GASTRONOMIA Y CULTURA

Una de las cosas más interesantes de un país o de un lugar es su gastronomía. A través de ella se puede saber cómo han evolucionado sus gentes y que costumbres tienen. La forma de cocinar y los ingredientes son todo un mundo que todo viajero debe experimentar.

Cuando se viaja, hay que probar y saborear la comida del lugar, ir a los restaurantes, tabernas, mercados y puestos de comida de los lugareños, charlar con ellos, permitir que os brinden sus manjares.

¿Qué significa Gastronomía?  

La palabra Gastronomía, viene del griego γαστρονομία;  gastro es su prefijo, es decir, estómago y nomía es el sufijo, que significa norma.

Se define como el arte que estudia la relación del ser humano con su alimentación, su medio ambiente y su entorno, según Wikipedia.

Es común creer que la gastronomía solo tiene relación con el arte culinario, y esto es tan solo una parte, ya además estudia todos los componentes culturales y lo centrándolo todo en la comida.

Estudia la conexión entre las personas, su procedencia, las creencias que tienen y su historia.

Hace unos meses, probé en Laponia sueca un delicioso estofado de reno cocinado por Laila, una encantadora señora sami. Cerca de allí, en las islas Lofoten, norte de Noruega el mejor bacalao y el mejor salmón del mundo, cocinado de diferentes maneras a cual más exquisita. Siguiendo en Noruega, hacía el sur, concretamente en Bergen y su mercado, el Pez Lobo es todo un manjar para descubrir.

En la Selva Negra, no dejéis de comer las clásicas Brühwurst, salchichas escaldadas y las Bratwurst, salchichas para asar o freír, siempre acompañadas de puré de patatas y absolutamente todo con un toque a vinagre, excepto la tarta Selva Negra que a mí no me gustó nada. Por cierto, tienen como unas 800 variedades de salchichas.

En Grecia comeréis de maravilla, porque de verdad que todo está riquísimo.

 África, según en qué parte la comida cambia mucho, por ejemplo en Egipto todo es muy picante, sin embargo en la zona del Kenya se come bastante bien, sobre todo carnes de la zona, por lo que es bastante posible que os encontréis con platos como barbacoa de jirafa, de cocodrilo, y similares. Además tienen una fruta muy muy rica.

Gastronomía y cultura

Compañeros y amig@s Travel Blogger nos cuentan y comparten su experiencia gastronómica   

gastronomia y cultura

Ruta del Mate

Flor, del blog Ruta del mate, se enamoró de algunos platos de comida Tailandesa y Filipina.

gastronomia y cultura

Aunque estoy de acuerdo en que la gastronomía es una forma increíble de experimentar la cultura de un lugar, personalmente me cuesta un poco aventurarme fuera de mi zona de confort culinaria. A pesar de esto, puedo decir que he tenido algunas experiencias culinarias interesantes durante mis viajes, especialmente si tengo la oportunidad de hacerlo con alguien local que me pueda explicar los ingredientes y la cultura detrás de cada plato.

Probablemente lo más raro que he probado (y repetido) fue el kumis, una bebida fermentada de leche de caballo (y de vaca y camello también), que se consume en Asia Central y Mongolia. El sabor es muy fuerte y agrio para mi gusto, pero pude apreciar la importancia cultural de este alimento en la región, ya que es una fuente importante de nutrientes y se considera una delicia local. Incluso me atreví a probar los kuruts, que son unos bombones hechos de leche fermentada que se consumen como snacks.

Cuando viajo a Europa del Este, sé que voy a disfrutar de la comida. Desde pierogis polacos hasta gulash húngaro, todo me parece delicioso. Sin

embargo, hay algunos lugares que me cuesta un poco más explorar culinariamente, como China e India. El problema principal es que no me gusta la comida picante, por lo que trato de encontrar opciones más occidentales o incluso, oh pobre de mí pecadora, recurrir a los locales de comida rápida.

Pero no le tengo idea a toda la comida asiática, ya que me enamoré de algunos platos de comida tailandesa y filipina. El pad thai y el pancit cantón se convirtieron en mis platos favoritos. ¡Y hasta he aprendido a cocinarlos!

Nada mejor que traer los sabores de otras tierras a la mesa de casa.

Hoy Viajamos

Juan Vicente, del blog Hoy Viajamos: Siempre que visitamos un nuevo país, nos encanta probar los platos típicos y conocer la cultura culinaria local.

Carne de camello en Jordania: Una delicia exótica en la gastronomía jordana

La cocina jordana es conocida por su diversidad y sabores únicos, y una de las delicias exóticas que se pueden disfrutar en Jordania es la carne de camello. La carne de camello ha sido parte de la cultura culinaria de Jordania durante siglos, y su historia y proceso de preparación hacen que sea una experiencia gastronómica especial. En este artículo, exploraremos la historia y cultura de la carne de camello en Jordania, el proceso de preparación y cocina, los platos populares que la utilizan, los beneficios para la salud y consideraciones nutricionales, el impacto en el medio ambiente y sostenibilidad, las cuestiones éticas y culturales, y cómo disfrutar de la experiencia de comer carne de camello en Jordania. 

Gastronomía y cultura

Nuestra experiencia con la carne de Camello

Durante nuestro viaje a Jordania, uno de los elementos imperdibles en nuestra lista de cosas por hacer era probar una delicia gastronómica local. Siempre que visitamos un nuevo país, nos encanta probar los platos típicos y conocer la cultura culinaria local, sin importar los ingredientes o la forma de preparación. Y en este viaje, no íbamos a dejar pasar la oportunidad.

Después de una emocionante visita a Petra, nos encontramos con varios restaurantes que ofrecían la carne de camello en diferentes formas: guisada, a la plancha o, para nuestra sorpresa, en forma de hamburguesa. Decidimos probar la versión de hamburguesa, una opción inusual pero intrigante.

Al darle el primer mordisco a la hamburguesa de carne de camello, nos sorprendió gratamente su sabor intenso y único. Era similar a la carne de caballo, pero con su propio matiz distintivo. La carne de camello es conocida por ser rica en proteínas y baja en grasas, lo que la convierte en una opción perfecta para los amantes del deporte o aquellos que buscan una opción de carne magra.

La experiencia de probar un plato tan auténtico y representativo de la gastronomía jordana nos permitió sumergirnos aún más en la cultura local y conocer los sabores únicos de la región. Nos alegramos de haber probado esta delicia culinaria durante nuestro viaje y, sin duda, lo recordaremos como uno de los momentos destacados de nuestra experiencia en Jordania.

Platos populares que utilizan carne de camello en Jordania

La carne de camello se utiliza en varios platos populares de la gastronomía jordana. Uno de los platos más icónicos es el Mansaf, considerado el plato nacional de Jordania. El Mansaf consiste en carne de camello cocida a fuego lento en yogur fermentado y se sirve con arroz y pan plano. Es una delicia exótica y deliciosa que representa la riqueza de la cultura culinaria jordana.

Otro plato popular que utiliza carne de camello es el Maglouba, que es una especie de pastel de carne de camello cocida con arroz y verduras. El Maglouba es un plato reconfortante y sabroso que se sirve en ocasiones especiales y celebraciones familiares.

Además, la carne de camello se utiliza en el Zarb, que es un plato tradicional de la cocina beduina en Jordania. El Zarb consiste en carne de camello, cordero y pollo, cocidos en un horno de arena bajo tierra, lo que le confiere un sabor único y ahumado. El Zarb es una experiencia culinaria que no te puedes perder al visitar Jordania, nosotros por desgracia no pudimos probarlo, pero en nuestro próximo viaje si o si lo probaremos.

Fotografiando Viajes

Ana y Iñaki del blog Fotografiando Viajes: compartimos nuestra pasión por viajar por Asia, un continente que, en general, ofrece una gastronomía deliciosa.

gastronomia y cultura

Probar la gastronomía de un país es parte imprescindible de cualquier viaje. En Fotografiando Viajes somos dos viajeros, y nos comportamos de manera diferente a la hora de probar comidas “extrañas”. Yo soy más reacia a probar comidas diferentes mientras que Iñaki come todo lo que se le presenta por delante. Lo que sí compartimos es nuestra pasión por viajar por Asia, un continente que, en general, ofrece una gastronomía deliciosa.

De todos nuestros viajes y experiencias gastronómicas, hay dos “delicatesen” que ni siquiera Iñaki volvería a probar.

La primera de ellas es una especie de tapa o aperitivo que sirven en Zimbawe cuando pides un refresco o cerveza. Se trata de unos gusanos gorditos, blandos por dentro y crujientes por fuera, muy amargos y en mi opinión, con un sabor y textura repugnantes.

El segundo, fue el sannakji o sannakji hoe, que probamos en el mercado de Gwanjang de Seul, en Corea del Sur. Se trata de unos pequeños pulpos que son cortados vivos y cuyos tentáculos todavía se mueven cuando te los metes en la boca. Sinceramente, no me parecen un bocado suculento, e incluso pueden ser peligroso porque la ventosas se pueden pegar en el tracto digestivo. Aún así, estos pulpos “vivos” son uno de los alimentos más solicitados por los viajeros asiáticos que visitan la capital de Corea.

Otra de las experiencias gastronómicas que más recuerdo fue en un mercadillo de China, en la ciudad de Chengdu. Llegamos tarde y estábamos hambrientos, pero éramos incapaces de saber qué vendían en el puesto de comida. Nadie hablaba inglés y temíamos que lo que vendían pudiera ser ¿rata?. Estábamos desesperados pero ¿tanto como para comer ese poco apetecible animal?. Finalmente conseguimos descifrar los caracteres escritos en chino en el puesto de comida buscando en nuestro pequeño diccionario y la carne que comimos resultó ser solo tripas de cordero.

