Preparación y seguridad en los viajes de aventura

Los viajes de aventura es una combinación de naturaleza y actividades que requieren un cierto nivel de buena preparación física, como senderismo, montañismo, rafting, parapente, entre muchas más. Por eso una de las cosas más importantes en este tipo de viajes es la seguridad, el equipamiento, tener un buen planin y saber qué hacer en situaciones difíciles.

Mauricio cascadas submarinas

Visita ventureandpleasure propone un destino de aventura en la exótica isla de Mauricio, una de las joyas del Océano Indico, en donde una sorprendente ilusión óptica hace que en sus aguas aparezcan unas grandes cascadas bajo el agua.

Un lugar en donde un viaje de aventura puede ser espectacular, y  en todo viaje de este tipo pueden ocurrir percances con consecuencias que es posible reducir siguiendo una serie de normas básicas de seguridad, preparación y planificación.

6  consejos de seguridad y planificación que se deben tener en cuenta en los viajes de aventura 

  1. Documéntate e investiga sobre el destino al que vas a viajar. Quizá sea el más importante de la lista. En los viajes de aventura es indispensable buscar toda la información posible sobre el lugar a donde vas a ir. Esto incluye mapas, clima, servicio de emergencias, y no está de más saber donde está la embajada. Averiguar que hay cerca de donde te vayas a alojar. Si se va a realizar alguna ruta o actividad similar, es muy importante asegurarse del nivel de dificultad, los puntos de acceso o de inicio y si es necesario un guía. Otra cosa importante es dejar dicho en el alojamiento, en caso de hacer alguna actividad o ruta, aunque sea con guía, donde se va ir, por si sucediera algo imprevisto y no hay cobertura móvil, el alojamiento seguro que llama a quien sea necesario. Apunta todo lo que recopiles de información en una libreta y llévala encima.  
  2. Cuando tengas el planin listo y preparado entrega una copia del mismo a tu familiares o amigos, de esa manera sabrán el itinerario que vas a seguir, si durante el viaje hay algún cambio comunícaselo por whatsapp o email, en caso de no poder comunicarte con ellos durante los días del viaje, díselo antes de marcharte.
  3. Consulta en la tourist info u oficina de turismo del país o del lugar. En prácticamente todas las zonas turísticas hay una oficina de turismo, accede a ella desde internet antes del viaje, cuando estés recopilando y buscando información, te aseguro que te ayudaran mucho incluso pueden facilitar mapas, ayudarte con el alojamiento y con las rutas o actividades.
  4. Lleva un botiquín de emergencia y supervivencia. Imprescindible en cualquier viaje de aventura, especialmente si estás en otro país. Lo más básico es: analgésico, paracetamol, betadine o similar, gasas, apósitos, vendas, aguja e hilo de algodón para coser las ampollas de los pies que puedan salir, algo para las picaduras, rodilleras, protector solar, linterna, pilas, una brújula de orientación, y  pastillas para hacer el agua potable.
  5. Cuidado con la alimentación. Procura evitas los alimentos con demasiadas grasas y no te saltes ninguna comida sobre todo el desayuno, precisamente es en la que mejor se debe comer. Lleva siempre frutos secos sin sal para que no te den demasiada sed, barritas de proteínas y chocolate si es posible. Y bebe siempre agua embotellada.
  6. Piensa en el grupo. Hay que tener en cuenta que no todos tienen la mismas condiciones físicas, si estás haciendo el viaje con otras personas, hay que ir al unísono, hacer los descansos necesarios y asegurarse de que el equipo esté bien. Todos queremos disfrutar de la aventura. 
viajes de aventura

¿Cómo planificar un viaje de aventura? 

Organizar un viaje por libre requiere mucho tiempo, hay que hacerlo con bastante antelación.

Lo primero es saber de cuantos días se dispone y de en qué mes se va a viajar, tras lo cual se elige el destino teniendo presente que según la época del año será mejor un lugar u otro.

Haz una lista de lo que quieres hacer, recopila toda la información que necesites sobre el destino elegido y sobre las actividades y rutas que vas a hacer, así como si es necesario que busques un guía, en ese caso puedes consultar en la oficina de turismo del lugar.

Cuando ya sepas las noches que vas a estar puedes buscar alojamiento, sea camping, albergue, hostal, etc.

También es muy importante informarse del transporte público para los traslados y ver que opción es la mejor para el viaje.

Un consejo personal,  en la mochila no espacio para el miedo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *