Arribes del Duero, España

Dónde el Duero hace frontera con Portugal y se encajona con sus meandros formando cañones, en casi un centenar de kilómetros, al oeste de Zamora y Salamanca, se encuentra la comarca de Los Arribes. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2015 y Red Natura 2000.

Arribes o Arribas son vocablos para denominar la geomorfología que presentan los ríos Águeda, Duero, Esla, Huebra, Tormes y Uces en este territorio. Caracterizada  por una zona de depresión o de altitud más baja y otra de penillanura o de altitud más elevada, siendo las arribes las pendientes escarpadas que se sitúan a ambos lados de estos ríos.

Miradores con magnificas vistas de los cañones, bonitas rutas de todo tipo. No olvides los prismáticos, podrás disfrutar, con un poco de suerte de Águilas, buitres, y otras aves, y por supuesto de hermosas cabras montesas. Muy recomendable navegar por el Duero entre los altísimos cañones, sea en barco o kayak.

Comienza la aventura por Arribes del Duero

Empezamos yendo al Mirador del Fraile, unos de los más espectaculares del Parque Natural Arribes del Duero, y donde las grandes rocas de granito caen en vertical 500 metros sobre el rio Duero. Desde este mirador puede verse la parte más estrecha del rio y la presa de Aldeadávila, que está situada en el tramo donde es establece la frontera entre España y Portugal.

El mirador, llamado así porque desde una peña, ” la silla del fraile”, se podía contemplar el valle Laverde y el ir y venir de los monjes franciscanos a su huerta. Los cimeros son la parte alta de las rocas graníticas, donde se alcanza la penillanura de las Arribes, y las Arribes son los cortados que dan al Duero, y en los que no hay cultivos. Situado dentro de la ruta del Duero GR-14, muy próximo al Salto de Aldeadávila, y enfrente del pintoresco pueblecito portugués de Bruçó que se ve entre sus viñas. Las vistas son magníficas y merece la pena pasarse un rato disfrutando del entorno; las águilas y los buitres suelen sobrevolar por la zona.

El Mirador está situado en la senda GR14, continuando por la carretera y pasando por el Picón de Felipe, al que ahora iremos.

Picón de Felipe y su leyenda, GR1-14, Arribes del Duero

En la  ruta del Duero GR-14 y enfrente del pueblecito portugués Bruçó. Cuenta la historia que un pastor del siglo XVIII llamado Felipe, quien acudía al paraje con sus cabras, estaba enamorado de una muchacha del pueblo portugués, a la que no podía ver porque en medio estaba el Duero, desesperado se dedicó con todo lo que pudo a realizar un puente con todo lo que pudo para poder cruzar y ver a su amada. Puede decirse que se trataba de un precursor de los dos pueblos ibéricos; el significado de la leyenda transciende el pensamiento local, porque Felipe creía que podía derribar en inmenso muro del picón, y simboliza de ésta manera las barreras humanas que impiden la comunicación entre ambos pueblos, Bruçó y Aldeadávila de la Riviera del Duero. Hoy en día es costumbre depositar en el lugar una hoja verde o flor para romper simbólicamente con este aislamiento.                                                                                                      

La senda hasta llegar al Picón es de un par de kilómetros, aunque hay otras rutas que pueden hacerse siguiendo la GR14 ( sendero de gran recorrido que sigue el curso fluvial del río Duero por España y Portugal desde Duruelo de la Sierra hasta Oporto. Se encuentran señalizados los tramos de Soria, Burgos, Salamanca, Valladolid y Zamora)

Navegar por Arribes del Duero

Nos levantamos temprano, y tras un buen desayuno, iremos a dar un paseo en barco por Las Arribes del Duero hasta llevar  a la presa de Aldeadávila y volver por la otra orilla de nuevo al embarcadero. 

Una preciosa y pequeña playa llamada la Playa del Rostro junto al embarcadero  con algunos kayaks que se pueden alquilar, aguarda a que alguien se dé un refrescante baño en el Duero, un sendero cerca, casi al borde del río por el que caminar un rato mientras esperas el barco.

Ya abordo, el barco con suavidad comienza el recorrido de hora y media ( 22km); nos muestran donde hay nidos de águilas y buitres, por donde bajaban los cabreros con sus cabras, una auténtica hazaña de escalada, así como algo de sus vidas en el pueblo, ya que vivían de su ganado, una vida casi de supervivencia.

Parque Arribes del Duero, España

El territorio que ocupa Arribes del Duero está catalogado como zona de especial protección para las aves desde 1.990. En casi toda la zona protegida, los encajonamientos del rio Duero y Águeda hacen de frontera entre España y Portugal. Castilla y León incorporó éste territorio a su red de parques en abril del 2002 y Portugal lo hizo en mayo del 1998 bajo el nombre de parque natural del Duero internacional. En junio del 2015 son declarados reserva de la biosfera transfronteriza por la Unesco bajo la denominación Meseta Ibérica. Los Arribes del Duero tienen una superficie de 106.105 hectáreas con unos 180 de cañones fluviales. La parte portuguesa tiene una extensión de 85.150 hectáreas.  La geomorfología es la principal seña de identidad de las Arribes del Duero, una penillanura donde la erosión de la red fluvial, aprovechando antiguas fracturas originadas por el choque de placas terrestres, ha ido labrando los granitos y las rocas metamórficas, generando profundos y escarpados cañones con desniveles de más de 200 metros de altura, los llamados arribes, arribas o arribanzos.  Posee una importante riqueza con más de 300 especies de vertebrados, de los cuales algo más de 200 son aves, destacando la cigüeña negra, águila perdicera y alimoche. Los anfibios y reptiles están representados por unas 33 especies, y hay más de 20 especies de peces entre los que destacan la anguila, la pardilla, el calandino y la sarda salmantina. Además se pueden encontrar huellas de nutrias, jabalíes, garduñas o tejones y son muy valiosas sus poblaciones de murciélago. El contraste entre la penillanura y los cañones fluviales ha generado un microclima más cálido que se ha aprovechado para cultivo de olivos, naranjos, viñas y almendros. Sobre la penillanura, encinares y rebollares se enriquecen con alcornocales, quejigales y enebrales. La agricultura de subsistencia ha propiciado cultivos entre fincas rodeadas de paredes de piedra y pastizales que junto con las especies asociadas al cañón, como la cornicabra, el madroño, arce de Montpelier, zumaque, ruco, sauces, fresnos, y almeces conforman un paisaje único.             

Personalmente me parece una ruta en barco preciosa, muy interesante y con hermoso paisaje, si vuelvo por esa zona quizá lo repita, o tal vez coja un kayak y lo navegue, tiene que ser muy bonito ya que de esa forma permite ir a tu ritmo y observar y escuchar los sonidos de las aves y el rio  pero la ruta en barco desde luego merece pena hacerla.   

Pozo de los Humos

Cerca de Arribes, se encuentra el Pozo de los Humos, se trata de una fabulosa cascada con una caída de unos 50 metros del Uces, afluente del Duero.

“La Caída de esas aguas es una de las más hermosas que pueden verse en aquellos adustos tajos“  Unamuno

Éstas palabras de Unamuno, bautizaron a la senda por la que se camina para llegar a la cascada como la Senda de Unamuno.

Las localidades de Masueco de la Ribera y Pereña  comparten la posesión geográfica de la cascada, una a la izquierda de la ribera del Rio Uces y otra a la derecha.

Las Arribes del Duero son un entorno incomparable de cañones que el río va formando a su paso entre España y Portugal

Información sobre rutas, Las Arribes, fauna, y la zona:

Mapas de Arribes de Duero y GR-14

Web s con información : Arribes del Duero Parque Natural Patrimonio Natural Arribes del Duero

Suscribirse al BLOG

Comparte el artículo

Únete a la conversación

2 comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Un articulo excelente sobre un paraje tan cercano y tan bonito , el video una maravilla y esos meandris que forma el Duero son esoectaculares

  2. El artículo me ha parecido completísimo e invita a recorrerlo. Es de una gran belleza. España tiene rincones aún por descubrir llenos de encanto. Gracias y felicitaciones por mostrarnoslos a través de tu bloc 🙌🌟🌟🌟🌟🌟