Pasaporte a la Tierra

Esther & Iván del blog Pasaporte a la Tierra: Algunos de los platos más raros que hemos probado fueron en Budapest. Uno que más nos han sorprendido para bien durante nuestros viajes por el mundo, fue en la isla de Holbox en México.

gastronomia y cultura

La gastronomía es parte de la cultura del lugar que visitamos y le damos una gran importancia durante nuestros viajes. Probar los platos típicos de un lugar es una de las mejores maneras de conocer una de las facetas culturales más interesantes de un país, al mismo tiempo que practicamos un turismo responsable.

Además, creemos que en ciertos destinos es importante evitar pedir platos genéricos y crear una demanda que hasta el momento era inexistente en este lugar. Esta nueva demanda más genérica podría acabar transformando la esencia del destino con la apertura de nuevos negocios orientados al turista.

Algunos de los platos más raros que hemos probado fueron en Budapest. Acabábamos de llegar a la ciudad por la noche y no encontrábamos nada abierto donde ir a cenar. Tras recorrer varias calles del centro, encontramos un restaurante de comida tradicional húngara abierto. La carta estaba únicamente en húngaro y el personal del restaurante apenas chapurreaba inglés. Nos indicaron los pocos platos que tenían disponible en la carta y pedimos uno de cada. Cuando empiezan a traernos los platos, nuestro asombro por lo que habíamos pedido era total: huesos con tuétano, criadillas de toro, lengua de vaca estofada, tripas… algo bastante raro que no estamos acostumbrados a comer.

Algo que no nos gustaría volver a probar fue algo que comimos durante nuestro viaje a Indonesia. Compramos unos pastelillos rellenos de crema de durian, la fruta tropical más apestosa del mundo. Horas después de comer el pastelillo, me puse bastante enfermo y estuve con vómitos y diarrea casi un día completo. Imaginaros como debe ser esta fruta que incluso, posteriormente, vimos en la puerta de algunos hoteles señales de prohibición de pasar con esta fruta al interior.

Uno de los platos que más nos han sorprendido para bien durante nuestros viajes por el mundo, fue en la isla de Holbox en México. El producto estrella de la región es el marisco y especialmente la langosta, la cual preparan de muchas maneras en los restaurantes de esta isla, como es el caso de la pizza de langosta.

Cerca o Lejos

Marina del blog Cerca o Lejos: Durante mis viajes me he llevado sorpresas muy gratas probando platos típicos

gastronomia y cultura

Siempre me gusta probar los platos típicos de cada lugar que visito, es una magnífica manera de zambullirse en la cultura y descubrir cosas nuevas.

A menudo, al revisar la carta de un restaurante me gusta pedir cosas que no entiendo muy bien qué son. También hago esto en puestos de comida callejera o para llevar, me dejo guiar por mi intuición y por el aspecto de la comida. Así fue como probé el Çiğ Köfte en Estambul, la receta tradicional son unas albóndigas de carne cruda muy especiada. En los puestos de comida para llevar lo tenían preparado en bandejas, y los camareros cogían una pequeña cantidad con su mano dándole una forma característica. También lo sirven dentro de un durum, esa es la opción que escogí.
Tras probarlo, investigué sobre el plato y descubrí que ya no se suele preparar con carne cruda sino con bulgur; aún hoy no sé qué comí exactamente. Lo cierto es que esta fue la única comida típica de Turquía que no me gustó.

Aunque no siempre me atrevo a probar platos raros en los viajes. Durante mi viaje por Islandia en furgoneta camper no me animé a probar ni el tiburón fermentado, todas las opiniones que encontré era que se trata de una comida con un olor horrible y que sabe aún peor. Además la comida en Islandia es muy cara, así que no me apeteció pagar un dineral por una comida que con toda probabilidad acabaría en la basura.

Durante mis viajes me he llevado sorpresas muy gratas probando platos típicos. La gastronomía polaca me enamoró, especialmente los pierogis y las sopas. También me gustó muchísimo la gastronomía de Marruecos, desde el desayuno a la cena. También en destinos con gastronomías más similares a la de España, ha sido todo un placer probar las especialidades locales. Un claro ejemplo de esto sería Portugal, donde siempre es un placer comer.

Citas sobre la Gastronomía

Una comida bien preparada tienes sabores delicados que hay que retener en la boca para apreciarlos. Tennessee Williams

No puedes tener una influencia de la cocina de un país si no la entiendes. Y para entenderla, tienes que estudiarla. Ferran Adrià

El silencio es el sonido de una buena comida. Jamie Oliver

No tienes que cocinar sofisticadas o complicadas obras maestras, solo una buena comida con ingredientes frescos. Julia Child

Para que el pescado tenga el sabor correcto, debe nadar 3 veces, una en el mar, la otra en mantequilla y luego en vino. Proverbio polaco

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *