
Miruna Cristina Necula colabora con Lugares y otras Curiosidades hablándonos de las Workations
Co-Founder at RuraLEAV. Humanidades en la Universidad de Almería. Máster en Gestión Internacional de la Empresa e Idiomas (alemán). EO/creadora de contenido en Polonia (Erasmus). SEO/Traducción/Creadora de Contenido. Certificada con el título TEFL (Teaching English as a Foreign Language)
La moda de las Workations: ¿un fenómeno que ha venido para quedarse?
Irse de vacaciones parece haberse convertido en parte de nuestra “nueva normalidad”. La combinación de dos conceptos -trabajo y vacaciones- parece contradictoria a primera vista.
Todos hemos pensado que es imposible estar trabajando si se está de vacaciones. Ahora bien, con el crecimiento del trabajo a distancia y las nuevas libertades que éste nos ha permitido, tenemos el desarrollo de un nuevo fenómeno: la workation.
Una popularidad al alza
2020 fue un año de destrucción en muchos sentidos. Por desgracia, se perdieron demasiadas vidas, la industria del turismo mundial quedó prácticamente diezmada, se nos arrebataron nuestras libertades y experimentamos una recesión económica que no se veía desde la Segunda Guerra Mundial. Creo que podemos decir sin temor a equivocarnos que no ha sido nuestro mejor año.
Pero todas las nubes tienen un lado positivo, ¿verdad? Y hubo algunos aspectos positivos que salieron de la pandemia mundial. Las normas sanitarias y de higiene han mejorado en todo el mundo, la tecnología ahora hace que las cosas sean más eficientes en todo tipo de formas y ya no estamos atados a nuestros escritorios de oficina de la forma en que lo estábamos en 2019.

El concepto de la workation ha evolucionado en respuesta a las nuevas libertades que muchos de nosotros hemos obtenido en el trabajo. Hemos demostrado a nuestros superiores que no necesitamos estar constantemente vigilados y que podemos trabajar de forma independiente. De hecho, muchos empresarios fomentan ahora el trabajo a distancia para intentar reducir los gastos generales (por ejemplo, el alquiler de oficinas).
La tecnología nos ha permitido cambiar la forma de trabajar para mejor. Ya no necesitamos contaminar el medio ambiente desplazándonos al trabajo o viajando por medio mundo para una reunión de negocios. Simplemente encendemos nuestros portátiles y nos conectamos virtualmente. De hecho, ¿de verdad ha tenido que producirse una pandemia mundial para darnos cuenta de todo esto? Es algo que comienzo a preguntarme a diario.
Pero dejando los divagueos a un lado, lo importante es darse cuenta de que el mundo laboral nunca volverá a ser el mismo. La gente puede trabajar desde zonas más rurales o incluso desde otros países si así lo desean – algo que espero se haga cada vez más común en los próximos años.

El trabajo a distancia ha hecho que los límites entre el trabajo y la vida en casa se difuminen. Para algunos, esto está bien, y para otros no. Pero lo que sí nos permite es diseñar nuestra propia vida, una libertad que pocos teníamos antes de COVID-19. Ahora tenemos la flexibilidad de trabajar a la hora que más nos convenga. No te preocupes. ¿Quieres estar allí para recoger a los niños del colegio? ¿Prefieres trabajar los domingos en lugar de los lunes? Hazlo. ¿Quiere encontrar una manera más barata de vivir? La solución podría ser una estancia de trabajo.


Así es la WORKATION
Estos límites difusos han llegado también a nuestras vacaciones. Podemos combinar nuestras vacaciones con nuestro trabajo y diseñarlo de la manera que más nos convenga. Así es la “workation”. Ahora, ¿cómo se traduce esto a la vida real? Un estudio de Passport Photo Online, tras analizar a más de 1,000 personas, ha sacado en claro que:
- La mayoría de las personas (67%) se fueron de workations para «cargar pilas, tanto mental como emocionalmente».
- Otro 94% planea volver a realizar unas workations en 2022 o más adelante.
- El 86% de los empleados está de acuerdo o muy de acuerdo en que las workations aumentaron su productividad.
- El 81% de los encuestados son más creativos en el trabajo tras realizar unas workations.
- Casi el 69% son menos propensos a dimitir después de las workations.
- El 83% está de acuerdo o muy de acuerdo en que las workations les ayudaron a hacer frente al agotamiento laboral.
- Aproximadamente el 84% está ahora más satisfecho con su trabajo.
Conclusiones sobre la Workation
El concepto de “workation” ha ido creciendo en los últimos años, pero esta noción se aceleró cuando el mundo se volvió digital durante la pandemia del COVID-19. La forma de trabajar está cambiando y (en mi opinión) es para mejor. Con las oportunidades de trabajo a distancia que se abren en todo el mundo, las posibilidades son infinitas.