trip.
Hay 2 opciones, por carretera o todo el trayecto en ferry.
Por carretera son 208km, unas 5 horas aproximadamente yendo por la E39, en las que se cogen dos ferries, uno en Mortavika-Arsvågen/E39 y que dura 40 minutos, y el segundo en Halhjem-Sandvikvåg/E39 en el que el trayecto es de una 1 hora y 10 minutos.
Hacer todo el trayecto en ferry dura prácticamente lo mismo, unas 5 horas, simplemente se coge el ferry en Kontinentalvegen 31, 4056 Tananger de Stavanger hasta Bergen. Elegimos esa opción.

El ferry tiene varias modalidades de pasajes. Con camarote o cabina, asiento en sala, o ninguna de esas, es decir, el vehículo que se lleve y listo. Tiene una cafetería restaurante, una sala de entretenimiento, tienda etc . Para este trayecto con la opción asiento en sala es suficiente y son tremendamente cómodos.
Podéis adquirir los billetes en fjordline
De nuevo en Bergen podemos continuar viendo la preciosa ciudad, lo que nos ha faltado por ver o sencillamente caminar por Muelle de Bryggen, Nordnes y Sandviken.
Día 7: mañana en Bergen- devolver el coche –regreso
Nos despedimos de Bergen subiendo al funicular Fløibanen y visitando Bergenhus, una de las Fortalezas más antiguas de Noruega. Los alrededores de Bergenhus son un área de jardines y senderismo con agradables senderos por los dar un paseo y agradables bancos donde descansar.


Ya solo queda devolver el coche en el aeropuerto y coger el vuelo de regreso a casa.
Pronto nos aventuraremos en otro Road Trip
Mapas de Noruega
Mapas en pdf para descargar Descárgatelos
También te puede interesar

Trilogía de una Viaje, Lofoten
Lofoten Scenic Road. Auroras Boreales

Trilogía te un Viaje, Lofoten, tercera y última parte.
Reine, Playa de las ballenas, Parque Møysalen

Road trip de 8 días por la Selva Negra, Alemania
Suscribirse al BLOG
Me ha sorprendido muy gratamente toda la información, tan detallada y bien explicada.
Gracias por compartir buenos contenidos.
Te invito a visitar marcosplanet y comentar. Tu opinión es valiosa para mi.
Saludos
Que buen articulo sobre este extraordinario viaje, detallado brillantemente y animándoles a hacer esta ruta
Me gusta muchísimo. Tiene que ser un viaje inolvidable en el qué se debe de disfrutar a tope. Gracias por contarlo tan detalladamente 🤩🌟🌟🌟🌟💫