Cómo optimizar las imágenes en un blog de viajes

Javier Esteban del Río, creador de contenido, experto en SEO y autor del Blog Vamos a Viajar, colabora con Lugares y otras Curiosidades explicándonos detalladamente como optimizar las imágenes para obtener un buen posicionamiento del sitio web.

¿Te gustaría saber cómo optimizar las imágenes en un blog de viajes?

Si tienes un blog de viajes pero no eres un experto en SEO, igual no sabes que las imágenes son un elemento clave para mejorar el posicionamiento de tu sitio web, atraer más visitantes y ofrecer una buena experiencia de usuario.

Pero también debes saber que las imágenes pueden ralentizar la carga de tu página si no las optimizas adecuadamente. Es por eso, que en este artículo te voy a enseñar algunos consejos prácticos para optimizar las imágenes en un blog de viajes y conseguir que tus contenidos sean más atractivos y eficientes.

optimización seo imágenes

¿Por qué es importante optimizar las imágenes en un blog de viajes?

Un blog de viajes es un tipo de sitio web que se basa en gran medida en las imágenes para transmitir emociones, sensaciones y experiencias. Las imágenes son capaces de captar la atención de los lectores, generar confianza y despertar el deseo de viajar. Además, las imágenes pueden ayudar a ilustrar tus consejos, recomendaciones y opiniones sobre los destinos que visitas.

Sin embargo, las imágenes también tienen un inconveniente: ocupan mucho espacio y consumen muchos recursos. Si no las optimizas correctamente, pueden afectar negativamente al rendimiento de tu blog, provocando que se cargue más lentamente, que pierdas posiciones en los buscadores y que aumente la tasa de rebote de tus visitantes.

Por eso, optimizar las imágenes en un blog de viajes es fundamental para conseguir un equilibrio entre la calidad visual y la velocidad de carga. Al optimizar las imágenes, reduces su tamaño y peso sin perder calidad, lo que te permite mejorar el SEO, la usabilidad y la conversión de tu blog.

¿Cómo optimizar las imágenes en un blog de viajes?

Existen diferentes formas de optimizar las imágenes en un blog de viajes, pero todas ellas se basan en tres aspectos fundamentales: el formato, el tamaño y la compresión.

Formato

El formato es la extensión del archivo de imagen, que determina cómo se almacena y se muestra la información visual. Los formatos más comunes son JPG, PNG y WebP. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, pero en general se recomienda usar JPG para imágenes con muchos colores y detalles, PNG para imágenes con transparencias o textos y WebP para imágenes con una alta calidad y una baja compresión.

formatos de imágenes

Compresión

La compresión es el proceso de reducir el peso del archivo de imagen sin perder calidad perceptible. La compresión puede ser con pérdida o sin pérdida, dependiendo del grado de reducción que se aplique. Para comprimir tus imágenes puedes usar plugins como Imagify u Optimole, que te permiten optimizar automáticamente todas las imágenes que subes a tu blog. Si las quieres optimizar antes de subir (más recomendado que hacerlo de manera masiva), puedes utilizar la web ResizePixel.

Con estos tres pasos podrás optimizar las imágenes en un blog de viajes y conseguir que tu sitio web sea más rápido, más atractivo y más rentable. Recuerda que las imágenes son una parte esencial de tu contenido y que merecen toda tu atención y cuidado. Así podrás ofrecer a tus lectores una experiencia única e inolvidable.

¿Cómo preparar tus imágenes para ayudar al posicionamiento del blog de viajes?

optimización de imágenes

Optimizar las imágenes no solo implica reducir su tamaño y peso. También hay que tener en cuenta otros aspectos como el nombre del archivo, el título y el texto alternativo (ALT Text). Estos elementos son importantes para que Google pueda entender e indexar mejor tus imágenes y para que los usuarios puedan acceder a ellas en caso de que no se carguen correctamente o tengan alguna discapacidad visual. Veamos cómo optimizar cada uno de estos elementos.

Nombre del archivo

El nombre del archivo es lo que identifica a la imagen y lo que aparece en la URL cuando se abre en una pestaña nueva. Por eso, es importante que sea amigable, es decir, que describa el contenido de la imagen y que incluya las palabras clave (KW) principales y secundarias relacionadas con tu blog de viajes. Por ejemplo, si tienes una imagen de la Torre Eiffel en París, un buen nombre sería torre-eiffel-paris-francia.jpg. Así, le estarás diciendo a Google y a los usuarios qué hay en la imagen y dónde se encuentra.

Para crear un nombre de archivo amigable hay que seguir unas normas básicas:

  • No dejar espacios entre las palabras, sustituirlos por guiones medios (-). Los espacios pueden causar problemas al interpretar la URL o al compartir la imagen en redes sociales.
  • No usar nunca el guión bajo (_). El guión bajo se usa para separar palabras en algunos lenguajes de programación, pero no en las URL. Además, puede confundirse con un espacio cuando se muestra en algunos navegadores o dispositivos.
  • No usar mayúsculas. Las mayúsculas pueden crear confusión al diferenciar entre mayúsculas y minúsculas en algunos sistemas operativos o servidores. Lo mejor es usar siempre minúsculas para evitar errores.
  • No usar tildes, ñ o caracteres extraños. Estos caracteres pueden causar problemas al codificar o decodificar la URL o al mostrarla en algunos idiomas o alfabetos. Lo mejor es usar solo caracteres del alfabeto inglés (a-z) y números (0-9).
  • Evitar el uso de números siempre que no sea estrictamente necesario. Los números pueden hacer que el nombre del archivo sea menos descriptivo y más genérico. Por ejemplo, si tienes varias imágenes de la Torre Eiffel, no las nombres torre-eiffel-1.jpg, torre-eiffel-2.jpg, etc. Mejor usa algún detalle distintivo como torre-eiffel-noche.jpg, torre-eiffel-nieve.jpg, etc.
  • Cuatro o cinco palabras valdrán para denominarlas, no hay que excederse en el uso. Un nombre de archivo demasiado largo puede ser difícil de leer y recordar. Además, puede ocupar más espacio en la URL y hacerla menos atractiva. Lo ideal es usar entre cuatro y cinco palabras que resuman el contenido de la imagen sin ser redundantes.

Título de las imágenes en un blog de viajes

El segundo paso para optimizar las imágenes en un blog de viajes es elegir el título adecuado. El título debe ser corto, claro, conciso e incluir la palabra clave cuando se requiera. El título es lo que aparece en la pestaña del navegador y en los resultados de búsqueda, por lo que debe ser atractivo y relevante para el usuario. No uses guiones para separar las palabras, ya que dificultan la lectura y pueden confundir a Google. Por ejemplo, si tu palabra clave es “optimizar las imágenes en un blog de viajes”, un buen título podría ser: Cómo optimizar las imágenes en un blog de viajes: consejos prácticos

ALT Text o Texto alternativo

El último paso para optimizar las imágenes en un blog de viajes es añadir el texto alternativo o ALT Text. El texto alternativo es una breve descripción del contenido de la imagen y hay que añadirlo siempre. El texto alternativo tiene varias funciones:

  • Ayuda a Google a interpretar mejor el contenido de la imagen, se muestra cuando falla la imagen en la carga y además sirve para que Google lea el texto a personas invidentes.
  • Ayuda al posicionamiento en Google Imágenes, ya que es uno de los factores que Google tiene en cuenta para mostrar las imágenes más relevantes.
  • Su breve contenido cuenta en el cómputo del contenido de la página, por lo que puede ayudar a mejorar el SEO.

Para añadir el texto alternativo a una imagen en WordPress, solo tienes que ir al editor de entradas, seleccionar la imagen y hacer clic en el botón “Editar”. En la ventana que se abre, verás un campo llamado “Texto alternativo” donde puedes escribir tu descripción. El texto alternativo debe ser breve, claro y descriptivo, e incluir la palabra clave si es posible. Por ejemplo, si tu imagen muestra una playa paradisíaca en Tailandia, un buen texto alternativo podría ser: Playa paradisíaca en Tailandia con arena blanca y agua turquesa

Estos son los consejos básicos para optimizar las imágenes en un blog de viajes. Siguiendo estos consejos podrás mejorar la experiencia de tus lectores, el posicionamiento de tu blog y la accesibilidad de tu contenido. Recuerda que las imágenes son una parte importante de tu blog, pero no deben perjudicar su calidad ni su velocidad. ¡Optimiza tus imágenes y haz que tu blog brille!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *