Penáguila y el Jardín de los Santos

Al norte de Alicante, forma parte de la vertiente septentrional de la Sierra de Aitana (1558m). Rodeada por los ríos Frainós , afluente del Serpis, l´Anodrac y el Riuet que dan abundancia de árboles frutales y almendros a la zona.

Con una notable importancia histórica, ya que su castillo fue tomado por el mismísimo Jaime I El Conquistador.  El 8 de abril de 1276, Jaime I prometía a Berenguer de Lacera, alcalde del castillo de Penáguila, repartir las tierras del mismo a los hombres que custodiaran la fortaleza. En 1356, las tropas de  Pedro I  El  Cruel, la asediaron , y fueron derrotados , lo que hizo que el rey de Aragón concediese el privilegio a Penáguila de ser Villa Real y tener voto en corte. Fue sede de los señoríos de Guadalest y Alcolecha cuyas casas solariegas todavía se conservan. Durante los siglos XV y XVI el señorío perteneció a la familia de los Fenollar, pasando después a formar parte de la corona.

Como llegar

Llegamos a Penáguila desde Alicante por la A-7 dirección Alcoy  37 km , hasta la salida 453 dirección N-340 dirección Benifallin , continuando por esa carretera en poco vemos ya indicaciones de Penáguila y Jardín de los santos.

Jardín de los Santos

Un camino de cipreses nos conducen a la puerta de hierro de entrada al jardín. A pocos minutos de que abran las puertas, no puedo más que asomarme y curiosear. A izquierda se puede ver el pequeño laberinto de cipreses que forma parte de la villa.  Tras traspasar la puerta de entrada, a la derecha la casa que ahora acoge  la recepción e información del lugar y la zona.  Seguimos recto por el suelo de piedra  y llegamos a un pasadizo en arcos de nuevo con cipreses, a su izquierda un pequeño lago con bonitos peces naranjas y un chorro de agua a modo de fuente, con una influencia árabe en su belleza. Continuamos por el pasillo para llegar al invernadero de orquídeas, de exquisita belleza. Saliendo del mismo, un pequeño laberinto de cedros, tejos y castaños por el que nos maravillamos paseando entre ellos, nos llevan a una diminuta cueva a la que se accede por un pequeño puentecillo. Saliendo y volviendo por entre los castaños y cedros, otro pasillo con vistas a la sierra de la Serella, una rosaleda con preciosas rosas rojas y una puerta de arco de cipreses con conducirán al laberinto, que se ve antes de entrar al jardín en el que podemos divertirnos y aventurarnos al entrar buscando llegar al centro del mismo

El jardín fue obra de Joaquín Rico y Soler ( de familia aristócrata), junto con su amigo Antonio Cabrera ( pintor del que se conservan en la iglesia de Penáguila dos cuadros en el presbiterio o altar mayor), ambos inician el proyecto de la construcción del jardín con solo 25 años, terminándolo diez años después. Crearon el jardín basándose en los dibujos que Antonio Cabrera realizaba de todo lo que a ambos les impresionaba de sus viajes por Sevilla, Córdoba, Granada, Aranjuez.

El Jardín de Santos es el trabajo de toda una vida, la recompensa de admirar lo bello de la naturaleza, es el espejo del S. XIX, pero, sobre todo, es un oasis que nos saca del mundanal ruido de las grandes urbes para permitirnos disfrutar de la tranquilidad de la montaña alicantina.

 Al salir del jardín, volvemos a pasar por el camino de cipreses para llegar al sendero de un kilómetro que bordea el valle hasta llegar al pueblo.

Paseamos por sus callejuelas, nos acercamos al antiguo lavadero y visitamos la iglesia del pueblo.

Hora ya de tomarse una cerveza o un vino de la zona, con alguna tapa típica del lugar, como las croquetas de boquerones o unas rocas setas si es temporada.

El restaurante y bar Mirador de Santa Lucia, con una bonita terraza a las montañas es agradable por las vistas.  Restaurante Penya  L’Aguila con una buena selección de exquisitos arroces, un buen lugar para comer, aconsejable hacer reserva.

Para los amantes del senderismo, una preciosa ruta llamada Ruta Arc de Santa Lucia y que empieza desde el parking del Jardín de los Santos es más que recomendable. Son unos 7 kilómetros con un desnivel de 360 metros, de nivel moderado y difícil, ya que hay un tramo en el que hay que ayudarse con las manos.

Para los amantes del senderismo, una preciosa ruta llamada Ruta Arc de Santa Lucia y que empieza desde el parking del Jardín de los Santos es más que recomendable. Son unos 7 kilómetros con un desnivel de 360 metros, de nivel moderado y difícil, ya que hay un tramo en el que hay que ayudarse con las manos.

Os dejo el track de wikiloc https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/castell-de-penaguila-arc-de-santa-llucia-16880876

Compartir el artículo

Suscribirse al BLOG

Únete a la conversación

3 comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Gracias a nuestra infatigable guía, vamos conociendo cosas tan interesantes y a la vez cercanas además bien documentadas

  2. Un lugar precioso, cargado de historia y con mucho encanto. Me gusta. Hay que visitarlo. Gracias por ilustrarnos🤗🌟🌟🌟🌟🌟